ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroindustria Tuman

Brian2324 de Agosto de 2013

6.286 Palabras (26 Páginas)1.387 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

PRESENTACIÓN

La presente monografía realizada a la empresa Agroindustrial Tumán S.A.A, ha sido elaborada teniendo en consideración los pasos metodológicos que el proceso de investigación lo exige, utilizando métodos como el análisis, la observación, la interpretación de información recogida a través de la visita que se realizó el día 28 de mayo del presente año, así como también de páginas web.

La empresa agroindustrial Tumán S.A.A, dirigida actualmente por la administración judicial que encabeza Don Ordinola Zapata y el IV Directorio que preside Don Wigberto Cabrejos Flores, ante los ojos del mundo presenta una nueva imagen, tanto empresarial, social y tecnológica.

Las inversiones están a la orden del día y la fábrica está en camino a su total modernización, con el apoyo de su aliado estratégico el “Grupo Oviedo con su apoderado Edwin Oviedo Picholito; lo que hace más atractivo visitarla.

El interés por conocer el proceso de elaboración del azúcar, crece cada vez más. En lo que va del año son más de un millar de personas quienes los visitan, provenientes de universidades, institutos, Municipalidades, Clubes, Asociaciones, etc., incluso los han en galardonado turistas y personalidades del mundo, como estados Unidos, Alemania, y otros.

Los jóvenes, adultos y la tercera edad que nos visitan pasan una mañana inolvidable, divertido, que permanecerá en la mente de todos, probando un “gajo de caña” exquisito, bien dulce, al compás del guía y absolver preguntas sobre como es el proceso de la elaboración del azúcar.

Los alumnos

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

Gracias

ATTE. Los Alumnos

INDICE

“Empresa Agroindustrial Tumán S.A.A”

PRESENTACIÓN 2

AGRADECIMIENTO 3

DEDICATORIA 3

I. RESEÑA HISTÓRICA DE TUMÁN AZUCARERA 5

II. DATOS DE LA EMPRESA 6

III. INFORMACIÓN GENERAL 6

IV. TAMAÑO DE LA EMPRESA. 7

V. UBICACIÒN 8

VI. MISIÓN Y VISION 9

VII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 9

VIII. VENTAJA COMPARATIVA Y COMPETITIVA 11

IX. CAPACIDAD INSTALADA 12

X. DISTRIBUCION DE LA PLANTA: 12

XI. DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN 13

XII. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA 16

XIII. PROVEEDORES DE INSUMOS 19

XIV. PROYECCIONES DE VENTAS 20

XV. PROMOCION Y PUBLICIDAD 20

XVI. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 20

XVII. CLIENTES 23

CONCLUSIONES 26

ANEXOS 27

BIBLIOGRAFIA 28

I. RESEÑA HISTÓRICA DE TUMÁN AZUCARERA

Tumán es un antiguo asentamiento de la cultura yunga y base territorial de la cultura Llampayec, ubicada en el extenso valle del cinto. Los conquistadores españoles pasaron hacia Cajamarca cruzando Pátapo y Chongoyape, y divisaron un extenso valle con centenar de huacas o cementerios pre incas denominados “TUNE”. De allí el origen del nombre Tumán. TUNE – AN (casa de descanso de los muertos). Hipótesis lingüística del Sociólogo Eduardo “tito” Gonzalo Gonzales.

Cuando los jesuitas llegaron a estas tierras adquiridas a la corona española a través del virreinato en 1709 aproximadamente, fundaron la hacienda San Francisco de Borja de Tumán.

La Congregación Jesuita fue la que introdujo la caña de azúcar en Tumán y se extendió hasta el actual Chongoyape. Los antiguos historiadores indicaron que Tumán abarcaba lo que actualmente es Tumán hasta Chongoyape.

Hasta 1850 se sucedieron una serie de propietarios que se dedicaron a cultivar la caña de azúcar, conservar el régimen de servidumbre y esclavitud. La mano de obra en principio era esclava, luego fue servidumbre y por último asalariada.

En 1850 se divide la Hacienda Tumán con Chongoyape. Aparece don Pedro Buen Año como propietario de Tumán quien continua sembrando caña y moliendo en un trapiche artesanal la producción de chancaca y azúcar.

En 1872 la Hacienda Tumán fue adquirida por Mariana Barreda de Pardo, esposa de quien fue Presidente de la Republica, Don Manuel Pardo. En 1905, se fundó la Negociación Tumán sobre la base de la Hacienda Tumán, con una extensión aproximada de ocho mil hectáreas.

Con la propiedad de la familia Pardo, la Hacienda Tumán tuvo su despegue industrial a partir de 1885, y su despegue económico con la exportación del azúcar a Inglaterra y luego de la Segunda Guerra Mundial a los Estados Unidos. La exportación del azúcar se hacía a través del Puerto Eten. La mano de obra era asalariada y controlada socialmente.

El régimen de Hacienda duró hasta 1969 cuando se dio la Ley de Reforma Agraria por el General Velasco. Las haciendas se corporativizaron a partir de 1970, pasando a manos de sus trabajadores que se convirtieron en socios cooperativistas.

El cooperativismo en esta empresa duró hasta 1995, cuando bajo el régimen de Fujimori la convirtió en Empresa Agroindustrial Tumán Sociedad Anónima Abierta.

II. DATOS DE LA EMPRESA

Empresa: Agroindustrias Tuman S.A.A

RUC: 20136009614

Nombre Comercial: Agroindustrias Tuman S.A.A

Dirección: Av. El Trabajo Nro. S/N Coop. Tuman, Lambayeque - Chiclayo - Picsi

Descripción de la CIIU: 15420 - Elaboración De Azúcar

Actividad de Comercio Exterior: Exportador

III. INFORMACIÓN GENERAL

Fecha De Inscripción: El 13 De Mayo De 1993

Fecha De Inicio De Actividades: El 24 De Junio De 1970

Información Histórica:

Nombre o Razón Social Fecha de Baja

Coop. Agraria Azucarera Tumán Ltda. 35 11 de Abril de1997

Empresa Agroindustrial Tuman S.A. 29 de Noviembre del 2002

Establecimientos De Anexos:

La información exhibida en esta consulta corresponde a lo declarado por el contribuyente ante la Administración Tributaria.

Tipo de Establecimiento Dirección

S. PRODUCTIVA Car. Car. A Chongoyape Nro. 17 coo. Tumán Lambayeque Chiclayo Tumán

AGENCIA Av. Brasil nro. 22 res. Res. Lima, Lima pueblo libre (magdalena vieja)

L. COMERCIAL Av. Luis Gonzales nro. S/n urb. Santa victoria Lambayeque Chiclayo, Chiclayo

SUCURSAL Jr. Bolognesi nro. 367 Cajamarca San Ignacio San Ignacio

S.PRODUCTIVA Av. El trabajo Nro. Ref fnd. Tuman (en km 15 camino a Chongoyape) Lambayeque Chiclayo Tumán

S.PRODUCTIVA Cal. Real nro. Ref fnd. Calupe (a 5 km del centro de Tumán) Lambayeque Chiclayo Tumán

S.PRODUCTIVA Cal. Real nro. Ref fnd. Fundo luya (a 4km salida de Tumán) Lambayeque Chiclayo Tumán

S.PRODUCTIVA Mza. L lote. 5 fnd. San miguel Lambayeque Chiclayo Picsi

IV. TAMAÑO DE LA EMPRESA.

Número de Trabajadores :

Información de Trabajadores

Período Tributario N° de Trabajadores *

2012 - 12 2932

2013 - 03 3077

* Trabajadores dependientes y/o pensionistas.

Directorio - Representantes Legales:

La información exhibida en esta consulta corresponde a lo declarado por el contribuyente ante la Administración Tributaria.

Nro. DNI Nombre Cargo Fecha Desde

05402637 VASQUEZ GARCIA ARMANDO ADMINISTRADOR JUDICIAL 05/06/2006

07801761 LUNA CONROY CARLOS MIGUEL ADMINISTRADOR JUDICIAL 05/06/2006

16585678 ORDINOLA ZAPATA SEGUNDO ADMINISTRADOR JUDICIAL 05/06/2006

40001606 RENGIFO VALVERDE ARTEMIO APODERADO 03/11/2006

Directorio - Representantes Legales:

PLANA EJECUTIVA AÑO 2012

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

Cecilia del Rosario Limo Rojas Gerente de Recursos Humanos

Dyer de las Casas Percy Gerente de Campo

Justo Chacon Marroquin Gerente de Fabrica

Pablo Roberto Arce Benites Gerente de Finanzas

Fuerza Laboral:

Al finalizar el año 2012 la fuerza laboral fue de:

AREA ESTABLES CONTRATADOS TOTAL

AREA DE ADMINISTRACION 50 24 74

AREA DE FINANZAS 102 13 115

AREA DE PERSONAL Y SERVICIOS 493 146 639

AREA DE CAMPO 1194 127 1321

AREA DE FABRICA 459 146 605

TOTAL 2298 456 2754

Responsabilidad Social:

Agroindustrial Tumán S.A.A, ha puesto en marcha una serie de políticas y actividades que coadyuvan al bienestar de nuestra sociedad, tales como:

1. Uso racional y eficiente de los recursos naturales mediante la optimización y mejoramiento continuo de los procesos cumpliendo con la normatividad ambiental vigente a la fecha.

2. Implementación del plan de residuos sólidos.

3. Manejo adecuado de las áreas verdes de nuestra empresa.

4. Apoyo al desarrollo del conocimiento y la educación de la juventud, mediante la aceptación de visitas a nuestro centro fabril.

V. UBICACIÒN

Macro localización:

Sudamérica – Perú – Lambayeque

Micro localización:

Chiclayo – Tumán – Av. El trabajo Nro. S/n coo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com