ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Interaccionismo Simbólico de la película “PRESAGIO"

Yan_12Ensayo16 de Abril de 2016

1.077 Palabras (5 Páginas)1.348 Visitas

Página 1 de 5
  1. A partir de qué suceso empieza a generarse el imaginario social. Narra o describe la expresión (gestual y verbal) de los sujetos presentes.  

Todo comienza a partir del parto de una familia que no es originaria del pueblo, a tal acto, acude la partera Mamá Santos, quién posee una botella que ayuda a que las señoras transmitan su dolor y respiración a través de ella, cuando el parto logra finalizarse mamá Santos  trata de cubrir la botella nuevamente, sin embargo está se rompe y como consecuencia, lo relaciona con que algo malo va a pasar en el pueblo, no deja que nadie se acerque a la botella y a partir de ahí se crea el imaginario social. La mayoría del pueblo empieza a sugestionarse con lo que pueda suceder y comienzan a prevenirse sobre dicha situación.

  1. Los actos de los personajes los orienta a las cosas en función de lo que estas significan para ellos. Menciona por lo menos tres ejemplos de objetos físicos, objetos sociales y objetos abstractos.

Objetos físicos: La botella de mamá Santos, la escases de los alimentos y los cuervos que llegaron a la ciudad.

Objetos sociales: La llegada de una nueva familia al pueblo, la partida del sacerdote, la desaparición de la hija del panadero.

Objetos abstractos: Creencias, pensamientos y decisiones.

  1. Cuál es el orden del  discurso de  los habitantes con respecto a la construcción del  imaginario social. Leer el artículo Arqueología del saber y el orden del discurso: un comentario sobre las formaciones discursivas.

Todo comienza con las reglas que el mismo pueblo tiene estipuladas, en este aspecto influye la cultura y los valores que se han inculcado, aunque estan reglas no se encuentran lejos de modificaciones una de ellas es rechazar o no permitir que alguien nuevo se integre y traten de culparlo por lo que pasa, aunque al final con respecto a sus pensamientos y cultura se dan cuenta de no estar haciendo las cosas de modo correcto y permiten que la familia a la que atacaban se marchará. Es por eso que se dice que las reglas son modificables, en cuanto la razón entra en contacto. Además todo esto fue originado por una figura de poder que fue la partera del pueblo: mamá Santos.

  1. Qué papel desempeña el sacerdote.

El sacerdote trata de ser un mediador entre lo que está sucediendo en el pueblo y lo que él cree que tiene relación y que realmente es un presagio. Aunque la mayoría de las personas no le hacen caso y finalmente acuden a él cuando ya no encuentran alternativa. Por tanto él ocupa un papel importante en esta historia.

  1. Que personaje contribuye durante la trama el énfasis en el discurso del imaginario social y por qué.  

La niña que buscaba ratas muertas, es la persona que se encarga de darle más énfasis a los sucesos de lo que debería tener, ya que con cada acontecimiento ella se encarga de esparcir el rumor o de acrecentar la información, por ejemplo cuando la hija del panadero “desapareció” la niña dijo que había visto como un caballo negro con ojos rojos venía por ella y así con otra serie de sucesos que ella se encarga de alimentar, acrecentar y que el pueblo lo cree.

  1. Por qué adquieren los habitantes la creencia de que deviene algo a partir de los comentarios de mamá Santos.

Porque en el pueblo comienzan a suceder cosas extrañas desde el sonar de una campana a media noche, la huída de la hija del panadero, que lo asocian con una desaparición, una rata muerta en el agua bendita, la aparición de una persona que había fallecido, la escases de los productos en el pueblo, entre otras cosas que se devienen y como consecuencia todo lo asocian con lo ocurrido aquella noche en el parto de esa familia que no era originaria de el pueblo.

  1. Se requiere de la intersubjetividad para que progrese el discurso del imaginario social, en qué momento se da  la interacción y quienes inician la construcción del discurso.

El mismo pueblo se encarga de hacer realidad las palabras de mamá Santos, sobre todo al empezar a consumir alimentos sin saber lo que pasaba, ni para que se prevenían, y con el paso del tiempo todo va en aumento, por los rumores y los sucesos que van ocurriendo, cada uno de esto suceso van creciendo y cada uno se encuentra relacionado con el presagio o al menos el pueblo lo quiere ver así. Hasta la familia de mamá Santos sufre dicha tragedia y cuando finalmente se van del pueblo ella se encarga de remarcar lo que sucedió aquél día y verificando que sus palabras se habían hecho realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (111 Kb) docx (340 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com