ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Macroentorno

marcejaraviApuntes21 de Julio de 2015

1.819 Palabras (8 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 8

Análisis del Macro entorno

Cualitativa

Después evaluarla

El proceso de dirección estratégica, en el cual estamos inmersos tiene 4  fases

CONCEPTUAR

Conceptuar: Donde quiere estar al final, que quieres que se diga de ti.

Visión, es el estado deseado al final, el sueño, una visión debe ser amplia, no tiene valores,

A partir de la visión uno se aferra, porque eso no cambia

Propósitos de matrices

Filosofía o ideología matriz, es la forma como la entidad se relaciona con sus principales (dueños, accionistas, empleados o colaboradores, se fomentará la creación de sindicatos?... cómo se remunerará?, como nos relacionamos con el cliente( será un aliado estratégico o será un desconocido), o cada uno será un socio estratégico, como nos relacionamos con proveedores, o tercia rizaremos algunos procesos, como nos relacionamos con los vecinos, junta de vecinos, etc…¿aceptaremos que el encargado de compras reciba regalos?... de ahí nacen los códigos de conducta… finalmente se recibe en la misión…

Valores matrices

Misión: cuál es la razón de ser, para que estamos, cual es la identidad, es ADN de la organización, identidad.

¿Qué?, necesidades a satisfacer, que bienes y servicios entregar hoy y mañana

 ¿para qué?, Definición de sus usuarios externos, de sus clientes

¿Dónde cobertura geográfica, alcance

 ¿ y el cómo? Sello distintivo. Define la manera en que se entiende que lo están haciendo bien. En que soy mejor que el resto.

Ver que tipo de necesidades estamos hablando.

El Negocio, es un actividad… es lo que define cual es mi actividad central…

COMPROMISO: compartir todos hacia una misma misión

Com: compartir, pro, hacia, MISO , misión

EN ESTA ETAPA SE  CREE

Analizar

Análisis del entorno, después análisis competitivo

Planificar

Implementar

Análisis del entorno externo

(Método PESTA O PESTE), consiste en analizar al menos 5 fuente ( político, económica, social, tecnológica, ecológica o ambiental)

1 Variable política: consiste en determinar los elementos gravitantes en el grado de estabilidad política y económica del escenario nacional

Identificar los factores de amenaza más determinantes que allí existen

No se toma lo que ha pasado, es la idea de ver que va a pasar a futuro, se trata de ver cuál es la prospección,

Métodos:

  1. El método riesgo  país, ocupado por la mayoría de las entidades financieras internacionales

Establece la relación estabilidad conflicto proyectada, a mediano y largo plazo, en un análisis prospectivo.

Su estimación comprende 2 riesgos:

Riesgo Político: Ocurre en la eventualidad de restricción o imposibilidad de repatriación de capitales, intereses o dividendos, como consecuencia de razones exclusivamente políticas.

  1. El método análisis de riesgo político de inversión

Complementa al método riesgo –país.

Atribuye más importancia a los factores políticos y cualitativos

Nos permite proyectar tendencias a partir de indicadores que conforman 3 variables

  • Dimensión política institucional:
  • Dimensión de interacción entre economía y política
  • Factores de amenaza y horizontes de conflicto que representa una sociedad

Variable económica

➔Variables económicas clave

Variable social

Cambios sociales, valóricos, demográficos y culturales

Consideraciones ecológicas

Protección al consumidor

Niveles de sindicalización

Ética del trabajo.

Impactan directamente en los servicios, en los productos, en los mercados y7o en los clientes.

Estas variables evolucionan lentamente y determina modos de producir, de trabajar, de consumir, de vivir, de aprender, de cada sociedad.

Estos cambios generan nuevas necesidades y formas diferentes de vida.

Ello a sus vez, demanda nuevas formas de acción y estrategias por parte de las UEN

En la sociedad globalizada de hoy, la tendencia al cambio en estas variables es única.

Aunque la velocidad del cambio sea diferente en cada sociedad, este acabará llegando más o menos pronto a todos los países y sistemas.

Variables tecnológicas clave:

Cuáles son las tecnologías disponibles

Si la tecnología es un factor básico de la actividad

Evolución previsible de las tecnologías

(La tecnología te hace dependiente)

La tecnología representa una cultura, es más que un hacer, la tecnología generalmente se desarrolla en los países del norte…al importar una tecnología, también importas una forma de ser, una visión cultural.

Variable ecológica

Con el PESTA, TENEMOS PARTE DEL FODA, DE LA VARIABLE EXTERNA,

DEBERIAN 6 Y 6 ( SE DEBE JERARQUIZAR… SI TENEMOS 14 SE JERARQUIZA ENTRE ESTAS CUALES MAS ALTAS..

Una amenaza es todo elemento que me aleja de la misión, o destruye una ventaja competitiva.

Oportunidad, son todos aquellos factores o elementos que me ayudan a acercar a la misión o me ayudan en la ventaja competitiva.

El mérito nuestro es poder identificarlas, la amenaza para unos puede ser oportunidad para otros.

IDENTIFICADAS LAS oportunidades y amenazas se deben clasificar en altas, medianas y bajas, se van jerarquizando hasta que queden 6 de cada una.

Lo importante es ver cual oportunidad es pesa más que otra, es con un análisis serio, no sirve el yo creo.

PETER DRUCKER (comenzó a escribir sobre la Gerencia, ONG,

Columna 1 Registra oportunidades y amenaza

Columna 2 se le da un peso a cada una . Valorización del entorno en que opera la empresa.

Asigna valor entre 0 y 1 a cada factor crítico

Si tengo dos mayorías las tomo y ellos serían mis objetivos estratégicos, en eso me debo concentrar.

La calificación califica de uno a 4 cada factor según su capacidad de crear o destruir una ventaja competitiva de la empresa,, 1 a la amenaza de máxima trascendencia.

En la suma final, de 2,5 para arriba es

2,5 para abajo el entorno es

Segunda fase de análisis estratégico que es (análisis, planificación e implementación)…

El análisis nos entrega una herramienta llamada FODA.

Análisis: Análisis del entorno → Análisis competitivo → análisis interno.

Industria: conjunto de entidades que hacen cosas similares.

Las empresas pertenecen a un sector industrial

Peter D decía que si usted no piensa segmentadamente, Uds. no piensa…

Debo saber a quién va dirigido mi negocio, para eso se segmenta,

El análisis competitivo: o análisis del sector industrial, utiliza muchos modelos,

  1. Cinco fuerzas competitivas}
  2. Red de valor
  3. Análisis de los factores externos
  4. Análisis de grupos estratégicos
  5. Análisis financiero

Modelo de las 5 fuerzas de Porter

Las oportunidades de negocio nacen en las imperfecciones

Mientras menos regulado esté el mercado más puedo vender

A más imperfecciones más utilidades.

Cuando usted quiere ser diferente y quiere ser único (monopolio),

Cunando todo se estandariza, todos son iguales .

La forma de generar beneficios , es sobre las imperfecciones del mercado.

Para ver el potencial de rentabilidad de la industria, alguien tiene que analizarla y para eso se deben considerar las 5 fuerzas:

Amenaza de entrada de nuevos competidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (154 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com