Actos Jurídicos Típicos- atípicos
LUIS.CEBALLOSTrabajo9 de Mayo de 2018
562 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
INSTITUCION INIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA:
DERECHO
ASIGNATURA:
Acto Jurídico
DOCENTE:
DR. Doqueiro Moncada
PRESENTADO POR:
Luis Felipe Ceballos Cárdenas
TEMA:
Actos Jurídicos Típicos- atípicos
Teoría de la Voluntad
Teoría de las Nulidades
Medellín, 03 Marzo de 2018
CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………………………………..3
ACTO JURIDICO………………………………………………………..4
TEORIA VOLUNTAD…………………………………………………...5
TEORIA NULIDAD……………………………………………………...6
CIBER-GRAFIA………………………………………………………….7
INTRODUCCION
En el presente trabajo se busca definir e interpretar varios conceptos con relación a los actos jurídicos, la teoría de la voluntad y de las nulidades, con el fin de establecer e identificar estos fenómenos en el actuar y quehacer diario de las relaciones que producen efectos jurídicos en la cotidianidad de la sociedad.
ACTO JURIDICO
Podemos definir como acto jurídico a toda acción humana licita que tiene como finalidad crear, regular, modificar y extinguir actividades o relaciones jurídicas y que a su vez se caracteriza por ser de manera voluntaria y generar efectos a terceros.
ACTOS JURIDICOS TIPICOS
Ya teniendo conocimiento de la definición de lo que es un acto jurídico, podemos también definir un acto jurídico típico y este hace referencia a todos los actos que han sido regulados o reglamentados por la ley, por ejemplo el testamento, la compraventa, entre otros.
ACTOS JURIDICOS ATIPICOS
Por otra parte, los actos jurídicos atípicos se dan cuando sus estipulaciones no encajan en ninguno de los actos legalmente reglamentados por la ley. Esta clase de actos jurídicos se reflejan de una manera concreta en la autonomía de la voluntad privada porque en este tipo de contratos en los que las partes consultando su mejor conveniencia determinan los efectos que han de producir, sus alcances, sus condiciones y modalidades.
CARACTERISTICAS DE UN ACTO JURIDICO
- Libre
- Consiente
- Voluntario
TEORIA DE LA VOLUNTAD
La voluntad es el elemento primordial del acto jurídico, lo que el derecho recibe y dota de consecuencias jurídicas es el querer del individuo mediante el cual manifiesta su propia autonomía. Ciertamente la voluntad, como un movimiento psíquico interno, necesita una exteriorización o manifestación, pero la declaración es solo un elemento instrumental, ya que lo esencial sigue siendo la voluntad interna.
TEORIA DE LA NULIDAD
Es una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que sus actos dejen de desplegar sus efectos, la tesis francesa o clásica de las nulidades hace una clasificación de aquellas conductas que no generan la plenitud de sus efectos jurídicos, ya sea porque no los generan o solo los generan de manera parcial y así se refiere a la inexistencia y nulidad.
...