ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion de Medicamento

shirley202111 de Octubre de 2011

2.901 Palabras (12 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 12

GUÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Consulte en un Diccionario de Especialidades Farmacéuticas (vademécum) y/o en una Farmacología los siguientes medicamentos de uso frecuente:

Ranitidina: La ranitidina que se vende sin prescripción médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis, también conocida como acidez, asociada con indigestión ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca. La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H 2. Reduce la cantidad de ácido producido en el estómago.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

• dolor de cabeza (cefalea)

• estreñimiento

• diarrea

• malestar estomacal

• vómitos

• dolor de estómago

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

La ranitidina también se puede usar para tratar la hemorragia del aparato digestivo superior y para prevenir las úlceras provocadas por el estrés, el daño provocado por el uso de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides y por la aspiración del ácido estomacal durante el uso de anestesia. Converse con su doctor sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.

Amoxicilina: La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como neumonía; bronquitis; gonorrea; y las infecciones de los oídos, nariz, garganta, vías urinarias y la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar H. pylori, la bacteria que causa úlceras. La amoxicilina pertenece a una clase de antibióticos llamados "medicamentos similares" a la penicilina. Funciona al detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras infecciones virales.

Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

• malestar estomacal

• vómitos

• diarrea

• sarpullido severo (erupciones en la piel)

• urticarias

• crisis convulsivas

• decoloración amarillenta de la piel u ojos

• hemorragia o moretones inusuales

• palidez

• cansancio excesivo

• falta de energía

Qué otro uso se le da a este medicamento?

La amoxicilina también se usa para prevenir la infección de carbunco después de la exposición a la enfermedad y para tratar la infección de carbunco en la piel y las infecciones de clamidia durante el embarazo. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.

Diclofenaco: El diclofenaco se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis debida al desgaste del revestimiento de las articulaciones), la artritis reumatoide (artritis debida a la inflamación del revestimiento de las articulaciones) y la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). Las tabletas de diclofenaco de liberación inmediata (acción inmediata) también se usan para tratar los periodos menstruales dolorosos y los dolores por otras causas. El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa impidiendo que el organismo produzca una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamaciónLas personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (excepto la aspirina) como el diclofenaco, pueden tener mayor riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular que quienes no los toman. Estos eventos pueden ocurrir sin advertencia y causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para quienes toman AINE por mucho tiempo. Informe a su médico su usted o algún familiar tiene o alguna vez ha tenido alguna enfermedad cardiaca, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, si fuma y si tiene o ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Solicite de inmediato asistencia médica de emergencia si presenta cualquiera de estos síntomas: dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para habla.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

• diarrea

• estreñimiento

• gases o hinchazón abdominal

• dolor de cabeza

• mareos

• zumbido en los oídos

• Aumento de peso inexplicable

• cansancio excesivo

• falta de energía

• malestar estomacal

• pérdida de apetito

• comezón

• dolor en la parte superior derecha del abdomen

• coloración amarilla de la piel o los ojos

• síntomas parecidos a los de la influenza

• fiebre

• ampollas

• sarpullido

• urticaria

• hinchazón de ojos, cara, lengua, labios, garganta, brazos, manos, pies, tobillos o pantorrillas

• dificultad para respirar o tragar

• ronquera

• palidez

• latido del corazón acelerado

• orina turbia, pálida o sanguinolenta

• dolor de espalda

• dificultad o dolor al orinar

El diclofenaco se usa a veces para tratar el dolor causado por la gota, problemas en el hombro y el cáncer. Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

Ibuprofeno: El ibuprofeno de venta con receta se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis debida a la degradación del revestimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis debida a la inflamación del revestimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar dolores leves y moderados, como el dolor menstrual (dolor que se presenta antes del período menstrual o durante el mismo). El ibuprofeno de venta libre se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda. El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?.

El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

•estreñimiento

•diarrea

•gases o distensión abdominal

•mareo

•nerviosismo

•zumbidos en los oídos

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene cualquiera de estos síntomas o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato. Deje de tomar ibuprofeno hasta que hable con su médico.

•aumento de peso inexplicable

•fiebre

•ampollas

•sarpullido

•comezón

•urticaria

•hinchazón de los ojos, la cara, los labios, la lengua, la garganta, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas

•dificultad para respirar o tragar

•ronquera

•cansancio excesivo

•dolor en la parte superior derecha del abdomen

•náuseas

•pérdida del apetito

•coloración amarillenta en la piel o los ojos

•síntomas parecidos a los de la gripe

•palidez

•latidos del corazón rápidos

•orina turbia, descolorida o sanguinolenta

•dolor de espalda

•dificultad o dolor al orinar

•visión borrosa, cambios en el color de la visión u otros problemas de la visión

•ojos enrojecidos o doloridos

•rigidez en el cuello

•dolor de cabeza

•confusión

•agresividad

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?.

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

Decadron: Nombre genérico: Dexametasona

Nombres comerciales: Decadron, Dexasone, Diodex, Hexadrol, Maxidex

Otros nombres: Fosfato sódico de dexametasona, Acetato de dexametasona

El Decadron posee diversos usos para el tratamiento del cáncer. Se encuentra clasificado como (Para obtener más detalles, ver más abajo la sección "Cómo actúa el Decadron").

Efectos secundarios del Decadron:

•La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.

•Los efectos secundarios del Decadron suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.

•Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.

•Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben Decadron:

•Aumento del apetito

•Irritabilidad

•Dificultad para dormir (insomnio)

•Hinchazón de los tobillos y los pies (retención de líquidos)

•Ardor de estómago

•Debilidad muscular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com