ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del pep 2011. Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar

Ivonsita10Ensayo1 de Febrero de 2016

723 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre del alumno: Aguilar Sánchez Ivonne

Nombre del profesor: Justino Solis

Materia: Análisis y diseño curricular

Grupo: 1.1

Unidad: UPN 099

Tema: Análisis del PEP 2011

Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar.

Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que la educadora haga que las niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas; ello se logra mediante el diseño de situaciones didácticas que les impliquen desafíos: que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etcétera. (PEP 2011, pág. 14)

Yo considero que este es un punto medular por el cuál nosotras como educadoras de nivel preescolar debemos de iniciar si bien no para moldear al alumno(a) si modificar sus hábitos de una forma pertinente que les permita establecer parámetros que los definan como individuos analíticos, que a su vez cuestionen el por que de las cosas y descubran el mundo desde una perspectiva mas compleja y completa en donde abarquen saberes educativos aunados a los saberes cotidianos que se les presentan día a día.

Al crear estas situaciones didácticas en donde no sólo se les presente "algo que hacer" sino un reto a nivel conceptual y cognitivo en el cual el alumno(a) se verá orillado a llevar sus potencialidades y capacidades a un nivel analítico y de raciocinio, logrará identificar dicho reto y contemplará la mejor manera de resolverlo, creando en sí una conciencia reflexiva para la resolución de problemas por lo que se pretende crear alumnos(as) capaces de modificar, adaptar y establecer parámetros que le permitan desarrollar sus capacidades en un mundo globalizado en donde se pretende generarles herramientas óptimas para un eficiente desempeño acorde a las exigencias del mismo.

Al desarrollar competencias en los niños(as) se busca integrar los aprendizajes adquiridos en el preescolar y por supuesto vincularlos al contexto en el que se desenvuelven; es decir, crear mediante la guía de la educadora y de los padres de familia así como de las instituciones que son participes del proceso educativo, aprendizajes integrados que les sean útiles en la vida cotidiana y además crear esa conciencia de como poder aplicarlos de una manera efectiva y autónoma, esa parte en donde el alumno(a) es capaz de identificar una problemática en su que hacer cotidiano y gracias a los conocimientos adquiridos aplica una solución efectiva y pertinente.

El hecho de detectar las potencialidades en el aprendizaje de nuestros alumnos nos conlleva a encaminarlos propiciando el ambiente en el cual se van a desenvolver para que estas potencialidades se transformen en habilidades, actitudes, valores y conocimientos.

Cabe mencionar que una vez detectado el camino a seguir para explotar de manera idónea la capacidad del alumno(a) por aprender de manera integral, se deberá trabajar día a día para forjar en ellos(as) la experiencia necesaria para poner en marcha todo este cúmulo de conocimientos y/o aprendizajes aplicados en su percepción y concepción del mundo (entiéndase por entorno familiar, escolar y social).

Centrando nuestro trabajo en este punto, lograremos generar un sentimiento de independencia en el niño(a), claro manejándolo como un aspecto de responsabilidad, lo cuál desembocará en un sentimiento de confianza cada vez que el alumno(a) logre deducir la forma más eficiente de resolver una problemática, haciéndolo(a) cada vez más participativo(a) y generando ese sentido de autonomía que buscamos en ellos(as), retomando este punto, somos guías, participes en el desarrollo integral del niño(a) y que mejor que basar nuestras aportaciones en un aprendizaje que desarrolle competencias, para así sembrar las bases que harán de los alumnos(as) unos ciudadanos capaces de valerse por sí mismos en un mundo tan demandante como en el que nos desarrollamos y nos desenvolvemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (123 Kb) docx (74 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com