ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Politica Economica Y Monetaria De Mexico

sandragusz14 de Diciembre de 2014

3.294 Palabras (14 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 14

MEXICO

ANÁLISIS DE POLITICA MONETARIA Y FISCAL

FUNDAMENTOS DE POLITICA ECONOMICA

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………. 3

VARIABLES DEMOGRAFICAS Y ASPECTOS DE INTERES……….5

POLITICA FISCAL Y MONETARIA………………………………………….8

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….21

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………22

INTRODUCCION

Estados Unidos Mexicanos

Bandera Escudo

Idiomas Oficiales

El Español De México Y 67 Lenguas Nativas Son Lenguas Nacionales, Pero No Existe Un Idioma Oficialmente Reconocido.

Gentilicio

Mexicano, -A

Forma De Gobierno

República Federal Presidencial

Presidente

Enrique Peña Nieto

Órgano Legislativo

Congreso De La Unión

Población total

Moneda Puesto 11.º

Peso Mexicano

• Censo 112, 336, 538 hab. (2010)

Banco Mundial 122,3 millones (2013)

•Densidad (Estimada)

57 hab./km²

Partidos políticos

Partido Acción Nacional (PAN): fundado en 1939

Partido Revolucionario Institucional (PRI): se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910,

Partido de la Revolución Democrática (PRD): nació como resultado de la unificación de varios partidos de izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM o Verde): es un partido que proclama el ecologismo como ideología política. Ha participado en todas las elecciones presidenciales desde 1994

Partido del Trabajo (PT): fue fundado en la década de los noventa, cuando participó por primera vez en las elecciones presidenciales de 1994.

Movimiento Ciudadano: (Originalmente Convergencia por la Democracia; Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano), fue fundado en 1999

Nueva Alianza (PANAL): fue registrado en 2005 ante el IFE. Se presentó a las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006

MORENA: fue registrado en 2014 ante el INE

Partido Humanista: fue registrado en 2014 ante el INE

Partido Encuentro Social: fue registrado en 2014 ante el INE aunque existe desde 2001

VARIABLES DEMOGRAFICAS Y ASPECTOS DE INTERES

Indicadores

Indicador Unidad de medida Año Valor

Población total a Miles de habitantes 2010 112 337

Tiempo de duplicación a

Años 2010 39.5

Tasa de crecimiento media anual de la población a

Por ciento 2005-2010 1.8

Densidad de población a

Habitantes/km2 2010 57

Edad mediana a

Años 2010 26

Relación de dependencia a

Población en edad dependiente por cada 100 personas en edad productiva 2010 62.3

Relación hombres - mujeres a

Número de hombres por cada 100 mujeres 2010 95.4

Índice de envejecimiento a

Número de personas adultas mayores por cada 100 niños y jóvenes 2010 31

Tasa bruta de natalidad b

Nacidos vivos por cada 1 000 habitantes 2013 19.0

Tasa global de fecundidad b

Hijos por mujer de 15 a 49 años 2013 2.2

Promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y más años a

Hijos 2010 2.3

Mujeres unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos c

Por ciento 2009 72.3

Población de 12 y más años casada o unida a

Por ciento 2010 55.1

Tasa bruta de nupcialidad d

Matrimonios por cada 1 000 habitantes 2012 5.0

Relación divorcios-matrimonios d

Divorcios por cada 100 matrimonios 2012 17.0

INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.

Principales Fuentes De Ingreso, 2006 a 2012

Fuentes de ingreso 2006 2008 2010 2012

Ingreso Corriente Total 43 698 42 865 37 574 38 125

Ingreso Corriente Monetario 34 245 34 356 29 655 29 934

Remuneraciones al trabajo subordinado 21 332 21 348 19 665 18 711

Ingreso por trabajo independiente 3 759 5 512 3 351 3 791

Otros ingresos del trabajo 1 013 1 106 1 009 1 048

Renta de la propiedad 3 854 2 056 1 323 1 551

Transferencias 4 264 4 305 4 271 4 788

Otros ingresos corrientes 23 29 35 45

Ingreso Corriente No Monetario 9 452 8 509 7 919 8 191

Autoconsumo 355 364 285 333

Remuneraciones en especie 678 633 359 534

Transferencias en especie 3 521 2 756 2 298 2 729

Estimación del alquiler de la vivienda 4 898 4 755 4 977 4 59

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012.

Indicadores de ocupación y empleo al tercer trimestre de 2014

Indicadores sociales

Indicador Unidad de medida Año Valor

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años a

Años 2010 8.6

Población de 15 y más años alfabeta a

Por ciento 2010 92.4

Población de 5 y más años que asiste a la escuela a

Por ciento 2010 30.4

Población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir a

Por ciento 2010 95.4

Población de 5 y más años hablante de lengua indígena a

Por ciento 2010 6.0

Población hablante de lengua indígena de 5 y más años monolingüe a

Por ciento 2010 15.2

Población de 5 y más años católica a

Por ciento 2010 89.3

Población de 5 y más años no católica a

Por ciento 2010 10.7

Población derechohabiente a servicios de salud a

Por ciento 2010 64.6

Población con algún tipo de limitación b

Por ciento 2010 5.1

Niños nacidos vivos con bajo peso al nacer c

Por ciento 2011 7.8

Personal médico en contacto con el paciente en el sector público c

Médicos por cada 100 mil habitantes 2011 158.2

Sentenciados del fuero común con resolución judicial condenatoria d

Por ciento 2012 88.0

Sentenciados del fuero federal con resolución judicial condenatoria d

Por ciento 2012 92.1

Procesados del fuero común que se encuentran en proceso penal d

Por ciento 2012 84.0

Procesados del fuero federal que se encuentran en proceso penal d

Por ciento 2012 87.5

Titulares en las instituciones de las administraciones públicas estatales e

Funcionarios 2012 904

Titulares en las instituciones de las administraciones públicas municipales f

Funcionarios 2010 29 985

Ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación g

Funcionarios 2012 11

POLITICA FISCAL Y MONETARIA

ADOLFO LÓPEZ MATEOS (1958-1964)

Se siguió una política conocida como Desarrollo Estabilizador, cuyo objetivo era dar estabilidad a los precios y a la moneda mexicana en relación con el dólar, para fomentar el rápido crecimiento de la economía. Disminuyó los gastos de fomento económico.

Este sexenio fue la relativa estabilidad económica en general y financiera en particular. Solo en tres años se registró déficit público, pero muy bajo y muy poco significativo respecto del PIB (en promedio es de 0.1%).

Se siguió fomentando el crecimiento económico mediante el gasto público y se procuró que las finanzas públicas se manejaran en forma equilibrada para ayudar a la estabilidad financiera del país.

POLITICA FISCAL

La participación de los ingresos públicos en el PIB aumento el 11% anual en promedio mientras que los impuestos disminuyeron a 6.5%

Se continuó recurriendo al endeudamiento público, tanto interno como externo.

Se creó el impuesto sobre ingresos mercantiles, aunque persistieron como los más importantes el de la renta, el de la industria y el de las importaciones y exportaciones.

POLITICA MONETARIAS Y CREDITICIA

El promedio anual del incremento circulante fue de 12.8%.

No hubo devaluaciones, la relación del peso con el dólar se conservó durante el sexenio (1958-1964) en 12.50.

Este sexenio se conoce como desarrollo estabilizador, porque los precios internos casi no aumentaron y se conservó la paridad peso-dólar.

Se incrementaron los préstamos extranjeros.

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ (1964-1970)

Subió en forma considerable el gasto en fomento económico hasta 54.9% respecto del total. Esta política de gasto permitió mejorar las finanzas públicas y garantizar la estabilidad económica y financiera del país.

En 4 años se registró superávit; el déficit de los otros 2 años fue muy pequeño y poco significativo respecto del PIB, ya que no llegó ni a 0.1%

POLITICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com