Analisis De Las Leyes Y Su Relacion Con La Gestion Empresarial
MoOonii26 de Agosto de 2012
605 Palabras (3 Páginas)761 Visitas
ANALISIS DE LAS LEYES Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LABORAL
Para empezar deberíamos saber que existen leyes para que como trabajadores conozcamos nuestros derechos y los hagamos valer, así como también conocer nuestros deberes, para tener como resultado un bienestar laboral.
IMSS (INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL)
Una empresa y los involucrados en ellas; jefes y empleados, deben ser sabedores de estas leyes tenemos por ejemplo la Ley de IMSS que en ella nos dice el régimen obligatorio en caso de tener enfermedades, invalidez, los riesgos de trabajo, prestaciones sociales, retiro, enfermedades, maternidad, y todo lo referente al Seguro, esto a nosotros como trabajadores nos ayuda al laborar en una empresa con mayor seguridad ya que en ella existen riesgos y accidentes que no se tienen previstos ya sea en ejercicios o con motivo del trabajo, hay empresas en las que se utiliza maquinaria peligrosa y es obligación de la impresa otorgar a sus trabajadores este Seguro y éste no solo beneficia al trabajador sino también a su familia.
En caso de sufrir algún accidente nuestra obligación como trabajadores es someterse a los exámenes médicos y a los tratamientos que determine el Instituto para así corroborar el accidente.
ISSSTE (INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO)
En esta ley nos da a conocer que tenemos derecho al seguro social, a los préstamos hipotecarios, a loa prestamos del trabajo, Programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar, Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil, los sueldos, cuotas, atención médica, preventiva, pensiones, nos explica cada una de las situaciones que llegasen a presentarse.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Aquí podemos conocer lo que son: jornadas de trabajo; como son turnos extras, salarios, días de descanso, vacaciones, renuncias Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso Trabajo de las Mujeres aquí debemos saber que tanto como hombres y mujeres debemos gozar de los mismos derechos.
La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.
Las normas de trabajo tienen como finalidad conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones. El trabajo es un derecho y un deber sociales. Exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
No debe haber distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social ya que todos somos merecedores de estos derechos sin condición alguna. Asimismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona sin antes haber contado con una capacitación para la misma y mostrar la capacidad que tiene para la misma.
Debemos tomar en consideración que para que lleguen al cumplirse en su totalidad estas leyes también nosotros como trabajadores debemos cumplir con nuestras obligaciones, ya que no podemos exigir si también nosotros no estamos cumpliendo con las normas dichas. Para tener una estabilidad laboral y que nadie salga perjudicado es deber de ambas partes cumplir con estas normas, para beneficio de ambos, estas Leyes están hechas para tener un progreso laboral, todos somos parte de ello y debemos respetarlas.
Al dar un repaso a todas las leyes estudiadas encontramos que son muy útiles para los trabajadores porque defienden cada aspecto laboral, además que para la empresa resulta benéfico por que así sus trabajadores
...