Violencia De Género
Noelia14 de Agosto de 2011
10.717 Palabras (43 Páginas)1.249 Visitas
Fundación Instituto de Seguridad Pública
Gral. Don José de San MartÍn – Delegación San Rafael
Primer Año de Tecnicatura Superior en Seguridad Pública
Proyecto I
VIOLENCIA DE GÉNERO
EN EL DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL
EN EL AÑO 2.010
Profesora: Licenciada Eugenia Martínez
Alumnos: Leiva, Walter; Sosa, Eber; Araujo, Noelia
1 - AGRADECIMIENTOS
Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Licenciado en Psicología Stola, Lucas, por el valioso aporte a este trabajo de investigación, al personal de Policía Comunitaria, y a quienes de una u otra forma colaboraron en el desarrollo del presente. Especialmente a nuestras familias, por el tiempo que nos cedieron, la paciencia de esperarnos, permitiendo la concreción de este proyecto.
2.- PROLOGO
La violencia de género, en esta investigación, ha sido abordada interrogando las posibles causas que son generadoras de esta problemática, que nos permiten conocer cifras alarmantes como también la falta de políticas para hacer frente a este flagelo. La historia nos muestra que desde hace mucho tiempo atrás la sociedad se ve afectada por este suceso, el que se muestra con mayor claridad en la actualidad. A través del presente informe de investigación, es intención del autor buscar las causas y motivos necesarios para luchas contra esta problemática que afecta a nuestro país en general y al departamento de San Rafael específicamente.
Este estudio y recopilación de información, busca crear conciencia, y brindar conocimiento a la población mendocina.
El aumento y naturalización de la violencia es una realidad que nadie puede desconocer, y menos permanecer indiferente. Los factores que convergen para lograr esta realidad, son muchos y de distinto origen, por lo tanto, la solución depende de muchas personas.
3.- RESUMEN
El presente trabajo de investigación analiza y comprende las principales causas de la violencia de género de hombres hacia mujeres registradas en el primer semestre del año 2.010 en el Departamento de San Rafael. El que ha sido elaborado por los Cadetes Técnicos de primer año: Leiva, Walter; Sosa, Eber; Araujo, Noelia, para la cátedra Proyector I. El marco teórico está orientado a analizar el concepto de violencia, y de género, a conocer el rol que la mujer ha desempeñado a lo largo de la historia, y la vinculación que pueden tener los problemas económicos, las adicciones, y los maltratos sufridos en la infancia con esta problemática. El material bibliográfico se obtuvo de distintas fuentes, consulta a profesionales, Internet, ley Nº. Por tratarse de un fenómeno social, se sitúa la investigación desde la lógica cualitativa, en donde a lo largo del mismo se analizó las causas que generan la violencia. El trabajo de campo se desarrolló en el Departamento de San Rafael, utilizando instrumentos cualitativos y cuantitativos. Podemos concluir que a través de la investigación se fueron comprendiendo las causas de este flagelo, de tal forma que construyen todas las causas mencionadas en la deducción analítica de los supuestos, ya que así lo consideraron los protagonistas de la realidad.
4.- ABSTRACT
The present work of investigation analyzes and includes/understands the main causes of the violence of sort of men towards women registered in the first semester of year 2,010 in the Department of San Rafael. The one that has been elaborated by the Technical Cadets of first year: Leiva, Walter; Soda, Eber; Araujo, Noelia, for the chair Projector I. The theoretical frame is oriented to analyze the sort and violence concept, to know the roll that the woman has carried out throughout history, and the entailment that can have the economic problems, the adiccciones, and the maltratos undergone in the childhood with this problematic one. The bibliographical material was obtained from different sources, consults professionals, Internet, law Nº. For being a social phenomenon, is placed the investigation from the qualitative logic, where throughout the same it analyzed the causes that generate the violence. The work of field was developed in the Department of San Rafael, using qualitative and quantitative instruments. We can conclude that through the investigation they went including/understanding the causes of this flagellum, of such form that construct all the causes mentioned in the analytical deduction of the assumptions, since therefore the protagonists of the reality considered.
5.- FUNDAMENTACION
Podemos afirmar, que la violencia de género de hombres hacia mujeres, se ha convertido en uno de los fenómenos más significativos de los últimos tiempos. Es un problema que crece día a día, no sólo en nuestro Departamento, sino en nuestra Provincia, en nuestro País y a nivel mundial. La violencia es una acción socialmente negativa, contraria a lo fijado por la ley y a las buenas costumbres, creadas y aceptadas por la sociedad, y sobre la cual consideramos que ha aumentado y naturalizado en forma alarmante, con una progresiva peligrosidad cualitativa, convirtiéndose en una gran preocupación social.
En base a este tema, es que se ha realizado el presente trabajo de investigación correspondiente a la cátedra de Proyecto I de la carrera “Tecnicatura Superior en Seguridad Pública”, realizado por los Cadetes Técnicos de Primer Año Leiva, Walter; Sosa, Eber; Araujo, Noelia. La finalidad buscada, es dar a conocer al público en general, ya que es un problema diario que puede afectar a toda la sociedad.
Este trabajo fue realizado cometido a través de una investigación extraída de la realidad, tomando como base la utilización de métodos cualitativos, para llegar a conocer los posibles motivos que generan la violencia de género en la ciudad de San Rafael en el año 2.010.
6.- FORMULACION DEL PROBLEMA
6.1.- TEMA: Violencia de Género
6.2.- PROBLEMA: ¿Cuáles son las causas que provocaron la violencia de género del hombre hacia la mujer en los casos detectados en San Rafael, en el primer semestre de 2.010?
6.3.- PREGUNTAS PROBLEMA
¿La igualdad que se intenta establecer entre el hombre y la mujer es motivo de la violencia de género?
¿Una infancia con maltratos es un factor determinante en una persona violenta?
¿Las dificultades económicas impulsan la violencia de género?
¿La ignorancia que hay de no conocer una mejor vía para resolver las cosas desencadena la violencia de género?
El consumo de alcohol y sustancias alucinógenas, ¿influyen en la conducta de una persona violenta?
6.4.- OBJETIVO GENERAL
Investigar las causas de la violencia de género en San Rafael
6.5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer si la igualdad que se intenta establecer entre el hombre y la mujer, es motivo de la violencia de género.
Investigar si una infancia con maltratos es un factor determinante en una persona violenta.
Indagar si las dificultades económicas impulsan la violencia de género.
Investigar si la ignorancia de no conocer una mejor vía de resolver las cosas desencadena la violencia de género.
Reconocer si el consumo de alcohol y sustancias alucinógenas influyen en la conducta de una persona violenta.
6.6.- SUPUESTO
Las causas que provocan la violencia de género, responden a diferentes factores sociales. Erradicar esta problemática, es un verdadero reto, y el primer paso para afrontar este reto es detectarlo, lo que resulta muy difícil, ya que estos tipos de abusos, mayormente no son denunciados por las víctimas. Teniendo en cuenta que la violencia suele manifestarse en primer lugar como agresión verbal, en sus formas más encubiertas, a tal punto que este hecho se naturaliza, siendo la víctima protagonista de innumerables situaciones violentas, sin siquiera percibir que está inmersa en una situación de delito. Los hombres violentos pueden o no ser adictos, pero su violencia no se debe a su adicción, las drogas, el alcohol, pueden agudizar los comportamientos violentos, pero de ninguna manera los originan. En algunos casos las personas que han sufrido maltrato, a diferentes escalas, durante su infancia, han aprendido que la solución a las desavenencias es el uso de la fuerza. Esto ha contribuido, por tanto, a tener una baja autoestima y a reaccionar de manera violenta ante los acontecimientos conflictivos o con alta tolerancia al maltrato. La violencia contra las mujeres es producto de las relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres. Los hombres violentos se consideran propietarios de sus parejas y esposas, pues se hacen cargo de estructuras socioculturales patriarcales transmitidas y sostenidas a lo largo de la historia.
Tratar a los violentos como enfermos justifica su violencia, principalmente cuando el problema llega a la justicia. La mayoría de las personas piensa que la violencia es una enfermedad y preguntan si se puede curar o no. Pero la violencia no es una enfermedad: es una conducta que se reitera porque es adictiva y logra el objetivo de controlar a las personas que integran ese núcleo familiar.
6.7.- PALABRAS CLAVES
Violencia de género, mujer, hombres violentos, autoestima, relaciones asimétricas, maltrato, dificultades económicas, alcohol, sustancias alucinógenas.-
6.8.- AMBITO
AREA: Ciencias Sociales
DISCIPLINA: Psicología, Trabajo Social, Seguridad Pública.
ESPECIALIDAD: Violencia de Género
7 - MARCO TEORICO
7.1.- Título: Mujer en la historia
Desde la prehistoria, las mujeres, como
...