Analisis De Las Leyes De Educacion Infantil
cris_sanz1 de Mayo de 2013
643 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
La ordenación de la Educación Infantil en Andalucía
Iniciación en determinados aprendizajes
1. El currículo del segundo ciclo de la educación infantil contemplará la iniciación del alumnado en una lengua extranjera, especialmente en el último año, así como una primera aproximación a laa lectura, a la escritura, a las habilidades numeréricas básicas y las relaciones con el medio.
Objetivos
f. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión
Principios pedagógicos
4. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical.
DECRETO 428/2008 de Educación Infantil en Andalucía
Objetivos:
d) Representar aspectos de la realidad imaginada o vivida de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
Organizaciones de las enseñanzas
Artículo 8: áreas
3.En el segundo ciclo de educación infantil, especialmente en el último año, se contemplará la iniciación de los niños en una lengua extranjera.
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
Ojetivos generales
La escuela de educación infantil deberá proporcionar diferentes
situaciones comunicativas en un clima de confianza y
aceptación, y ayudarles, en estas situaciones de intercambio,
en la construcción de significados y en el conocimiento del lenguaje
de la comunidad en que viven. Deberá ofrecer muchas
oportunidades para dialogar, niños y niñas y personas adultas;
así como relatar, describir y explicar hechos, emociones y experiencias
reales o imaginarias.
Los contextos comunicativos serán el marco de referencia
para crear situaciones de aprendizaje para iniciar a los niños y
niñas en una lengua extranjera.
Artículo 4. Orientaciones metodológicas.
5. En el segundo ciclo de educación infantil, se propiciará
el acercamiento de los niños y niñas a la lengua escrita como
instrumento para expresar, comprender e interpretar la realidad
a través de situaciones funcionales de lectura y escritura.
Asimismo, la resolución de problemas cotidianos será la fuente
para generar habilidades y conocimientos lógicos y matemáticos.
Se fomentará, igualmente, la expresión visual y musical.
En el último año, especialmente, se contemplará la iniciación
de las niñas y los niños en una lengua extranjera y en la utilización
de las tecnologías de la información y comunicación.
3.Lenguajes: Comunicación y representación
Se promoverá la sensibilización y reconocimiento de
aquellos otros lenguajes y formas de expresión de los contextos
y realidades multiculturales y plurilingües en los que están
inmersos los niños y niñas. Así mismo se fomentará la
curiosidad y motivación hacia el aprendizaje de una lengua
extranjera, acercándose progresivamente a los significados de
mensajes en contextos de comunicación conocidos
objetivos:
7.
...