ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Sensibilidad Y Riesgo

979283 de Mayo de 2013

870 Palabras (4 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 4

Administración Financiera - Riesgo y análisis de sensibilidad

Riesgo

En finanzas existe una relación directa entre el riesgo de una inversión y los beneficios que esta produce; de manera general, se puede decir que entre mayores sean los beneficios más riegos implica la inversión. Un aspecto importante para disminuir los riesgos es la diversificación de inversiones; mientras más amplia es la gama de elecciones, se disminuye el riesgo de una en particular. Otra variable que se debe de considerar es el tiempo de riesgo que se desea mantener en la inversión, ya que existe una relación directa entre estos.

El riesgo financiero incluye la posible insolvencia y la variabilidad en las utilidades disponibles para el propietario o los poseedores de acciones comunes de la empresa.

A medida que una empresa aumenta la porción de pasivos, de contratos de arrendamiento y de acciones preferentes en su estructura financiera, se aumentarán los cargos fijos; por lo tanto, la probabilidad de que la empresa sea capaz de satisfacer estos cargos fijos también aumentan y a medida que la empresa continúe usando apalancamiento financiero o dependencia, crece la probabilidad de insolvencia, que a la vez puede conducir a la quiebra legal.

Por otro lado, todo negocio está sujeto a fluctuaciones en las ventas que pueden conducir a variaciones en las utilidades para los propietarios o accionistas.

Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad permite determinar la viabilidad de un proyecto con base en los flujos de efectivo que producirá durante su vida, el presupuesto de capital que se necesitará para llevar a cabo tal proyecto, el tiempo en que se recuperará la inversión, además de establecer el riesgo que implica desarrollarlo.

En general, se puede decir que los datos o parámetros usados para determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa, son estimados con base en una predicción de las condiciones futuras; por lo tanto, es deseable que el empresario mantenga un cierto margen de escepticismo al considerar la solución obtenida como el punto de partida para analizar lo que sucedería si los valores cambiaran.

El análisis de sensibilidad es una de las técnicas más empleadas para afrontar el programa expuesto, ya que mide cómo los valores esperados en un modelo financiero o de mercado, serían afectados por cambios en la base de datos para su formulación. El beneficio máximo de ese análisis es que provee de inmediato una medida financiera sobre las consecuencias de posibles errores de predicción. Asimismo, ayuda a enfocar los puntos o variables que son más sensibles.

Análisis de equilibrio

Todos los datos empleados en un estudio de ingeniería económica suelen ser inciertos simplemente porque representan estimaciones del futuro. El análisis de equilibrio es útil cuando se tiene que elegir entre alternativas altamente sensibles a un factor único difícil de estimar. Mediante el análisis de equilibrio, podemos encontrar el valor de ese factor cuya conclusión es indiferente. Ese valor se conoce como el punto de equilibrio. Entonces, si podemos estimar si el resultado real del factor común será más alto o más bajo que el punto de equilibrio, resulta obvio cuál es la mejor alternativa.

En términos matemáticos, tenemos:

VEA = fa (y) y VEB = f2(y)

Donde VEA = Valor equivalente para el flujo neto de efectivo de la alternativa A.

VEB = Valor equivalente para el flujo neto de efectivo de la alternativa B.

Y = Factor común de interés que afecta el valor equivalente de la alternativa A y la alternativa B.

Por tanto el punto de equilibrio de la alternativa A y la alternativa B es el valor de factor y para el que los dos valores equivalentes son iguales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com