ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de branding. Resumen videos

sakura1007000Resumen16 de Septiembre de 2017

2.197 Palabras (9 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 9

RESUMEN VIDEOS.

VIDEO 1: ¿Qué es el branding?

Es una estrategia la cual toca y mueve emociones. Interviene el color, tipografía, lenguaje y espacio. Crea su propio camino y sus propias reglas. Es mejora constante, estar frente a nuevos retos y hacer las cosas de una mejor manera. Para convertirse en una gran marca se necesita conectar con las personas, crear lazos, pensar en los demás y construir experiencias entre la marca y las personas.

VIDEO 2: Conociendo el logotipo, la imagen y el branding.

Logotipo: signo gráfico que identifica a una marca. Es importante dentro de lo que encierra la imagen de marca.

Imagen: percepción de la proyección (proyectar lo que queremos que piensen de la marca). Debe estar en relación con la identidad.

Identidad: conjunto de elementos característicos que construyen una marca

Branding: es la creación, desarrollo y gestión de la identidad e imagen de marca.

Tener una filosofía de marca y aplicarla congruentemente ayudara a tener una marca única, sólida e inteligente.

[pic 1]

VIDEO 3: Seis claves para construir un logo exitoso.

  1. Coherencia: Debe estar en sintonía con la categoría.
  2. Conceptual: Innovador a nivel idea de marca. Buscar concepto que diferencie de los demás.
  3. Personalidad: Encontrar una característica que nos haga únicos.
  4. Simpleza: Conservar sólo lo esencial.
  5. Profesional: Compromiso con la estética. Bien construido.
  6. Adaptable: Capaz de adaptarse a cambios de formato sin perder identidad.

VIDEO 4: Tipografía de nuestro logo. ¿Cuál es la idea?

Para utilizar la tipografía correcta para un logotipo es necesario descubrir los códigos que encierran a nuestro isotipo. Algunos son:

  1. Uso de mayúsculas y minúsculas.
  2. Tipografía serif
  3. Punto circular en la “i”  

El identificar y saber usar los códigos ayudaran a tener un logo con armonía, coherencia y mayor personalidad.

VIDEO 5: Así se construye el logotipo de nuestra marca.

Al construir un logotipo o isotipo se puede partir de elementos geométricos (círculos, cuadrados, triángulos) o usar la proporción divina (rectángulo áureo). De esa manera, se obtendrá un elemento bien construido, sólido y estético.

VIDEO 6: ¿En qué se relaciona la identidad con la imagen?

La identidad se basa en la esencia. Se refiere a personalidad, valores, promesa, objetivos (visión y misión), producto/servicio y lo que nos hace únicos (concepto).

La imagen es cómo lo damos a conocer por nuestro comportamiento, lenguaje, tono de comunicación, nombre, vestimenta y proyección.

Ambos elementos deben trabajar en conjunto. Si están alineados crearemos una marca coherente, consistente y única frente a la competencia.

VIDEO 7: Arquitectura de marca: ordenar tu organización para el éxito

Para que una organización proyecte con coherencia su identidad se debe definir correctamente la forma en que se estructuran y ordenan las marcas, productos y servicios. Para esto existen cuatro modelos de arquitectura de marca.

  1. Modelo monolítico: Una única marca será utilizada a nivel corporativo y comercial en todos los productos y servicios.
  2. Modelo individual: Diferentes marcas de una línea de negocio y de la organización coexistirán independientemente.
  3. Modelo de apoyo de marcas: Combinar las marcas de productos con la marca corporativa fortalecerá la organización.
  4. Modelo mixto: Distintos modelos de arquitectura para diferentes líneas de negocios de una organización.

Estos ayudaran a la organización a mantener un orden de reconocimiento de acuerdo al mercado en que se desenvuelve.

VIDEO 8: ¿Cómo hacer Branding con nuestra propia imagen?

El branding personal es transformar tu propia imagen en una marca para tener presencia y hacerse notar frente a los demás. Para crear nuestro branding personal son necesarios cinco puntos.

  1. Conocernos a nosotros mismos para sentirnos cómodos
  2. Conocer la audiencia para tener claro a quienes nos dirigimos.
  3. Construir nuestra imagen mediante cómo nos vemos, cómo nos vestimos, cómo hablamos, que cosas compartimos, quién es nuestro entorno y qué lugares frecuentamos.
  4. Tener proyecciones de una mejora constante en el ámbito personal y profesional.
  5. Sustentar nuestra imagen con nuestra experiencia y talento.

VIDEO 9: Branding interno: El valor de nuestro equipo.

La parte fundamental de la empresa: el equipo. Branding es la gestión inteligente de una marca de forma externa e interna. Invertir en el equipo, en el valor humano y en sus capacidades dirá mucho de la marca. Generará confianza y sustento con el cliente final. Así, se tendrá un equipo motivado, personas proactivas compartiendo filosofía de marca y una marca leal y comprometida.

VIDEO 10: Naming estratégico: creando el nombre de la marca.

La estrategia Naming se basa en la capacidad de poder transmitir un significado concreto de manera sencilla y directa. Ayudará a construir marcas memorables, fuertes y relevantes. Un buen nombre debe ser.

  1. Único y distintivo. Proyectar una personalidad propia.
  2.  Sugerente y evocativo. Potenciar el significado de marca
  3. Coherente y creíble. Debe encajar y sustentar la propuesta de valor.
  4. Legible y pronunciable. Agradable y compresible a la vista y oído de la audiencia.
  5. Flexible y duradero. Debe ayudar a la marca a extenderse.

VIDEO 11: ¿Qué es el logo responsive y cómo ayuda a nuestra marca?

Los logos responsive son logotipos capaces de adaptarse a los cambios de formato, espacios y tamaños sin perder la esencia e identidad de una marca. El reto es hacer más simple la imagen y llegar a iconizar parte de la identidad. Llegar a esto requiere de ciencia dentro del diseño. Para que nuestro logotipo pueda adaptarse a estas soluciones, debemos preguntarnos lo siguiente:

  1. ¿Qué elemento tiene mayor personalidad? (dentro del logotipo).
  2. ¿Qué elemento encierra mejor el significado? (de nuestra marca).
  3. ¿Qué elemento nos hará más reconocibles? (frente a la competencia).

Con esto llegaremos a crear un logotipo multipantalla, multiformato, accesible a cualquier persona, en cualquier parte y a cualquier hora.

VIDEO 12: Color de marca.

Una de las bases más importantes al construir una marca es la elección del color. Debemos tener en cuenta los fundamentos y teoría del color entre cálidos y fríos, primarios, secundarios, terciarios, complementarios, análogos y más. No hay que olvidarse de la parte estratégica, esta involucra reconocer en que terreno cromático se desenvuelve la competencia. Si toda la competencia se establece en un solo escenario cromático, existirá la oportunidad de utilizar un color que no se ha usado y ser únicos. Así se reforzarán los conceptos, se podrá destacar en el mercado e innovar en la categoría.

VIDEO 13: Lenguaje gráfico.

El lenguaje gráfico sirve para dar a conocer nuestra marca sin depender del logotipo. Para construir un lenguaje grafico es necesario respondernos tres preguntas:

  1. ¿Cuál es nuestro concepto de marca?
  2. ¿Qué queremos comunicar?
  3. ¿Qué códigos visuales encierra nuestra imagen?

VIDEO 14: ¿Por qué es importante la tipografía?

  1. Clasificación tipográfica: Serif, Sans serif.
  2. Familias tipográficas: Romana antigua, romana de transición, romana moderna, egipcia, gothic, geométrica, humanística, manuscrita y decorativa.
  3. Variables tipográficas: Ultra light, thin, light, roman, médium, bold, heavy y black.

Nos ayudan a comunicar, persuadir y reforzar ideas presentadas con palabras. Cada tipografía refleja un contexto distinto. Se pueden intervenir desde el interior hasta el exterior. La elección, modificación y variables deben ser estratégicamente pensadas y ejecutadas para así tener soluciones más creativas, precisas y coherentes con relación al mensaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (181 Kb) docx (116 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com