Análisis Six Sigma - Caso Maquinarias SA
honkindTrabajo5 de Noviembre de 2015
6.575 Palabras (27 Páginas)425 Visitas
[pic 3]
GESTIÓN DE CALIDAD Y SIX SIGMA
PROFESOR : Fredy Alvarado Vargas
TRABAJO FINAL : Maquinarias S.A.
Integrantes:
TUCTO RICRA, YESSICA
VARGAS MANGINI, ALEXANDRA
ROJAS SALCEDO, PERCY
VINATEA LOPEZ, ALEJANDRO
Lima, 07 de Noviembre de 2015
Contenido
I. Resumen Ejecutivo
II. La Empresa
A. Historia
B. Líneas de negocio
C. Organización
D. Número de Oficinas
E. Fuerza laboral
F. Proveedores
G. Competencia.
III. Planeamiento Estratégico
A. Visión
B. Misión
C. Valores
D. F.O.D.A.
E. Análisis de las cinco fuerzas competitivas
H. Cadena de valor
IV. Propuesta de Valor.
A. Perspectiva de Clientes
B. Perspectiva de procesos
B.1 Proceso de Compras
B.2 Proceso Marketing y Ventas
B.3 Proceso de Servicio Post-Venta
V. Problemática actual
VI. Aplicación de la Metodología Seis Sigma para solucionar la problemática actual
A. Fase 1: Definir
A.1 Hoja de trabajo: PDF
A.2 Requisitos del cliente
A.3 Identificar y documentar el proceso
B. Fase 2: Medir
C. Fase 3: Analizar
D. Fase 4: Mejorar
E. Fase 5: Controlar
VII. Conclusiones y recomendaciones
A. Conclusiones
B. Recomendaciones
VIII. Anexos
IX. Bibliografía
Resumen Ejecutivo
Maquinarias S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de vehículos y repuestos de las marcas Nissan y Renault, con tres líneas de negocios principales: La Importación, la Venta y el Servicio Post Venta.
En los últimos meses se han incrementado los reclamos por los servicios de mantenimiento en general, lo cual se ve reflejado en el incremento de vehículos que regresan al taller por presentar fallas luego de realizado el servicio
Considerando que el Servicio Post Venta constituye una de las líneas más importantes y tiene un fuerte impacto en el nivel de calidad de atención al cliente, además de ello Maquinarias S.A. ha tenido que gastar en el último año un importe de S/.1,970,000.00 en la solución de estos problemas. Por ello la empresa, ha decidido encargarnos la solución de este problema.
Para resolver este problema, hemos aplicado la metodología Seis Sigma tratando en lo posible de seguir adecuadamente las fases que la componen
En la fase DEFINIR, estamos presentando el PDF en el que se incluye el objetivo del proyecto, el equipo de trabajo, el importe de la pérdida anual y otro datos requeridos. Presentamos además los requisitos del cliente y el diagrama SIPOC para mostrar a nivel macro la secuencia del proceso del Servicio Post-Venta.
En la fase MEDIR, hemos tomado como fuente de información de las cantidades e importes de Órdenes de Trabajo (OT) de los últimos 12 meses así como de los vehículos que regresaron para re-trabajos. En base a estos datos hemos hallado los indicadores de rendimiento del proceso y de nivel de calidad sigma
En la fase ANALIZAR, hemos hallado la causa raíz del problema luego de aplicar algunas herramientas estadísticas. En esta fase también hemos podido determinar existe una relación entre los vehículos defectuosos y los técnicos que los atendieron (con poca experiencia). De esta manera hemos confirmado nuestra hipótesis que el problema principal radica en la falta de capacitación de los técnicos que realizan los trabajos mecánicos en el taller y los que realizan los controles de calidad antes de su entrega al cliente.
Ya en la fase MEJORAR, estamos recomendando planes de capacitación entre los que destaca, como ya se hizo hace algunos años, solicitar la venida de técnicos especialistas en las marcas desde Japón y Francia. Se presenta además los importes de inversión y observando que el retorno
En la última fase CONTROLAR, estamos proponiendo indicadores para luego de la implementación medir el desempeño de los procesos de Mecánica y Control de Calidad, entre otros.
La Empresa
Historia
El sueño de cuatro empresarios visionarios de acercar un vehículo económico y confiable a más peruanos, empezó a tomar forma en el año 1956 y así nació Maquinarias S.A., constituida en 1957, empresa que durante 57 años, es el Distribuidor Exclusivo de productos Nissan, Renault y CASE en el Perú, importando vehículos y repuestos originales para comercializarlos a nivel nacional a través de la Red de Dealers autorizados y/o directamente a través de sus propios puntos de venta en todo el país.
Líneas de negocio
Las principales líneas de negocio de Maquinarias son tres:
- La importación y venta de vehículos.
- La importación y venta de repuestos.
- Los Centros de Servicio.
Además de ser distribuidor exclusivo de la marca Nissan y Renault. Maquinarias, también importa y vende camiones Nissan Diesel, montacargas NISSAN FORKLIFT e importa, comercializa y renta equipos de construcción CASE.
Organización
Organigrama de Maquinarias S.A.
[pic 4]
Gráfico 1 – Organigrama de Maquinarias
Número de Oficinas
[pic 5]
Gráfico 2 – Oficinas en el Perú
Como distribuidor cuenta una red de 20 Dealers Independientes. Estos se suman a la red de Delaers Propios de Maquinarias que son los siguientes:
...