ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades lúdicas como estrategia motivadora para afianzar el valor respeto en los estudiantes de 5to grado

fernando.javieTesis19 de Noviembre de 2020

12.832 Palabras (52 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA - NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ACTIVIDADES LÚDICAS COMO ESTRATEGIA MOTIVADORA PARA AFIANZAR EL VALOR RESPETO EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE LA E.B. DR. RAFAEL ANTONIO FERNÁNDEZ PADILLA, EL TIGRE– ESTADO ANZOÁTEGUI

Tutor Académico:                                      Autora: 

MSc. Milángela Del Valle Lista G.              Yuletzi Angerine Velásquez

V-10.065.302                                               V-18.228.384

Bárbara Esther Salazar Revete

V-20.172.496

SAN TOMÉ, 2017[pic 2][pic 3]

DEDICATORIA

Los triunfos que hemos logrado en este tiempo y los que nos faltan por lograr se lo debemos a Dios, por el regalo de la vida y también porque nos ha permitido gozar de su fe, sabiduría y fortaleza, por la dicha de vivir y compartir junto a los seres que más amamos, por la oportunidad de cumplir nuestros sueños, ya que en algún momento del camino tuvimos obstáculos.

A nuestras madres, padres y hermanos, por sus consejos y apoyo moral.

A nuestros hijos, quienes son nuestros grandes tesoros y orgullo.

A nuestros demás familiares y amigos, por su grandísimo apoyo, palabras de aliento y fortaleza que nos motivaron a seguir adelante para cumplir con este maravilloso sueño a pesar de muchas adversidades.

AGRADECIMIENTO

A nuestro Dios, por darnos salud, sabiduría para llegar a este momento de nuestras vidas.

A esta casa de estudios UNEFA, por habernos permitido formar parte de esta gran familia.

A los profesores que con amor, dedicación, esmero, paciencia nos brindaron su apoyo y nos permitieron fortalecer nuestros conocimientos para así, continuar cada semestre con dedicación y más amor por nuestra carrera.

A nuestro tutor académico, a la directora del plantel, las docentes que nos apoyaron en presentar las fases el cual brindaron un poco de su tiempo para nosotras lograr en convivir en su entorno de trabajo con cada uno de los estudiantes.

Tenemos muy presente a los jurados, coordinadora de la carrera que han tenido la paciencia y el compromiso en apoyarnos en esta etapa final de la carrera

 Sin dejar por un lado a nuestros compañeros de estudios en el cual hemos conseguidos en estos años de estudios y preparación, más que compañeros si no otros hermanos, que hemos compartido tantos momentos y fortalecido nuestros aprendizaje.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA - NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ACTIVIDADES LÚDICAS COMO ESTRATEGIA MOTIVADORA PARA AFIANZAR EL VALOR RESPETO EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE LA E.B. DR. RAFAEL ANTONIO FERNÁNDEZ PADILLA, EL TIGRE– ESTADO ANZOÁTEGUI

Autora: Yuletzi Velásquez y Bárbara Salazar

Tutor Académico: MSc. Milángela Lista

Fecha: 2017

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo general Desarrollar actividades lúdicas para el fortalecimiento del valor respeto en los estudiantes de 5to grado de la E.B. Dr. Rafael Antonio Fernández Padilla, El Tigre– Estado Anzoátegui. El respeto es parte esencial de la naturaleza humana y de la sociedad; este permite la convivencia armónica entre los individuos. Este valor afecta al sujeto en lo referente a su conducta pues conforma las normas, principios, cualidades y el modo que tiene de comportarse el individuo. También representa una elección, cada persona tiene la potestad de elegir los valores que lo conformarán, ya sean positivos o negativos. Esta investigación pretende dar una respuesta a tantas interrogantes planteadas, unas motivadas por los problemas sociales, además de que es la esencia filosófica que la educación debe transmitir. Tuvo una metodología descriptiva con diseño de campo. La población y la muestra objeto de estudio la conformaron seis (06) docentes de educación básica del turno de la mañana. La técnica a emplear es la entrevista y el instrumento aplicado para recolectar la información es la entrevista semi estructurada. Para procesar los datos se empleó la estadística descriptiva. A manera de conclusión se observó que la preocupación de la maestra por el buen desarrollo de los aprendizajes en lo estudiantes y su colaboración en pro de la formación en valores en niños y niñas de educación primaria, es mayor puesto es protagonista de la distorsión moral existente, evidenciando así que al estar dentro del problema es más fácil conseguir soluciones. Se recomendó: Indagar sobre estrategias que impartan conocimientos pedagógicos. Investigar sobre los valores y la importancia del conocimiento de ello a los niños. Plantear actividades tomando en cuenta las necesidades de los niños. Planificar actividades que mantengan la motivación en el educando en el fortalecimiento del valor respeto.

Palabras Clave: actividad lúdica, valores, respeto, motivar, fortalecimiento.  

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA        II

AGRADECIMIENTO        III

RESUMEN        IV

ÍNDICE GENERAL        V

ÍNDICE DE TABLAS        VII

ÍNDICE DE GRÁFICOS        VIII

ÍNDICE DE ANEXOS        IX

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA        4

Planteamiento del Problema        4

Objetivos de la Investigación        9

Objetivo General        9

Objetivos Específicos        9

Justificación de la Investigación        9

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO        11

Antecedentes de la Investigación        11

Bases Teóricas        13

Bases Legales        29

Definición de Términos        31

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO        32

Tipo de Investigación        32

Diseño de la Investigación        32

Población y Muestra        33

La población        33

Muestra        33

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos        33

Técnicas de Análisis de Datos        36

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS        37

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        46

Conclusiones        46

Recomendaciones        47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        47

ANEXOS        52

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Operacionalización de la Variable        35

Tabla 2. ¿Mantienen los educandos dificultades de conducta en el aula?        38

Tabla 3. Conducta más frecuente observada como señal de un comportamiento inadecuado        39

Tabla 4. ¿Cuál de los siguientes valores usted refuerza dentro del aula con sus estudiantes?        40

Tabla 5. ¿Qué estrategias pedagógicas ha implementado en el aula para la convivencia escolar?        41

Tabla 6. ¿Mantiene la motivación en los educandos a la hora de realizar las actividades escolares?        42

Tabla 7. ¿El estudiante con dificultades de conducta se relaciona con sus compañeros para hacer las actividades?        43

Tabla 8. ¿El estudiante con dificultades de conducta es respetuoso con el docente?        44

Tabla 9. ¿El estudiante con conducta inadecuada cumple con sus deberes escolares?        45

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Resultados de la Tabla N° 2.        38

Gráfico 2. Resultados de la Tabla N° 3.        39

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (943 Kb) docx (665 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com