Análisis y reflexión sobre la anorexia
laracamilaTrabajo14 de Julio de 2014
896 Palabras (4 Páginas)902 Visitas
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA ANOREXIA.
La Anorexia es una enfermedad caracterizada por un rechazo excesivo a la comida, por miedo a engordar, así como por el deseo constante de adelgazar y la creencia de que al adelgazar se será una persona más bella. Esta enfermedad la padecen en su mayoría mujeres entre 14 y 18 años, en pleno desarrollo de su adolescencia, el deseo de verse esbeltas las induce a dietas prolongadas, que las llevan a la autoprohibición de alimentarse. Aunque en la actualidad se han visto casos que esta enfermedad la padecen niños, hombres y personas no solo adolescentes sino adultas.
Este mal es progresivo, o sea aumenta con el tiempo, e impulsada por el constante deseo de alcanzar el patrón social de la belleza. La mayoría de las veces los padres no lo notan, tampoco los familiares y amigos más cercanos.
El cómo lucir, qué vestir, preocupa excesivamente a hombres y mujeres, incluso a niños. Las grandes empresas de modelaje tienen reglas internas de esbeltez, peso y altura que obligan a los y las modelos a vigilar su dieta alimenticia, olvidando que estas normas inciden directamente en la salud.
Aun así, ninguna persona está libre de padecerla, su número se incrementa peligrosamente día a día. Por lo general la persona comienza con la eliminación de carbohidratos como el maíz, arroz, cereales, y otros, luego las grasas y después las proteínas como carnes, pescado, leche, huevos, entre otras. Ya sea por el peso corporal o por las dietas, este deseo llega a convertirse en una enfermedad que puede ser mortal.
La persona que padece anorexia comienza a dejar de alimentarse gradualmente, llegando al extremo de sólo tomar agua. De esta forma se satisface al estómago y dejan de sentir hambre por un corto período de tiempo. Ya en los momentos críticos, el o la paciente elimina incluso el agua, llevando a una deshidratación extrema.
En casos excesivos acuden a medidas drásticas para bajar de peso rápidamente ya sea a través de la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos estimulados o prolongando ejercicio físico.
Las consecuencias pueden variar dependiendo de cuan avanzada este la enfermedad en la persona, o si fue detectada a tiempo, se puede perder desde un 15 % a un 50% de peso corporal en los casos más críticos.
La anorexia no sólo está relacionada con el cuerpo, además suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, en la conducta emocional de la persona y una estigmatización del cuerpo.
Es muy claro para los expertos que los factores emocionales y otras relaciones más íntimas desempeñan una función muy importante para el desencadenamiento y perturbación de los trastornos del comer. Estudios realizados han demostrado que los padres y madres pueden tener una gran influencia en sus hijos con relación a la alimentación.
Debemos tener muy claro que cada trastorno es determinado por diferentes combinaciones de estas influencias. Por ejemplo la ropa está diseñada y moldeada principalmente para cuerpos delgados a pesar que no todas las mujeres puedan ocuparlas con éxito, provocando así una insatisfacción con su cuerpo y presionándose a cambiarlo definitivamente.
A través de todo esto pueden caer en grandes depresiones las cuales cuesta mucho lograr salir con éxito y esta depresión está íntimamente relacionada con un consumo de comida mucho menor.
También existe un riesgo hereditario de anorexia. La anorexia es mucho más común de lo que alguien puede imaginar, se dice que es 8 veces más frecuente esta enfermedad en personas que tienen parientes con este trastorno alimenticio.
Los medios de comunicación presentan constantemente la imagen ideal, a la que se llega con dietas y gimnasias especiales. La perfección y la hermosura pueden llegar a ser el centro de interés de los adolescentes, convirtiéndose
...