ÁREA(S)  | DOCENTE:  | GRUPO  | JORNADA  | PERIODO  ACADÉMICO  N° 1-2  | 
 
 CONTEXTO 
  | 
 NIYIRET SANCHEZ VARON 
 
  | 1° SEMESTRE PFC 
  | 
 MAÑANA Y TARDE 
  | FECHA DE  INICIO  | FECHA DE  TERMINO  | 
DÍA 26   | MES 01  | DÍA 25  | MES 03  | 
  | 
DESEMPEÑOS  | 
- Reconoce los entornos del contexto educativo y la ENSI como centro de formación para maestros. 
 
  | 
- Analiza   la normatividad vigente que rige  la educación en Colombia para la infancia y la adolescencia,  como marco legal que garantiza el derecho a la educación de calidad  de los niños y las niñas. 
 
  | 
- Confronta  la realidad de la educación que brinda la escuela hoy y propone cambios en los procesos de administración de la política educativa.
 
  | 
- Da cuenta del conocimiento a luz de los fundamentos teóricos y la confrontación de ideas producto de la discusión y el análisis situacional.
 
  | 
- Evaluación tipo ICFES 
 
  | 
  | 
ACTIVIDADES  PEDAGÓGICAS (Cumpliendo  los pasos  de  la  ESTRATEGIA  PEDAGÓGICA:  DEFINICIÓN  DE LA  SITUACIÓN  PROBLEMICA , INTELECTUALIZACIÓN  DEL  PROBLEMA, EXPLORACIÓN  Y  DESCUBRIMIENTO , REFLEXIÓN , CIERRE   Y AMPLIACIÓN  DE  IDEAS)  | 
¿Cómo hacer de la  política  educativa  una estrategia de apoyo efectivo en   la atención a la primera infancia para  promover el desarrollo social del niño?    | 
- Observar algunos de los entornos del contexto educativo que influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y las niñas. 
 
  | 
- Analizar situaciones concretas a la luz de experiencias de vida.
 
  | 
- Leer documentos  y confrontar  la realidad de  la escuela como organismo de intervención en el proceso de desarrollo integral de los niños y las niñas.
 
  | 
- Realizar  discusiones con mirada crítica con el fin de analizar  las situaciones concretas del contexto educativo y el impacto de las políticas de la infancia.  
 
  | 
- Analizar noticias, programas de TV, videos, video-juegos, redes sociales, medios tecnológicos, escritos y otros para entender el impacto pedagógico que se suscita.
 
  | 
- Producir textos significativos producto de la confrontación de ideas y la reflexión frente a la realidad de los niños y las niñas en  Colombia.
 
  | 
- Entregar evidencias del conocimiento adquirido. 
 
  | 
 
 CRITERIOS  DE  EVALUACION  PARA  EL  PERIODO  ACADÉMICO  | 
COMPONENTES  | NIVELES  DE  DESEMPEÑO  | 
Cognitivo 40%  | Procedimental 40%  | Actitudinal 20%  | Superior 4.6   -   5  | Alto 4   -  4.5  | Básico 3   -  3.9  | Bajo 0  -  2.9  | NE No evaluado  | 
  | 
Un estudiante APRUEBA EL  PERIODO  ACADÉMICO  SI…  | 
EN LO  COGNITIVO:  | 
- Da cuenta de los conocimientos adquiridos atendiendo a los documentos de apoyo propuestos por el docente.
 
  | 
- Hace planteamientos claros y defiende sus ideas a la luz de los fundamentos teóricos.
 
  | 
- Demuestra el conocimiento en la presentación de resultados.
 
  | 
  | 
  | 
 | 
EN LO PROCEDIMENTAL:  | 
- Realiza trabajos en forma individual y colectiva según  propuestas.
 
  | 
- Participa en la discusión  y   análisis de documentos, y situaciones concretas.
 
  | 
- Entrega evidencias del conocimiento adquirido de manera individual en diferentes medios.
 
  | 
  | 
  | 
EN LO  ACTITUDINAL:  | 
  | 
-  Participa en el trabajo de equipo y  lidera acciones  tendientes  a la formación de maestros.
 
  | 
-  Demuestra responsabilidad y compromiso atendiendo al perfil normalista.
 
  | 
-  Presenta trabajos propuestos en los tiempos previstos. 
 
  | 
  | 
 | 
ACTIVIDADES  Y FECHAS  RELACIONADAS  CON LA  EVALUACION  DEL  PERIODO: (Evaluación  escrita, oral, trabajo  individual, trabajo  en  grupo, revisión  de  cuaderno, entrega  de guías, etc.)  | 
DESCRIPCIÓN  DE LA  ACTIVIDAD 
  |     FECHA  | 
  | 
  | 
- 0bservación de contextos para reconocer relaciones y vivencias propia 
 
 de los mismos.  | LAS SEIS   | 
  | 
- Elaboración y aplicación  de los instrumentos para recolectar información inherente  a la investigación educativa.            
 
  | PRIMERAS  | 
  | 
- Lectura, análisis y discusión de los documentos legales que tratan sobre
 
 las políticas educativas y la convención de los derechos del niño y adolescente a nivel nacional e internacional.  | SEMANAS  | 
  | 
- Preparación del material didáctico y pedagógico (carteles, frisos, ruta del 
 
 juego y del cuento planes de clase y tecnológicos)  | DOS  | 
  | 
- Presentación de informes escritos (diario de campo y protocolos)
 
  | SEMANAS  | 
  | 
- Trabajo grupal con diferentes técnicas para resolver las preguntas
 
  generadoras a partir de la lectura y el análisis.  | Una  | 
  | 
- Revisión de tareas, consultas y demás actividades propuestas para el 
 
 desarrollo de la asignaturas.  | Semana  | 
  | 
- Evaluación mediante pruebas escritas y otras (autoevaluación, 
 
 coevaluación y heteroevaluación).  | Permanente  | 
  | 
       | 
  | 
  | 
EVALUACIÓN  | 
OBSERVACIONES:    - Los  criterios de evaluación se rigen por  el MPPR y el  SIEPE institucional (PANORAMA NORMALISTA N° 5 PAG. 10.)
 
  | 
- La asistencia y el cumplimiento en el horario  de clases es de carácter obligatorio y solo será tenida en cuenta la excusa médica o justificada mediante la convalidación por una autoridad legal reconocida en el transcurso de un tiempo no mayor a las 24 horas.
 - Las llegadas tarde  a la clase  ocasiona una afectación en valoración actitudinal; y después de diez minutos se correrá la inasistencia.
 - El uso no autorizado, o acciones que no correspondan a  la  clase con   medios tecnológicos ocasiona su decomiso y  afectación en la valoración  actitudinal.
 - Cuando una actividad propuesta no se presenta en las fechas establecidas sin causa justificada por escrito, su valoración será afectada en la nota correspondiente al tiempo así: un día  después sobre  Alto(4 – 4.5); dos días  después sobre   Básico (3 a 3.9 ), tres días después sobre bajo (1 a 2.9) o en su defecto NE con el equivalente a cero (0)
 
  | 
  | 
  | 
BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFÍA  | 
Ley de infancia y adolescencia (1098 de 2006)  | 
Constitución política de Colombia  | 
Ley general de educación  (Ley 115 de 1994)  | 
Revista Panorama Normalista N° 5  | 
http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co  | 
http://crecer-juntosensi2010.blogspot.com/   | 
www.mineducacion.gov.co/primerainfancia 
  | 
  | 
FIRMAS  Y  ACEPTACIÓN  DEL ACUERDO  PEDAGÓGICO  | 
 FIRMA  DOCENTE  DE  ÁREA NIYIRET SANCHEZ VARON  | 
 FIRMA  MONITOR  DE  GRUPO 
 
  | FECHA DE  ACUERDO  | 
DÍA:  | MES  | 
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA 
 
  | FIRMA  MONITOR  DE  GRUPO 
 
  | 
FIRMA  COORDINADOR(A) 
 
  | FECHA  DE  RECIBIDO: 
 
  |