Administración de Empresas de Turismo Informe visita a museos
René MontesInforme10 de Agosto de 2017
523 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Universidad Austral de Chile[pic 1]
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Administración de Empresas de Turismo
Informe visita a
museos
Ramo: Turismo Cultural
Profesor: Christian Naglieri
Alumno: René Torres
Introducción
El presente informe permite describir los 3 principales museos que posee la ciudad de Valdivia y que son encontrados en la Isla Teja.
El fin de esto, es proponer ideas de mejoramiento o propuestas que buscan gestionar el patrimonio cultural y entrelazar elementos en común que estos poseen.
Museo Histórico y Antropológico Mauricio van de Maele
Este museo cuenta con cinco halls representativos con los nombres de Camilo Henríquez, Vicente Carvallo Goyeneche, Sala Anwandter, Colonización Alemana, Lord Thomas Cochrane y un hall dedicado al periodo de 1820-1850. Y en el segundo piso se le dedica una espléndida sala para el pueblo mapuche, quienes habitaron esta zona por más de 400 años.
La mayor parte de los objetos personales han sido bien conservados, pero algunos libros antiguos como una biblia, no ha sido protegida con una urna de cristal para su conservación, lo que la hace vulnerable a posibles deterioros con el paso del tiempo.
Si bien, cuenta con todas las descripciones en alemán, inglés y francés, como idea general es que cada sala cuenta con una videoteca informativa que cuenta algo más del personaje o etapa histórica correspondiente.
Museo Rudolph Amandus Philippi de la Exploración
Este museo cuenta con ocho salas que son:
Sala 1: El orden prodigioso del mundo natural
Sala 2: La aventura del científico
Sala 3: El legado del naturalista
Sala 4: Biodiversidad de la selva valdiviana
Sala 5: Banmédica
Sala 6: El gabinete de Rudolph Amandus
Sala 7: La exploración del territorio
Sala 8: Elementos de historia natural
Más una cafetería, dos salidas de escape, baños, acceso a discapacitados y una administración.
Cuenta con varios objetos y especies en conservación, descritas en español y en inglés. La única excepción es que las vitrinas no cuentan con el texto en inglés, lo que dificultaría a los turistas entender la información. Como idea, contar con un texto en inglés en cada vitrina.
Museo de Arte Contemporáneo
Este museo posee una entrada principal que se realiza a través de una rampa que desciende hasta un patio cuyos suelo y muros dan cuenta de la antigua cervecería allí existía. Además, se quiso poner en valor la relación de la nueva intervención con la costanera por medio de dos escaleras puestas respectivamente a cada lado del edificio. La primera sube por el costado de la construcción y conecta la costanera con la plaza superior, ampliando el paseo urbano hasta el río.
La segunda penetra en las cotas del terreno natural llevando al nivel de acceso al museo. Las nuevas salas se han diseñado teniendo en cuenta que las nuevas concepciones plásticas requieren espacios claros y neutros. En los espacios dispuestos para la circulación se privilegia la emoción de la movilidad y poder revelar el paisaje del río y la ciudad. Toda la nueva intervención se caracteriza por un cielo casetonado que da cuenta de la continuidad y unidad del espacio.
Como idea general, se podría unir a los tres museos, a través de la Ruta de los Museos en el que se puede trazar un recorrido por ellas, y perfectamente hacer un paradero de taxis fluviales que atraquen en el sector.
...