ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL VALOR PEDAGOGICO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO VIRTUAL

may888Documentos de Investigación14 de Noviembre de 2019

725 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

EL VALOR  PEDAGOGICO EN EL  CONTEXTO  

EDUCATIVO  VIRTUAL

*Gabriela Paternina

A lo largo de los años, especialmente en el siglo XXI la educación virtual se ha posicionado  alrededor del mundo , como una  modalidad alternativa debido a los avances psicopedagógicos y a la constante innovaciones tecnológica, que nos facilitan el alcance de la educación, si bien ,  la armonía de la tecnología y la pedagogía  brindan un  uso conjunto, donde  ambas formas propicia nuevas posibilidades que  logran permitir mejoras en los procesos de aprendizaje y enseñanza, sin duda alguna también juega un papel muy importante el impacto de la globalización y al aumento excesivo  en el uso de tecnologías de información y comunicación , sin embargo ,se puede lograr   brindar unos óptimos servicios y de  excelente calidad.

Claramente se debe tener en cuenta que un modelo [1] eficaz psicopedagógico puede sustentar diversos indicadores relacionados con la educación en línea debido a que dicho modelo tiene como propósitos incidir, entre otras variables, en los criterios básicos de la instrucción relacionados con el diseño, el desarrollo, la producción y la evaluación de objetos de aprendizaje y de los alumnos en línea, de igual manera  el sustento principal de un modelo de esta naturaleza se apoya en la psicología cognitiva, es decir que tiene cuyo fin  promover aprendizajes autónomos y autorregulados por parte de los alumnos a distancias y un docente fomentador de aprendizajes por vía informática

Por consiguiente, el uso constante de herramientas tecnologías con el fin de agrupar todo tipo de información que adquiere de forma directa el alumno al retroalimentarse mutuamente con el  docente, pues , es  allí donde se puede hablar de un valor pedagógico  que es emanado de  dicha  relación , proporcionando un contexto educativo singular y virtual que facilita el  proceso interactivo de co- construcción de conocimiento, volviéndolo mucho más práctico y es que es s evidente que la educación en línea tiene como intención penetrar en el mercado de la educación en todos sus niveles, y es esto lo que también suscita la reflexión sobre las posibles repercusiones en la educación del presente siglo.

Así mismo,  al realizar  una exhaustiva  revisión de experiencias y estudios del aprendizaje de forma cooperativa y colaborativa, sin duda alguna teniendo como protagonista un ordenador, se realizó un estudio por Honorio Salmerón, Sonia Rodríguez y Calixto Gutiérrez, en  su artículo científico Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual , con el fin de determinar el alcance del aprendizaje cooperativo asistido por un ordenamiento, desde diferentes contextos, modalidades de enseñanzas y el soporte de información , arrojando como por ejemplo en el estudio de del año 2008 de Riaño y Gonzales la utilización del método pedagógico WebsQuest.

Sin embargo, dicha metodologías logro brindar considerablemente un aumento en la confianza entre profesorado y alumnado (cuatro aulas de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, respectivamente) al utilizar metodologías cooperativas basadas en el uso de recursos tecnológicos además de vivenciar los valores de cooperación y respeto de forma intencionada permitiendo que el alumnado los pueda integrar tanto en su práctica educativa como en su vida cotidiana y es que el aprendizaje cooperativo en entornos virtuales desarrolla habilidades de colaboración y trabajo en equipo, amplía los recursos, estimula el aprendizaje, motiva para aprender y continuar superándose, aporta contraste y crítica, además de fomentar valores como la solidaridad.

En síntesis,  el uso adecuado  de plataformas virtuales puede lograr resultados positivos, el docente se transforma en facilitador, abandonando la forma vertical de transferencia del conocimiento para dar lugar a una forma circular y participativa del mismo modo , los  conocimiento ya no están reservados a quienes tienen acceso a la información reposada en bibliotecas y facultades, cada persona debe jugar un rol activo ,con los nuevos medios de comunicación y su manejo del tiempo espacio,  se pues evidenciar un tránsito del medio impreso a la navegación basada en el hipertexto esto quiere decir que la comunicación virtual entre alumno y docente  facilitan el aprendizaje colaborativo cooperativo independientemente del nivel educativo de los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com