Situacion Didactica Medio Ambiente
siilviaa18 de Octubre de 2013
948 Palabras (4 Páginas)616 Visitas
Desarrollo de la situación
Inicio:
Para recoger los conocimientos previos que los niños tienen acerca de lo que es el ambiente, se propone organizar al grupo en semicírculo y cuestionarlos:
¿Han escuchado la palabra ambiente? ¿Saben lo que es? ¿Qué se imaginan que puede ser?
Se les pedirá a varios niños que pasen a registrar sus respuestas (dibujo o escrito) en un papel rota folio.
Desarrollo:
Se organizará al grupo para salir a hacer un recorrido por el jardín, pidiendo que observen todo lo que hay a su alrededor, al regresar al salón la educadora anotara en el pizarrón un listado con todas las cosas que los niños le digan que observaron durante el recorrido, y les dirá que todo lo que hay alrededor es parte del ambiente y mencionará algunas cosas de las que están en la lista. También les explicará que el ambiente natural está conformado por tres elementos indispensables para vivir: aire, agua, tierra.
De tarea se les pedirá traer recortes de alguno de los tres elementos, con dichos recortes se realizará un collage grupal, organizando al grupo en semicírculo la educadora pasará a cada niño a pegar su recorte y le pedirá que diga cual elemento es.
Se cuestionará a los niños:
¿Han escuchado la palabra contaminante o residuo sólido? ¿Qué creen que sea?¿Saben qué es la contaminación ambiental? Dando la participación a quienes levanten la mano, y se comentará de manera grupal sus respuestas, la educadora aclarará las preguntas que les hizo al principio.
Contaminante o residuo sólido: Desechos o basura que arrojamos al ambiente.
Contaminación ambiental: Es cuando los contaminantes que arrojamos al ambiente dañan los elementos (aire agua, tierra) que son indispensables para vivir.
Enseguida, la educadora les dará una breve explicación a los niños de los tipos de contaminación mediante imágenes que proyectará en el cañón.
Hay muchas clases distintas de contaminación:
. Cuando las fábricas o los automóviles queman combustible y lanzan negras nubes de humo al aire, de modo que todo se pone gris y resulta difícil respirar, entonces se produce lo que se llama contaminación de aire.
Y cuando todos empiezan a hablar al mismo tiempo hasta que nos duelen los oídos, o cuando escuchamos música a todo volumen y se produce un ruido tan fuerte que no nos deja dormir, a eso se lo llama contaminación por medio de ruidos.
Y cuando las personas no tiran la basura en su lugar y la arrojan a los ríos y lagos de modo que los peces no pueden vivir, a eso se lo llama contaminación del agua.
Y cuando las personas arrojan la basura al suelo y no la depositan en el bote de la basura, cuando tiran aceite, o usan plaguicidas para matar los bichos de sus cosechas se produce la contaminación del suelo.
Al terminar de observar las imágenes, la educadora proyectará el cuento “la buena semilla” y “Erase una vez, un cuento ecológico.al terminar de verlos, comentarán con los niños haciéndolos reflexionar sobre la importancia de cuidar el ambiente y prevenir la contaminación.
La contaminación daña nuestra salud, porque todos los seres vivos necesitamos aire puro y agua limpia para vivir.
Por eso es muy importante que pongamos fin a la contaminación en el mundo y todos hagamos algo para terminar con ella.
La educadora cuestionará a los niños sobre: ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación? ¿Qué harían ustedes para que los demás se den cuenta de lo que pueden hacer para prevenir la contaminación? (se propondrá la realización de un cartel). Los niños elaboraran por equipo un cartel, (cada equipo un tipo de contaminación) se les pedirá que piensen en una frase que invite a cuidar el medio ambiente y la escriban
...