ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de adquisición español etapa 1..

Blanchet0306Documentos de Investigación16 de Febrero de 2017

680 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de adquisición del conocimiento

Definición una investigación documental:

Es un procedimiento reflexivo y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

Definición de Investigación:

Acto que lleva a cabo estrategias para descubrir algo. La importancia es la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las habilidades, destrezas y actitudes que se requieren para construir datos, información y conocimiento.

Fases de la investigación documental:

La primera fase para una investigación es la elección del tema de algo que te llame la atención y quieras saber más cosas sobre él, que sea interesante y que te inspire a saber más de él.

La segunda fase es la elección de fuentes, hay muchos tipos de depósitos de fuentes como: bibliotecas, hemerotecas, archivos e internet; cuatro tipos de fuentes donde puedes sacar mucha información.

La tercera fase es la elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas que vienen en diccionarios, enciclopedias, libros, revistas, documentos e internet.

La cuarta fase es el esquema o bosquejo del trabajo sobre el tema seleccionado y fuentes de información.

La quinta fase es la obtención de la información la cual es la lectura y hacer una buena selección de contenidos en torno al tema que elegiste.

La sexta fase es la elaboración de fichas de trabajo o papeletas y hay distintos tipos de fichas de trabajo como las referencias, cita textual con o sin comentarios, resumen, análisis, definiciones.

La séptima y última fase es la redacción formal del trabajo y estas son las partes del trabajo: portada, índice, introducción, cuerpo del texto, conclusiones y bibliografía.

La importancia de la delimitación de los temas seleccionados a investigar es:

En cambio, nuestra tarea resultara más sencilla. La lectura en general, la observación directa de nuestro entorno, los problemas sociales, etcétera, podrían ser fuentes que nos sirvan de orientación en la selección del tema.

Fuentes de información documental:

La biblioteca y la hemeroteca viene siendo en el centro de documentación, los archivos pueden ser histórico y administrativo como banco de datos, la audioteca o fonoteca como la videoteca cineteca viene siendo audiovideoteca, pinacoteca o museo (pinacoteca, gliptoteca, mapoteca, fototeca) y centro de información o informática (computarizado).

Y los de campo son: observación, entrevista y encuesta.

Las tarjetas bibliográficas:

Son de tipo estándar, en papel grueso y sin líneas, iguales a las utilizadas en las bibliotecas para los ficheros de consulta. Las medidas internacionales aceptadas son de 12.5 cm de largo por 7.5 cm de ancho. Tales medidas podrían variar dependiendo de las necesidades del investigador.

La ficha hemerográfica:

Registra los datos de otro tipo de fuentes consultadas, estas fuentes pueden ser periódicos, revistas y otros tipos de publicaciones similares. Se pueden hacer con un diario o una revista son general y particular. Lo general registra títulos de la publicación, el lugar donde aparece, la periodicidad y el director responsable.

Datos requeridos para una ficha bibliográfica:

  1. Se inicia con el o los apellidos del autor en mayúscula
  2. Nombre o nombres del autor, solo la inicial con mayúscula
  3. Titulo subrayado, subtitulo entre paréntesis
  4. Lugar de edición
  5. Edición, solo de la segunda en adelante
  6. Nombre de la casa editadora
  7. Año de la edición

Datos requeridos para una ficha hemerográfica:

  1. Nombre del autor, iniciando por el o los apellidos. Cuando no aparezca, se dejara en blanco o se escribirá la palabra ANÓNIMO.
  2. Título del artículo, capitulo o fragmento de la obra. Ira entrecomillado, para distinguirlo de la publicación.
  3. Nombre de la publicación, subrayado.
  4. Lugar donde se edita.
  5. Fecha (día, mes, año).
  6. Sección.
  7. Página o páginas donde se encontró la información.

Esquema de investigación:

El esquema organiza el tema en el número de capítulos que el investigador considere necesarios y que den una visión completa del mismo; a la vez, los capitulo podrán dividirse en incisos. Para lo anterior se requiere revisar lo que propone la técnica del esquema y decidir cuál forma se utilizará en cuanto a combinar números romanos, con arábigos o letras.

Propósito:

El propósito de esto es saber cómo hacer una buena investigación, saber cómo hacer un buen trabajo para que este con la información correcta y necesaria para saber sobre el tema que elegiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com