Administración. Análisis caso INBIO
jenkar15 de Abril de 2015
522 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
NOMBRE Y APELLIDO RUT
Dominique Alcaino
Viviana Monjes
Karina
Cristian Araya 15.442.769-4
. 1- ¿Qué consideraciones realizaría usted sobre el nivel organizacional estratégico de InBio?
La estructura organizacional de INBio paso por muchos cambios pero estos siempre se enfocaron o se alinearon a la figura de Gámez esto provoco una gran expansión del instituto debido a las habilidades de Gámez pero también anidaron una dependencia de la labor de este.
Como consideraciones creemos que la conformación estructural de la organización es muy funcional pero una participación más activa de los directores temáticos en las funciones del líder restaría dependencia del instituto hacia Gámez
Según nuestro criterio los directores temáticos deberían conformar la dirección general nombrando un líder dentro de la dirección general, esto para entregarles un empoderamiento real sobre estrategias que se pretenden instaurar.
De esta manera se descomprime la dependencia del líder (Gámez) dentro de la institución teniendo en cuenta que a futuro la figura de Gámez seria reemplazada por los directores temáticos.
. 2- ¿Qué tipo de liderazgo necesitaba InBio cuando Gámez sufrió un infarto?
Debido a que INBio aun no realizaba por completo la transición y Gámez continuaba siendo el líder carismático por el cual INBio dependía pensamos que un liderazgo más participativo lograría aunar las decisiones, en ese entonces de Alfio Piva y los directores temáticos quienes se hicieron cargo interinamente de las funciones de Gámez
. 3 ¿Cómo considera que el estado de salud de Gámez afectará al rendimiento de la empresa?
El plan hacia un INBio sostenible aun se encuentra en desarrollo y faltan procesos determinantes que aun no son ejecutados como por ejemplo la decisión de cómo se reemplazara la figura de Gámez.
Pensando en el escenario en que se encuentra INBio creemos que el rendimiento de la empresa se verá mermado por que aun las directrices de la empresa están basadas en las decisiones lideradas por Gámez.
. 4- ¿Qué habilidades de Liderazgo destacaría en Gámez? ¿En qué podría mejorar?
La expansión y el reconocimiento del INBio tienen una fuerte conexión con el director del instituto Rodrigo Gámez quien se destaco por ser un líder carismático.
También podríamos indicar de Gámez una personalidad influyente, social , comunicativa e innovadora que consiguió variadas alianzas estratégicas que permitieron el desarrollo del instituto, logra también la participación de personalidades de importancia internacional para trabajar en pos de la organización , así como también dirige la adaptación del INBio al entorno para su crecimiento.
Adicional destacaremos que fue visionario por lograr convertir una pequeña comisión en una gran organización.
A nuestro criterio Gámez debió dar más participación a los llamados a ser líderes dentro del instituto para que la dirección que debía tomar la organización no se centrara solo en el liderato de Gámez
. 5- Destaque los puntos que considere más críticos dentro de los cambios que sufrió InBio en su estructura organizacional.
La falta de tiempo de los líderes para tomar decisiones estratégicas
La falta de control directo sobre las UEAS por parte de los directores temáticos.
Notamos también una gran expansión del instituto y la creación de distintas áreas, las cuales eran lideradas por personal poco capacitado.
Análisis caso INBIO
Integrantes:
...