Analisis Y Reflexion De Los Aspectos Psicosociales
pandosa21 de Abril de 2014
1.060 Palabras (5 Páginas)361 Visitas
Representantes
Gabriel Marcel
Soren Kierkegaard
Martin Heidegger
Friedrich Nietzche
Albert Camus
Simone de Beauvoir
El existencialismo es una corriente filosófica que se caracteriza principalmente por perseguir el conocimiento de la realidad a través de la experiencia (empirismo) inmediata de la propia existencia. Tuvo su origen en el siglo XlX en Alemania en un periodo de la segunda guerra mundial, en el hecho de carácter más catastrófico de todos los siglos.
Esta corriente está basada en esta ética en particular, donde desee compartir que la existencia del ser humano es una condición que se encuentra por encima de la su propia esencia; o como lo expresa Sartre "la existencia precede su esencia", es decir, no existe naturaleza humana que defina la condición del hombre, son sus actos lo que lo definen
Este movimiento o corriente filosófica básicamente destaca al ser humano individual como el creador propio del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.
Esta corriente se preocupa por la existencia y pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal pues es el principio de la existencia, pues el mundo solo es para el hombre lo que este crea de él.
También afirma que el hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones; la libertad del ser se encuentra en él mismo por tanto son tomados como sinónimos.
Según el existencialismo, nada existe en sí, todo es mas no existe; el existencialismo supone que solo existe el hombre en si pues la existencia es el pensamiento de el yo mismo, los pensamientos que no son conocimiento lo que hace a ese ser es en sin el modo de ser del ser lo que en realidad existe.
El existencialismo plantea popularmente que la existencia precede a la esencia (sastre), esto implica el concepto de que el hombre es libertad y que existe en la medida en la que es creador de sus ideas, de él mismo y de su mundo, ya que solo el hombre puede crear ideas de esa manera es lo único que existe en esta concepción.
Una de las características del existencialismo es que centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de su ser, y en dar solución a los problemas del hombre.
Además establece y afirma que las cosas son pero solo existe el hombre: el hombre es el único que se crea su mundo y el existencialismo se concentra en esto se toman como sinónimos existencia al hombre y a la existencia, dado eso las cosas son pero no existen, solo el hombre existe de verdad en función de su libertad.
El existencialismo, de acuerdo a Jean Paul Sartre, dice que en la naturaleza humana la existencia precede a la esencia (lo que para algunos es un ataque a dogmas religiosos), pensamiento iniciado por Aristóteles y proseguido en Sartre, quien indica que los seres humanos primero existimos y luego adquirimos esencia; es decir, sólo existimos y, mientras vivimos, vamos aprendiendo de los demás humanos que han inventado cosas abstractas; desde Dios hasta la existencia de una esencia humana previa, el humano, entiende Sartre, se libera en cuanto se realiza libremente y esa es su esencia, su esencia parte desde sí para-sí .
Por otro lado otra de las características de esta doctrina es que plantea que solo el hombre existe y que a pesar de haber un pesimismo remarcado se encuentra un positivismo en poder crear la propia esencia.
Cabe resaltar que esta corriente filosófica se divido en tres tipos de existencialismo
...