Agrego Esto Porque Necesito Un Ensayo, Pero Aquí No Hay Información Util
brayanslashvai20 de Abril de 2015
1.065 Palabras (5 Páginas)265 Visitas
Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. los más usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayoría de los discursos se dan por dos razones básicas: para informar o persuadir.
Índice [ocultar]
1 Discurso informativo
1.1 Discurso de explicación
1.2 Discurso de descripción
1.3 Discurso de definición
1.4 Discurso de exposición
2 Discurso para motivar a la acción
3 Discurso de introducción
4 Discurso de aceptación
5 Discurso de entretenimiento
6 Referencias
Discurso informativo[editar]
El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o se entere de la información presentada y que generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.
Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de redacción que a veces se cometen.
Los discursos informativos son:
Explicación
Descripción
Definición
Exposición o lo que se conoce como la conferencia informativa.
Discurso de explicación[editar]
La finalidad del discurso de explicación es que el público comprenda las etapas de un proceso. La explicación es “una estrategia retórica”. Existen dos tipos de procesos de explicación, el natural y el artificial.
Discurso de descripción[editar]
Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este discurso está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.
Discurso descriptivo La descripción es un modo de organizar el discurso, a modo que, a través de los recursos que ofrece la lingüística, tales como el uso de adjetivos, analogías y comparaciones entre otros, se pueda aproximar a la creación de una “pintura” de la realidad, trazada de modo oral o escrito. Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Las descripciones se pueden clasificar según el objeto de la descripción de la siguiente manera:
1.-Descripción de personas:
Prosopografía: Se describen los rasgos físicos del personaje.
Etopeya: Se describen los rasgos psíquicos de una persona.
Retrato: Descripción completa (prosopografía y etopeya) de una persona.
Caricatura: Descripción de una persona, exagerando burlonamente algunos rasgos.
2.-Descripción de lugares: Recibe el nombre de topografía-
3.-Descripción de sensaciones. La opción de recurrir a una u otra, es decir, a una descripción literal o subjetiva, depende en gran medida de la finalidad de la misma, por ejemplo, la seriedad y exactitud que suele ser requerida en las descripciones de corte científico o académico suelen ser respondidas por la descripción objetiva, mientras la tergiversación en pro de la opinión del autor hallada en la descripción subjetiva, tiene a atender textos de una índole
...