Análisis de una serie televisiva bajo la perspectiva planteada por la Escuela de Frankfurt en su Teoría crítica
jorimargbTrabajo21 de Abril de 2018
4.123 Palabras (17 Páginas)225 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela Universidad Monteávila Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información Cátedra: Sociología de la comunicación 3er Año Sección B
Análisis de una serie televisiva bajo la perspectiva planteada por la Escuela de Frankfurt en su Teoría crítica
“The Royals”
Profesora: Autoras:
Mercedes González Jorgimar Gómez
Arianna Herrera
Introducción
Desde su primera aparición, hace sesenta años, la televisión ha sido uno de los medios de difusión predilectos por casi todos los hogares de nuestra sociedad, convirtiéndose no solo en un miembro más de la familia, sino además en uno imprescindible. Ha sido un canal que ha traído distintos aportes a la humanidad, cuyas principales funciones han sido informar, educar, pero especialmente, entretener.
Sin embargo, debajo de un medio que a primera vista luce inofensivo, se esconden grandes corporaciones con intereses de por medio, algunas veces políticas y, en su mayoría, económicas. La televisión rápidamente se convirtió en un negocio sumamente rentable, en el que no solo se les ofrecía a las personas un escape de su cotidianidad, también se les vendía un estilo de vida, unos prototipos y patrones sociales que cada cadena televisiva considerara conveniente. Con el paso del tiempo, lo que se veía en los programas y series empezó a tomarse como lo normal y lo idóneo para la sociedad, y al no procurar que las personas recibieran la educación adecuada para exponerse a este tipo de entretenimiento, fueron perdiendo la capacidad de criticar y discernir.
Los primeros años se caracterizaron por un nivel de elección prácticamente nulo, los canales determinaban sus parrillas de contenido y la opinión de los televidentes no era tomada en cuenta. Los avances tecnológicos permitieron que esto fuera cambiando, el internet permitió que la gente empezara a dar su opinión y expresar sus preferencias. Hoy en día la televisión se ha renovado y adaptado, incluso su formato de consumo ha migrado del tradicional televisor a teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas; los programas de streaming (Netflix, Amazon, Hulu, etc) le dan al público la oportunidad de elegir entre un amplio catálogo de programación, además de la capacidad de escoger cuándo quieren verlo, dónde y hasta en qué idioma.
¿Pero qué tan real es esta capacidad de elección? ¿Es verdadera o solo una ilusión? ¿Qué tan amplio es el número de opciones presentadas y cuál es la diferencia real entre cada una de estas? ¿Cuál es el verdadero propósito detrás de las series que disfrutamos hoy en día?
Responderemos estas preguntas mediante el análisis tomado de Ferrés, J. (1994). Televisión y educación, utilizando como ejemplo a la serie de ficción estadounidense The Royals y siguiendo la perspectiva planteada por la Escuela de Frankfurt en su teoría crítica.
I. Lectura situacional
Situar la serie o el filme en su contexto
Serie seleccionada: THE ROYALS
Nacionalidad: Estadounidense, ambientada en Gran Bretaña.
Año de producción: 2015 – Presente.
Director: Mark Schwahn, James Lafferty, Tom Vaughan
Género: Drama
Medio de transmisión: Televisión, E! Entretainment
Periodicidad: Semanal
Horarios: Domingos 10 pm (USA)
Duración: 40 minutos por episodio.
Público: Mayores de 14 años.
II. Lectura fílmica
- Lectura Narrativa
La serie gira en torno a una familia ficticia de la realeza británica contemporánea, teniendo como punto de enfoque las relaciones con las celebridades, los excesos, los chantajes y la traición. La historia empieza con la muerte del príncipe Robert, hijo del Rey Simón y la reina Helena, y heredero al trono de Reino Unido, dejando a su hermano Liam como su sucesor y futuro Rey.
Tras vivir más de veinte años pensando que su hermano subiría al trono, llevando una vida de “playboy”, Liam no se siente preparado para la responsabilidad que le toca enfrentar, y señala más de una vez su poco interés por asumir el poder. Sin embargo, se enamora de Ofelia, la hija del jefe de seguridad del palacio, una estudiante de historia del arte que sueña con hacer carrera como bailarina. A pesar de llevar vidas muy diferentes, Liam y Ofelia tratarán de hacer que su amor sea posible; él la motivara a seguir sus sueños y ella lo ayudará a hacer frente a la pérdida de Robert y asumir su nueva posición como el próximo rey de Inglaterra.
Por otro lado, está la princesa Eleanor, la hermana gemela de Liam y el dolor de cabeza de la familia real que siempre está dando de qué hablar y alimentando a los periódicos y revistas con sus escándalos por drogas, alcohol y sexo. Al igual que Liam, Eleanor se verá gravemente afectada por la muerte de su hermano Robert, y encontrará consuelo en brazos de Jasper, su misterioso guardaespaldas con el que iniciara una relación conflictiva y que solo contribuirá a avivar la rivalidad de la princesa con su madre, la reina Helena.
Entre los problemas más fuertes que enfrenta la familia está la posición que ha tomado el Rey Simon de llevar a cabo un referéndum donde se plantee la posibilidad de abolir la monarquía, esto conduce a un fuerte desacuerdo con su esposa y hermano, el príncipe Cyrus, quienes lucharán por mantener su reinado y los privilegios que éste les provee.
Una noche, tras salir a dar una caminata, el Rey Simon es apuñalado a las afueras del palacio, creando caos en la familia real y conmocionando a todo el reino. Este acontecimiento hace que Liam deba tomar las labores de su padre por un tiempo, mientras este se recupera. A pesar de los esfuerzos realizados, Simon no logra sobrevivir, dejando a sus hijos completamente devastados y a Liam con la responsabilidad de asumir la corona. Sin embargo, poco antes de la coronación, la reina les revelará a sus hijos una verdad que desestabilizará sus vidas, les hará saber que no son los verdaderos hijos del difunto Rey, recayendo así el poder en su ambicioso y ruin tío Cyrus.
- Análisis Formal
- Rey Simon: es un personaje marcado por la manipulación, especialmente de su esposa. Es un buen padre que quiere lo mejor para sus hijos y su pueblo, quienes lo adoran. Tiene una personalidad débil y con un corazón demasiado sensible para gobernar lo que le lleva a tomar la decisión de abolir la monarquía.
- Reina Helena: Es una mujer hermosa, pero controladora, ambiciosa y vanidosa. Siempre ha sido una madre fría y distante, y a pesar de que en el fondo ama a sus hijos, nunca se los ha hecho saber y con frecuencia demuestra lo contrario. Tiene una relación especialmente mala con Eleonor, a quien envidia su juventud y personalidad libre y rebelde.
- Príncipe Liam: Lleva una vida de excesos, va de fiesta en fiesta, no siente demasiado apego por las reglas de la familia y es conocido por su condición de mujeriego. Tiene una buena relación con Eleanor, su hermana gemela, y se enamorará de Ophelia, una “plebeya”. Su historia girará en torno al gran peso que debe cargar y nunca deseo: ser heredero de la corona.
- Princesa Eleanor: Tiene una vida incluso más descontrolada que la de su hermano Liam. Es rebelde, liberal, adicta a las drogas, a la atención e irreverente. Constantemente se deja fotografiar por los medios, buscando promover escándalos para irritar a su madre, a quien resiente su falta de amor y con quien lleva una relación de rivalidad.
- JasperFrost: Es un guardaespaldas recién ingresado al servicio de seguridad del palacio. Es callado, misterioso y cautivador, además de guardar un gran secreto que le llevará a acercarse a la princesa Eleanor con oscuros propósitos, los cuales abandonará al enamorarse de ella.
- Príncipe Cyrus: Hermano del Rey Simon, cuyas intenciones no son otras que las de llegar al trono. Toda la vida ha sentido envidia de su hermano, es egoísta, desconsiderado y lleva una vida llena de vicios que lo hacen el personaje más despreciable de la serie.
- Ophelia: Es la hija americana del jefe de seguridad de la familia real. Vive en el palacio con su padre, es estudiante de arte y bailarina. Es inteligente, dulce y buscando una aventura de verano, terminará enamorándose del príncipe Liam, ganándose así el odio de la Reina.
- Género: Dramático
- Estilo: Sátira con tintes de parodia
- Tono: Desenfrenado e hiperrealista
- Recursos sonoros: ambientación con música moderna, pop, indie, electropop
- Entorno Físico: Ambientada en Londres y las afueras de la capital de Inglaterra específicamente en el palacio de Blenheim, una monumental residencia campestre situada en Woodstock, en el condado de Oxfordshire. Su dominio físico es bastante elitista, lujoso y suntuoso, se muestran escenas en otros países como Mónaco, en grandes jardines de palacios y en mansiones vacacionales.
A pesar de contar con permisos en Inglaterra para grabar en ciertos palacios, mucha de la fantasía que se ve en los episodios es creada por el equipo de producción, logrando que en los set, con cámaras, cajas y cables por doquier, se refleje el interior del palacio de Buckingham lo más realista posible.
- Lectura Temática
En The Royals se resalta a una porción de la sociedad con una concepción vanidosa y materialista de la vida, dónde la ética y la moralidad se dejan en segundo plano o simplemente no se representan, y donde los contravalores que incitan a la degradación social y humana son con frecuencia glorificados.
...