Ambitos De La Motricidad
rubens1655 de Noviembre de 2013
1.018 Palabras (5 Páginas)4.857 Visitas
AMBITOS DE LA MOTRICIDAD. EDUCACION FISICA
ÁMBITO DE LA PSICOMOTRICIDAD
Es el referente básico para el reconocimiento del propio cuerpo en los niños entre los 5 y 11 años y como el proceso de iniciativa, exploración, descubrimiento, y creatividad de los niños posibilita la estructuración del esquema corporal.
ÁMBITO FUNCIONAL
La noción del movimiento orgánico funcional que establece:
1. La conformación y el mantenimiento de la estructura corporal.
2. La activación de un conjunto de funciones, tales como la respiración y la circulación.
3. Las actividades sensoriales y mentales.
4. Supone, desde el punto de vista social, un marco para el establecimiento de relaciones de comunidades y cooperación.
Se reconoce que el movimiento funcional genera una vigorización física, al tiempo que se presenta una ejecución motriz con fluidez y armonía, libre y equilibrada. El movimiento funcional por tanto, se relaciona con una conducta motriz sana, exenta de tensiones, flexibles y que se ajusta a las leyes naturales del movimiento.
• Resistencia: aeróbica y anaeróbica
• Flexibilidad: elasticidad muscular y movilidad articular
• Fuerza: potencia y fuerza máxima
• Velocidad: de traslación y reacción
ÁMBITO DE LA EXPRESIÓN
Se estudia los procesos de comunicación, interrelación, creatividad, lenguaje corporal, baile y representación.
Categoría expresivo comunicativas
• Conocimiento personal: la persona se conozca así misma, respecto a sus posibilidades de expresarse a través de todo su cuerpo y como eso provoca un auto conocimiento y una auto relación consciente de lo que quiere expresar.
- Des inhibición: espontaneidad, liberación, descubrimiento, dinamización, imaginación, relación psíquica y justificación de respuesta.
- Conocimiento personal expresivo segmentario: conocer las posibilidades expresivas de cada una de las partes del cuerpo.
- Conocimiento y adaptación personal al entorno: reconocer las propias actuaciones cuando se realizan en distintas situaciones.
• Comunicación introyectiva: referido a la información que damos sobre nuestro yo interno en los diferentes contextos en los que nos encontraremos.
- Mundo interno propio: realidad personal de cada individuo.
- Mundo interno de personajes que se caracteriza: ficticio
ÁMBITO DEL JUEGO Y LA ACTIVIDAD LUDO-MOTRIZ
Pensamiento y actuación estratégica, de los procesos de anticipación, decisión y memoria motriz, así como de los mecanismos de movimiento.
• Formas jugadas: se fundamentan en la transformación de los ejercicios confiriéndoles cierto carácter lúdico a través de un componente de reto o de una estructura competitiva, por ejemplo, mediante u sistema de puntuaciones o un oponente real. Están orientadas principalmente al aprendizaje técnico, al desarrollo de cualidades físicas y motrices.
• Juego motor (juego de reglas y juegos simbólicos)
- Juego de reglas: tienen muchas ventajas para los niños, comienzan a desarrollar nociones llamadas pre numéricas como clasificación, ordenación; estos juegos son un primer paso en el proceso de socialización del niño.
- Juegos simbólicos: aparecen en el segundo año de vida, su aparición es contemporánea a los inicios de la imitación que al interiorizarse produce la imagen mental, al transformarse en símbolo, permite evocar los hechos no presentes en consecuencia, permite evocar los hechos no presentes y en consecuencia, le permite al niño disponer de un nuevo poder y jugar a un juego de nuevo tipo.
• Juegos modificados: son una perspectiva en la enseñanza de los juegos deportivos, en los juegos modificados el componente técnico queda subordinado al proceso de desarrollo del juego exagerándose
...