Administrción De Unidad Clínica
yusmilamartinez1 de Julio de 2011
2.635 Palabras (11 Páginas)1.681 Visitas
INFORME ADMINISTRATIVO
Febrero – 2.011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA
MISIÓN SUCRE
APLICAR LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO A LA UNIDAD CLÍNICA “ONCOLOGÍA DE MEDICINA EXTERNA DR. FELIZ PÍFANO” DEL HOSPITAL CENTRAL DR. PLACIDO DANIEL RODRIGUEZ RIVERO DE SAN FELIPE ESTADO YARACUY
INTRODUCCION
En el siguiente estudio nos enfocamos en la Unidad Clínica de Oncología de Medicina Externa Dr. Felix Pifano del Hospital Central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe – Estado Yaracuy.
El cual tomamos como punto importante, el proceso administrativo de enfermería, que tiene como base fundamental aplicación de reglas y normas que se deben emplear en cada uno de los servicios de medicina externa.
A la vez tomamos cada uno de estos aspectos que tienen que ver con el servicio, tales como aplicación de normas y reglas que allí aplican, también de los cuidados en el manejo de la salud del usuario y todo lo referente a cada actividad del servicio.
Cabe destacar que es importante conocer todo lo referente al area para aplicar los diagnósticos que van a mejorar la unidad clínica de oncología para brindarle al usuario y familia una atención eficiente, oportuna y de calidad.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar las etapas del proceso administrativo a la unidad clínica oncológica de medicina externa Dr Felix Pifano del hospital central Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe – Estado Yaracuy.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Planeación: Planear visita a la unidad clínica oncológica para diagnosticar las problemáticas o debilidades que presenta dicha área.
2) Organización: Organizar al personal de enfermería para elaborar actividades y planes de trabajo en el servicio.
3) Selección de alternativas: Utilizar el personal de enfermería y material ya impuesto en el servicio para mejorar la problemática o debilidades de la misma.
4) Ejecución: Ejecutar actividades y planes de trabajo.
5) Supervisión: Supervisar las actividades realizadas para observar si se solventa la problemática encontrada.
6) Control: Verificar si todas las actividades y planes de trabajo permitieron lograr el objetivo.
FILOSOFIA SEGÚN STANLEY M. HONES
Mediante la observación y la razón, trato de responder las eternas preguntas que desde siempre se ha hecho el hombre: ¿Quien soy? ¿Donde estoy? Y ¿Hacia donde voy?. El objeto de la filosofía en un principio era todo lo pensable; el mundo físico en su totalidad y el hombre que forma parte de el, pero no se limitaba a lograr la información sino que reflexionaba también sobre la posibilidad del conocimiento, la realidad de los objetos como posible o solo concebibles con el pensamiento.
Según Sócrates
La filosofía es lo que resulta cuando el hombre responde a esta invitación y vive, podría decir, intoxicado de lo que llamo el amor a la sabiduría. La filosofía es una actividad que emprenden seres humanos que experimentan un profundo interés por saber quienes son ellos y que es cuanto hay a su alrededor.
Visión según Peter Senge
Es el conjunto de ideas que se esbozan, un estado deseado por la organización en el futuro y es por tanto el “sueño o imagen” de lo que se desea alcanzar en un tiempo determinado y debe constituir “norte” hacia donde se quiere llegar.
Misión Peter Senger
Es servir como una guía interna para quienes toman las decisiones importantes y para que todos los proyectos y actividades puedan ser puestos a prueba en su compatibilidad con la misma.
La misión puede construirse tomando en cuenta las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos?: Propósito, ¿Por qué lo hacemos? : Valores, principios, motivaciones.
Reseña de la Consulta Externa
Aproximadamente en 1.988 se crea la consulta externa Dr. Felix Pifano nombre que se tomo como referencia para la misma por ser el primer médico hijo y nacido de madre yaracuyana, quien durante sus estudios observó que existía en los estados venezolanos enfermedades que no estaban fielmente descrita en los libros “Al hacer la investigación describió enfermedades como el mal de chagas, la leishmaniasis, el paludismo, entre otros”, luego trabaja como médico en jefe de la lucha anti – malárica de los Valles de Yaracuy, consulta que comenzó con 10 consultorios donde laboraban médicos especialistas y enfermeras para cada área.
Actualmente consta con 37 consultas especializadas y un personal de 32 enfermeras profesionales y 10 auxiliares, y 34 médicos, el cual ofrece una atención especializada de calidad al usuario y a la familia.
Objetivo General (Medicina Externa)
Brindar una atención integral, eficiente, eficaz, oportuna, asistencial y preventiva al usuario y familia que asista a la consulta.
Visión
El personal de enfermería de la consulta externa del hospital central de San Felipe, enmarcado en proporcionar atención integral, eficiente, oportuna, preventiva y asistencial al usuario, a la familia y comunidad a través de actualización de conocimientos teóricos, la implementación de tecnologías, los estudios de investigación, alcanzara un servicio de enfermería de alta seguridad, manteniendo el más alto nivel de calidad, de allí será fortalecida la preparación del recurso humano de enfermería, el cual poseerá una experiencia laboral por años de servicios con capacidad física y mental en un proceso efectivo para la innovación, ahora bien, el éxito del personal de enfermería de la consulta externa se basara en mantener una mística de trabajo, un corazón humanitario, rodeado de conocimiento, tecnología e investigación para ser llevado a todos los servicios de diferentes patologías que asisten a la consulta en busca de cuidado humano fortaleciendo la integración con un equipo multidisciplinario al desarrollar soluciones para los problemas de salud y crear un ambiente que supere las expectativas del usuario.
Misión
El personal de enfermería de la consulta externa del hospital central de San Felipe, quien posee una adecuada preparación académica y una amplia experiencia laboral, proporcionar cuidados humanos integral al usuario familia y comunidad que acude a este centro por diferentes patologías, adultas o pediátricas, así como el cumplimiento de tratamiento supervisado anti-tbc y quimioterapia, todo esto a través de la aplicación del proceso de atención de enfermería además de gerenciar efectivamente al personal de enfermería que allí se desempeña, con una característica de trato humano, digno y respetuoso integrando al resto del equipo de salud y garantizando un servicio de enfermería de alta calidad humana, científica y social.
Normas Interna del personal de enfermería de las consultas externas.
• El personal de enfermería que labora en las consultas externas debe respetar las normas internas de la misma asi como las normas de los demás departamento que dependen de la institución.
• El personal de enfermería de cada consulta debe impartir educación sanitaria para promover salud y prevenir enfermedades a cada usuario o grupo que asiste a las mismas.
• El personal de enfermería que consulta debe elaborar un registro de cada uno de los equipos médicos y materiales existente.
• El personal de enfermería que labora en las consultas externas debe ser facilitador en la atención integral del usuario para la solución de un problema de salud.
• El personal de enfermería de cada consulta debe elaborar un registro de los procedimientos médicos que se realizan diariamente.
• El personal de enfermería que labora en cada consulta debe solventar las necesidades del resto de las consultas cuando estas se presenten.
Estandares
1. Planificar la pre-clinica y clínica de enfermería en forma efectiva para dar la orientación y atención adecuada al usuario que acude a las consultas diariamente.
2. Preparar y administrar tratamiento oportuno al usuario que acude a la consulta, aplicando las medidas de seguridad y conservación de los productos biológicos.
3. Efectuar acciones de atención de enfermería relacionados con los cuidados de los usuarios que acuden diariamente a las consultas externas.
4. Facilitar una educación sanitaria a los usuarios basadas en la promoción de la salud y prevención de enfermerdades a través de la aplicación de programas educativos al usuario que acude diariamente a las consultas externas.
5. Supervisar en forma continua el cumplimiento de las actividades asignadas al personal de enfermería que labora en las consultas externas; para evaluar su eficiencia y calidad de tarbajo.
Actividades de la enfermera supervisora III de las consultas externas.
• Supervisar diariamente y controlar la asistencia del personal de enfermería
...