Actores Del Sistema De Capacitación
Anny_20123 de Diciembre de 2012
768 Palabras (4 Páginas)572 Visitas
ACTORES DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN
¿QUIÉNES SON LOS ACTORES DEL SISTEMA?
I- EL ESTADO
El papel del Estado está regulado por la Ley Nº 19.518 de 1997 y opera básicamente a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE, que coordina el funcionamiento de todos los actores implicados en el Sistema y que fiscaliza el cumplimiento de las normas que lo rigen.
El Estado incentiva el desarrollo de actividades de capacitación mediante el otorgamiento de una Franquicia Tributaria a las empresas contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que planifiquen, programen y realicen programas de capacitación para sus trabajadores.
“Este incentivo permite a las empresas, descontar del impuesto a pagar, las inversiones efectuadas por concepto de capacitación de sus trabajadores, hasta la concurrencia del 1% del total de remuneraciones imponibles anuales pagadas a su personal, o bien, hasta 7 Unidades Tributarias Mensuales (7 UTM), en el caso que su 1% sea inferior e esa cantidad al año”.
Nota: Las empresas que deseen acceder a la franquicia tributaria para capacitación deberán tener una planilla anual de remuneraciones imponibles igual o superior a 45 UTM, y haber pagado las cotizaciones previsionales correspondientes a esas planillas.
Las empresas cuyo 1% anual sea inferior a 9 UTM podrán acceder hasta este monto para la capacitación de sus trabajadores, siempre y cuando demuestren tener una planilla de remuneraciones igual o superior a 45 UTM y que hayan pagado las cotizaciones correspondientes a esas planillas
El ESTADO OPERA LA LEY 19.518 A TRAVÉS DE 2 ORGANISMOS PÚBLICOS:
IA- EL SENCE
Le competen las siguientes funciones:
• Supervigilar el funcionamiento del Sistema y difundir la información pública relevante para que los agentes públicos y privados actúen correcta y eficientemente en el mismo.
• Autorizar e inscribir en el registro pertinente, a los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC).
• Estimular las acciones y programas de capacitación que desarrollen las empresas, a través de la aplicación del incentivo tributario.
• Visar todas las comunicaciones y liquidaciones de acciones de capacitación que presenten las empresas, paso ineludible para que éstas puedan imputar a franquicia los costos de esas acciones.
• Fomentar la calidad de los servicios que prestan las instituciones intermedias y ejecutoras de capacitación Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación: (OTIC)
IB- EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII).
Le corresponde a esta institución del Estado, fiscalizar que los montos imputados por las empresas a la Franquicia Tributaria, debidamente visados por el SENCE, no excedan el 1% de la masa salarial imponible de cada una de ellas y/ o las 7 UTM cuando corresponda. Para cumplir con esta función, el SII utiliza los siguientes instrumentos:
• Declaración Anual de Renta de la Empresa;
• Formulario N° 1887 “Declaración jurada sobre sueldos, pensiones y jubilaciones” que deben presentar todas las empresas al término del año tributario, y
• La información sobre los montos visados por SENCE a cada empresa para ser imputados a la Franquicia, que este Servicio envía al SII, mediante cinta magnética durante el primer trimestre del año siguiente al año tributario respectivo.
II- LAS EMPRESAS
Las empresas que deseen realizar actividades de capacitación en el marco de la Franquicia Tributaria, deben cumplir los siguientes requisitos:
o Ser contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
o Haber efectuado la Declaración de Rentas del Año Tributario respectivo
o Tener a lo menos a un
...