ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acurdo 716 Modelo educativo por competencias

nici3126Tarea6 de Abril de 2017

887 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

Modelo educativo por competencias

Si se parte del principio de que las competencias siempre han existido, pero lo que se ha definido recientemente es su noción, lo que significa que la escuela siempre ha desarrollado competencias que requiere en cada momento histórico.

La pregunta es si hoy la escuela genera procesos necesarios para responder a la complejidad que representa la globalización y el siglo XXI, la respuesta es NO. No solo porque no se ha adecuado a sus demandas, sino porque los nuevos conocimientos requieren otras capacidades, además de que se han descubierto múltiples y mejores formas de enseñar que las aplicadas hasta hace poco.

Por ello debe impulsarse metodologías de aprendizaje para desarrollar competencias que abarque:

  • Situación didáctica que abarque un conflicto cognitivo de interés para el alumno, que responda a su necesidad de aprendizaje y además vinculada a la vida real
  • Una secuencia didáctica con serie de actividades que lleven a resolver el conflicto cognitivo, permitiendo que el estudiante “lo descubra”
  • Ambiente de aprendizaje adecuado: respeto, confianza, libertad de expresión, etc.
  • Regulación externa para el proceso de planeaciòn y ejecución del estudiante
  • Permitir relación entre estudiantes: trabajo en equipo, discusión grupal, interacción entre ellos, dos cabezas son mejores que una

Ejemplo:

Competencia disciplinar Español: “elabora diversos tipos de texto utilizando las reglas básicas de ortografía, redacción y gramática.

Competencia disciplinar subordinada a la estructura, bloque 5 de Español: “Escribe cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos”

Situación didáctica: Elabora una carta formal para reclamar los derechos de los jóvenes frente a las redadas. El cao dela discoteca News divine.

Secuencia didáctica: Análisis del caso, lectura de varias noticias, identificación del problema, investigar a quien dirigir el reclamo, elaboración dela carta y envío de la misma.

Esta situación cercana a los jóvenes despertaría sus ganas por aprender, ya que el conflicto cognitivo no solo es reclamar, sino encontrar al responsable

Si bien es cierto que las competencias se basan en perspectiva piagetista (procesos de acuerdo a su edad) también lo es que se incluyan intervenciones adecuadas, es decir conforme lo que el educador haga, hacemos mención de la ley de la reproducción social de la cultura, que explica que todo lo que hacemos los adultos lo reproducen las generaciones futuras: valores, tradiciones, costumbres, hasta habilidades de pensamiento. Si se enseña a un niño o niña a cuestionar, a pensar, eso hará de grande, si se enseña a obedecer sin chistar, así lo hará

Lo anterior en fundamental al momento de resolver PISA

Como se ha dicho, antiguamente las demandas del entorno eran otras, hoy las competencias que urge desplegar son más complejas, conllevan procesos de pensamiento y ejecución de otro nivel. Por lo tanto las demandas no pueden ser las mismas, debemos agregar también los avances en la psicología educativa y las neurociencias, que concluyen que los niños aprenden mejor mediantes otras estrategias de enseñanza

¿Cómo desarrollar competencias en el siglo XXI?

  • La intensión del docente debe ser desarrollar el desempeño: el producto final de proceso cognitivo que incluye metas por lograr y la serie de actividades para lograrlo
  • La situación didáctica y su secuencia debe despertar el interés y la motivación del estudiante, impulsar su apasionamiento por aprender, propiciar en él una apropiación que lo obligue a desplegar todo lo que es y eliminar la apatía que se observa actualmente en los salones de clase
  • La situación y la secuencia didáctica deben implicar un conflicto cognitivo para el estudiante, un proceso de planeación en el cual él decida qué hace, cómo resolverlo de la mejor manera y despliegue todo lo que es, y finalmente, la elaboración de un producto real. Es decir, cuando se presenta la situación, ésta debe propiciar que se lleve algo concreto y útil. No es un mapa mental, una lectura, una clasificación. Es una carta, una campaña para prevenir el SIDA, un experimento que llegue a conclusiones reales, un ensayo que exprese lo que siente, piensa y es el sujeto.
  • La situación didáctica y su secuencia deben generar varias evidencias del desempeño que se despliega  frente a la demanda de tal manera que le sea posible evaluar

El reto para el docente entonces es incluir en todos estos escenarios el conflicto cognitivo ara generar desempeños por la acción frente a la demanda instalada por el docente.

Ejemplo al visitar un museo hacerse con anticipación un cuestionario que solo pueda ser contestado con la visita

En suma, las competencias se desarrollan cuando los estudiantes se encuentran frente a una situación que genere un conflicto cognitivo porque ésta es la demanda que exige que hagan algo, que lo resuelvan, que sea interesante para ellos mediante la realización de una  serie de actividades que al tener antecedentes y consecuentes llevan al estudiante a producir nuevos aprendizajes y mejores desempeños. Esto implica un cambio radical en la manera como hemos venido trabajando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com