ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad y descanso en la infancia


Enviado por   •  11 de Marzo de 2018  •  Tareas  •  1.874 Palabras (8 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDAD Y DESCANSO EN LA INFANCIA

Jenifer Martinez González

PRIMERA PARTE

  1. Descripción:

El sueño es un proceso fisiológico en el que recuperamos las energías gastadas, pero durante este proceso nuestro cuerpo no se para, sino que supone un cambio de la actividad de las estructuras cerebrales que se encargan de organizar las funciones vitales, lo que permite al individuo regenerarse, para poder volver de nuevo a la actividad bien recuperado. Dentro de las rutinas que se realizan en la escuela infantil, la siesta es parte fundamental para establecer los espacios temporales de los pequeños. A continuación les muestro un par de actividades para realizarla con ellos.

  • Momento de ir a dormir

El sueño diurno no requiere una oscuridad con algo de penumbra, para diferenciar entre el día y la noche, entre la vigilia y el sueño. El lugar en el que duerme debe ser reconocible por el niño, así como los objetos que acompañan al sueño.

Se pueden indicar que llega la hora de dormir a través de actividades más relajadas, actividades de limpieza, recogiendo los juguetes, bajando las persianas o preparando las colchonetas o las hamacas. Ayudarles a dormir mediante técnicas de relajación, entonando canciones de cuna, leyéndoles un cuento o facilitándoles un objeto de transición.

Al acostarse es importante descalzarse y desprenderse de algo de ropa, lo que facilita la libertad de movimientos. El momento de despertar debe ser placentero lo que se consigue si ese despertar es espontáneo.

  1. Diseño de actividad para el descanso
  • Nombre: “Que divertido es soñar”
  • Objetivos: Enseñar a los niños la el sueño como una actividad placentera.
  • Metodología:
  • Contar con la colaboración de los padres, para facilitar el proceso y la disposición del niño.
  • La actividad se plantea para todo el grupo, teniendo en cuenta las características de cada niño.
  • El horario y lugar para la realización de la actividad será regular e inmediatamente después de la comida.
  • El ambiente será de relajación, donde el niño se sienta seguro y favorezca la aparición del sueño.
  • Para facilitar el procedimiento, se le puede permitir, al principio al niño, el “uso” de su juguete preferido, si lo lleva al centro educativo.

Cómo llevar a cabo la actividad: Cada niño debe aprender cuál es su colchoneta y/o cuna. Cuando nos hallamos descalzado, y bajo poca luz pondremos una música suave e iniciaremos a contar con voz pausada la historia de un personaje o mascota que podemos utilizar y que tenemos en clase. Contaremos cómo nuestro personaje le encanta dormir y soñar como viaja, o juega en un parque o se baña en una bonita playa. Al finalizar el relato, nuestra mascota “dormirá” junto a ellos para transmitirle tranquilidad

  • Materiales y recursos empleados: Un muñeco con el que niño estén familiarizados en su casa, que le tengan cariño y música relajante.

  1. Diseño de actividad para el despertar
  • Nombre: Despertad mis niños
  • Objetivos: Que los pequeños tengan un despertar tranquilo y con algo pausado
  • Metodología: Con ayuda de la música, al igual que en inicio de la siesta, utilizaremos otra melodía, aunque también tranquila para iniciar el despertar. A su vez, el educador/a iniciará a relatar como despierta las flores, como la florecita va dejando ver sus pétalos y hojas como nosotros nuestros brazos y piernas, para que nos del sol (subimos las persianas y dejamos entrar la luz) y vamos incorporando nuestro cuerpo como lo haría una flor. De esta forma, también estamos introduciendo una actividad simbólica.
  • Materiales y recursos empleados: Un cd con música.
  1. Descripción del espacio destinado para el descanso de los niños y niñas de 2-3 años: mobiliario y condiciones ambientales.

Se debe disponer de 3 inodoros, y de uno o dos lavamanos para todos.[pic 1]

Igualmente se recomienda la barra del techo y sobre las transparencias de las aulas y la comunicación entre ellas a través de una puerta. Los niños de esta edad suelen dormir la siesta dentro del aula, La zona de descanso debería constar con camitas apilables, ruedas para desplazarlas y almacenarlas (un juego de ruedas cada 10 camitas podría ser una buena medida), así como la lencería propia de ellas: bajeras, sábanas-saco, mantitas… todos estos textiles van con elásticos para su fijación. También podemos utilizar hamacas o colchonetas puestas sobre el suelo y tapadas con una manta.

[pic 2]

  1. Bibliografía
  • www.Equipatuguarderia.com/blog-propuesta-de-equipamiento-aula-2-3-anos/
  • Imágenes : galería de google
  • Páginas web consultadas para la información :www.educacionyculturaaz.com/educacion/organizacion-del-espacio-en-el-aula-preescolar, www.eumed.net/rev/ced/04/fbg2.htm (actividad y descanso)

SEGUNDA PARTE

TIPO DE TRASTORNO

DESCRIPCION

EDAD Y MOMENTO DE LA NOCHE EN EL QUE APRECEN

Disomnias

Son las alteraciones en la cantidad del sueño. Se pueden definir como dificultades para conciliar el sueño, o insomnio, y para mantenerse despierto, o hipersomnia.

-Insomnio: Es la dificultad para conciliar el sueño, o interrupción de éste seguida de una fase de desvelo anormal.

-Hipersomnia: es un trastorno poco frecuente en la infancia y normalmente se asocia a alteraciones del sistema nervioso central.

Aparecen entre 6 meses y 5 años.

Parasomnias

El sonambulismo es un episodio en el que el niño puede sentarse en la cama, caminar, correr, además de otras conductas aprendidas en vigilia, como abrir puertas cerradas. Los individuos se encuentran profundamente dormidos siendo difícil despertárseles, si lo hacen presentan amnesia del episodio y confusión. Los terrores nocturnos son episodios de llanto o grito con expresión de miedo o pánico, acompañado de taquicardia y sudoración, estando profundamente dormido, no recuerda lo sucedido. Las pesadillas son ensoñaciones desagradables que producen miedo, llegando a despertar al individuo. Suele recordar lo sucedido y es consciente. Jactatio capitis nocturna hace referencia a la conducta asociada al sueño que consiste en el balanceo rítmico de la cabeza -de delante atrás y hacia los lados- y, en algunos casos, de todo el cuerpo, normalmente antes de dormirse el sujeto. Bruxismo se caracteriza por una actividad rítmica de los músculos posteriores de la mandíbula que provocan una serie de contracciones forzadas de las mandíbulas superior e inferior y una fricción de las superficies dentarias -rechinar de dientes-, lo cual provoca un ruido muy molesto.

Las pesadillas aparecen entre los 3 a 5 años y los terrores nocturnos entre los 3 y 4 años.

El sonambulismo aparece entre los 3 y 15 años.

Tanto el sonambulismo como los terrores nocturnos ocurren durante las fases de sueño profundo, en la primera mitad del tiempo de sueño.

En cambio las pesadillas Tienen lugar durante la fase REM y en la segunda mirad de la noche.

En Jactatio capitis nocturna se producen en estado de vigilia y en las fases I y II de sueño y se dan entre los 8 y 24 meses de edad.

El bruxismo aparece sobre todo en la fase II del sueño y en la transición entre las distintas fases y sobre todo ocurre en niños de 3 a 7 años.

Síndrome de piernas inquietas

Se define como la necesidad imperiosa e irresistible de mover las piernas, asociando una sensación desagradable y/o dolorosa que empeora con el reposo y mejora moviendo las piernas. Aparece en la transición vigilia-sueño, dificultando la conciliación del sueño. Pueden desencadenar insomnio, disminución de atención, hiperactividad y somnolencia diurna excesiva.

Aparece entre los 8 a los 17 años. Ocurren en las fases 1 y 2 del sueño principalmente y producen microdespertares con una desestructuración del sueño.

Síndrome de fase de sueño retrasada

Se caracteriza por un retraso en el inicio del sueño y del despertar en relación con el horario socialmente aceptado, produciendo síntomas de insomnio con dificultad para iniciar el sueño y dificultad para despertarse a la hora requerida para realizar actividades sociales o académicas. Asocian somnolencia diurna, principalmente durante la mañana, con problemas sociolaborales.

Suele ser más frecuente en adolescentes

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Se caracteriza por la presencia durante el sueño de episodios de obstrucción total o parcial del flujo aéreo en la vía aérea alta, provocando alteración de la ventilación normal durante el sueño y como consecuencia desestructuración del sueño.

Aparece en niños de 4-5 años y  son más frecuentes en la fase 1 y 2, y en la fase REM.

Narcolepsia

Se caracteriza por una somnolencia excesiva diurna, episodios de cataplejía, alucinaciones hipnagógicas, episodios de parálisis del sueño y un sueño nocturno interrumpido. La cataplejía es patognomónica y se caracteriza por una pérdida brusca del tono muscular provocada por emociones fuertes y normalmente positivas afecta a varios grupos musculares o aislados y dura segundos o minutos, con recuperación inmediata y completa.

Puede aparecer hasta los 15 años Puede aparecer parálisis del sueño

Anamnesis

En la anamnesis, es importante atender a una serie de cuestiones, como la edad de inicio del trastorno, los hábitos de sueño, la valoración del sueño en las últimas 24 h, si se trata de un trastorno transitorio, la presencia de otros síntomas, la toma de fármacos, el estado del niño durante el día, dando especial importancia a síntomas como la irritabilidad, la escasa concentración, la somnolencia diurna excesiva y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad.

Movimientos rítmicos relacionados con el sueño

Son movimientos rítmicos, estereotipados y repetitivos de balanceo de la cabeza o de todo el cuerpo asociados en ocasiones a ruidos guturales que se emplean durante la conciliación del sueño o durante este.

Aparece desde los bebes lactantes hasta los 5 años.

Suelen durar entre unos minutos y varias horas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)   pdf (231.8 Kb)   docx (95.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com