Antecedentes Géneros Dàncicos
edson.quiroz20 de Julio de 2014
1.101 Palabras (5 Páginas)288 Visitas
Antecedentes Géneros Dàncicos
Para clasificar la Danza primero se necesita observar, nesesitamos saber que grupos son, donde se originan que tipo de de danzas, tomando en cuenta estas caracterizticas podemos clasificarla en los Géneros Dáncicos.
Tomando en cuenta esto la Danza se clasifica en
Danza Autoctona o Danza Popular, a su vez tenemos que saber de donde provienen y si se realizan en campo o ciudad como son las Danzas Urbanas o Folcloricas, tomando en cuenta las tecnicas de la Danza.
Desde tiempos Antiguos la Danza se tiene que hacer en lugares especificos: templos, teatros, etc, o no en cualquier parte
La Danza Teatral se refierè a que queda todo libre a la clasificación anterior, por ejemplo quizo resaltar de cualquier manera que se esparciera por los jovenes y no solamente sea un privilejio de las altas clases o nobles.
Se llama “Espectàculo” a aquella estructura que necesita de público y artista, depediendo de que se estè hablando que podemos denominar “Oficiantes y Feligreses, Ejecutante y Público, Danza o actores y espectadores”
TAREA 3 Gèneros Dàncicos
DANZAS AUTOCTONA Siguen siendo intactas y simbolisando lo mismo, basados en su misma vestimenta, trasmitidas de generación a generación y esto a su vez han ido respetando las tradiciones. Conocidas como Danzas Tradicionales como sugirieron en la vez primera siglos atrás.
Algunos Ejemplos: El Pascuala, Los indios Broncosos, Danza de los Voladores de Papantla, Danza de los Maclachines(Matachines)
Sus elementos son: pasos, ritmo, trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, vestimentas actitudes desplazamientos.
En general son danzas rituales y religiosas.
DANZAS POPULARES Son permeables a la adaptación, aclimatación, la asimilación y la recreación. estas formas y sus efectos se han trasladado de un lugar a otro de un pueblo a otro con una facilidad pasmosa y es posible rastrear embriones de movimiento actitudes y formas dancísticas europeas y asiáticas en las danzas de países como México y cuba.
DANZAS FOLKLORICAS O REGIONALES Nos identifican a nivel Internacional por la forma de ejecutarse que se caracterizan a una región o naciòn. Sus Danzas que caracterizan la indiosicracia (la forma de estilo de vida, organizarse como pueblo o regiòn de una región urbana).
En ella se representa la manera de ser de los habitantes, los ejecutantes, deben de saber los antecedentes que representa el baile.
Expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados mas recientes.
Estas tienden a ser bailadas por la comunidad entera, podríamos decir incluso que se antoja bailarlas.
Responden directamente a la idiosincrasia de la comunidad que las hace existir pero ahí danzas regionales que incorporan anécdotas y sucedidos, propio de su desarrollo y de su historia.
DANZAS POPULARES URBANAS Se hacen en las urbes que se crean en los centros de la ciudad, aveses de manera colectiva o individual, son influencias y las adoptamos como parte de la moda y las ejecutamos y estan se dan a conocer por los medios de comunicaciòn.
Son complejas y complicadas de un ritmo pegajosas un ejemplo de ellos son las Mujeres llamadas “Trashumantes” que se caracterizan por sus bailes y forma peculiar de comer.
Las características descritas inherentes al lugar en el que se generan la horade danza, influye en el hecho de que se localice con mayor facilidad al acedo de cada danza. Aunque hay que danzas populares urbanas que surgen en pleno anonimato porque el embrión o elemento primordial surge inesperadamente ya este se va agregando elementos aportados por miembros del barrio o de la colonia la institucionalización propia de la metrópoli hace que ciertas
...