ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del foto museo cuatro caminos

Nicolas RamirezDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2017

801 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

“El foto museo cuatro caminos surge a partir de una iniciativa de la fundación Pedro Meyer, la cual realiza diversos proyectos para la enseñanza y desarrollo del lenguaje visual, siendo así el foto museo una extensión de la sede ubicada en Coyoacán Ciudad de México, creado con la finalidad de expandir la enseñanza del todo tipo de lenguaje visual y artístico, principalmente la fotografía, y llevarlo a la zona fronteriza Cuatro Caminos comprendida entre la Ciudad de México y el Estado de México, la cual durante años ha sido solo una zona habitacional e industrial sin gran atractivo, creando un cambio de panorama en pro de la cultura”

El Foto Museo junto con el reciente centro comercial Plaza Toreo y la próxima conclusión del ETRAM (estación de transferencia modal) Cuatro Caminos forma parte de las construcciones que plantean el crecimiento comercial y cultural de la zona.

El planteamiento que tiene el Foto Museo de una nueva búsqueda de la expansión cultural en la Ciudad de México que propicie el cambio en ámbito social y educativo, se vuelve mi principal razón para tomar este lugar como objeto de análisis, pues además se presta para el desarrollo de una opinión en base a su capacidad para funcionar tal como se plantea, a manera de centro cultural, o si la zona y los grandes centros comerciales terminaran consumiendo el lugar. También resulta interesante abordar la funcionalidad del lugar en cuestión del diseño arquitectónico y el planteamiento del espacio, lejos del propósito general de su creación, y a manera más específica del campo.

2. Análisis con respecto a sus componentes

El foto museo se desempeña como centro cultural, montando diversas exposiciones fotográficas en su interior, para lo cual las busca una estética moderna y cómoda con salas amplias de techos altos que se complementan con la iluminación y los colores de las fotografías y las paredes de acuerdo a la curaduría de la exposición para manipular la perspectiva y la estética, puesto que asi desarrolla una comunicación visual de todo el entorno y no solo de las fotografías expuestas, lo cual lleva a una experiencia completa y enriquecedora al momento de visitar el museo.

“De muros ciegos con aplicaciones de vitroblock. Al interior, el programa arquitectónico se desarrolla en más de 5,000 metros cuadrados y cuenta con tres galerías de exhibición, cinco salones para impartir clases, un auditorio para 150 personas, cafetería, tiendas, restaurante, terraza y estacionamiento.” (Villavicencio, s.f.)

En la parte externa sobre la acera se encuentran dos jardineras altas que cubren los costados de la fachada y dejan a la vista solo la entrada principal y la entrada del estacionamiento lo cual resulta perjudicial para la vista externa desde el otro lado del calle, sin embargo acercándose se puede apreciar con claridad el nombre del museo y la dirección del lado izquierdo de la entrada, y estando completamente de frente a la entrada se puede ver al interior un elevador de vidrio con una fotografía al fondo de una mujer posando, puertas altas de vidrio opaco y con marco de metal color negro que se encuentran abiertas de par en par.

A la entrada, de frente se encuentra el elevador de vidrio entre dos paredes de concreto, de lado derecho se encuentra la recepción, una barra en concreto de un metro de alto aproximadamente con una cubierta de madera clara es la que divide el área de la recepción y del recibidor, las paredes son blancas detrás de la recepción, al lado izquierdo una escalera de concreto para acceso al primer piso.

El recibidor a pesar de no ser en realidad muy grande, debido a su altura da la sensación de ser amplio. El paso del lado derecho del elevador se encuentra bloqueado por maceteros y a su vez dirigen el sentido hacia la derecha, al estacionamiento, del lado izquierdo del elevador se encuentra el acceso al vestíbulo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com