ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporación inicial del caso, "Pastas finas las bonitas"

ivettelozano3Resumen24 de Julio de 2016

927 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué debe hacer el director general de pastas finas para mantener los niveles de producción sin causar desabastos ni excesos de inventarios?

En base al análisis que realicé del caso, sugiero que el director general implemente tres acciones en concreto que le ayuden a mejorar su gestión de cadenas de suministro. Dichas acciones que recomiendo son las siguientes:

 Incrementar cantidad de proveedores para la harina de trigo:

Actualmente en la empresa solamente cuenta con un sólo proveedor para satisfacer la necesidad de la harina de trigo, su principal insumo. De acuerdo a lo que se expone en el caso, la empresa había incrementado su cantidad de proveedores para sus principales materias primas a excepción de este insumo. La razón aparentemente se debe a un posible compromiso que el dueño sentía con su proveedor dada su cercana relación personal. Sin embargo, esto ya estaba ocasionando problemas y cortos de material, tal y como lo reportó el jefe de almacén. Probablemente la falta de este material en almacén estaba provocando que no se pudiera cumplir con los requerimientos de producción y por ende con las entregas y requerimientos de los clientes.

 

Modificar su política de compras:

En el caso se menciona que los precios de las materias primas estaban teniendo muchas variaciones y que precisamente estas variaciones de precio, eran el criterio principal que se toma en cuanto para adquirir las materias primas. Por un lado, cuando habían temporada de precios bajos o estables, se compraba más materia prima y por otro lado, cuando los precios se disparaban se procuraban compras mínimas. Desde mi punto de vista, esto es un problema, ya que la compra de la materia prima debería realizarse en base las necesidades de producción y la demanda del cliente, no tomando como principal criterio los precios de los insumos. Esto porque comprar la materia prima sólo porque está barata, podría provocar excesos de inventario que después podrían caducarse y convertirse en pérdida, o en el otro extremo, no comprar porque los precios son elevados, pueden provocar falta de material, corto de producción y no cumplir con los requerimientos del cliente en tiempo y forma.

Implementar un sistema eficiente para administración de inventarios (sistema electrónico):

El jefe de almacén de la empresa en cuestión utiliza un control de inventario muy manual para registrar las principales transacciones del material. Este consiste en un sistema de tarjetas en las cuales se registran las fechas de la recepción de material en almacén, las fechas de entrega de materia prima a producción y con esto, se calcula el saldo y existencia de lo que queda almacenado, complementado con un conteo físico mensual para validar que sea cierto lo que se tiene registrado. Desde mi punto de vista, este sistema manual es un problema que no le permite a la empresa tener un verdadero control y la información en tiempo real para poder “jalar” de manera oportuna el material que se requiera para la producción. Para esto recomiendo establecer un sistema electrónico como lo es SAP o alguno similar para poder administrar sus inventarios.

¿Las acciones recomendadas reducirán el número constante de quejas de los clientes?

Considero que sí puede apoyar a mejorar el cumplimiento de los requerimientos del cliente y la disminución de quedas. Hablando específicamente de mi primera recomendación, los expertos recomiendan diversificar los riesgos de las empresas en diferentes aspectos, incluyendo el de la proveeduría. Por ejemplo, Gedesco (2014) menciona que es importante diversificar tanto con los proveedores que te abastezcan como con los bienes y servicios que ofrezcas a tus clientes.

Por mucho que un proveedor o un producto determinado tenga mucho éxito, basar todo tu negocio en ellos aumenta sustancialmente el riesgo. Cualquier tipo de diversificación te ayudará a diversificar el riesgo, ya que se supone que cuantas más posibilidades de elección tengas, menor será la dependencia. Y es que la dependencia única de una fuente de financiación, de una inversión o de un proveedor puede suponerte muchos quebraderos de cabeza.

Otra de mis recomendaciones, tiene que ver con la implementación de un sistema efectivo para la gestión de inventarios. Esto se sustenta de acuerdo a lo que menciona Castro (2014) quien expone que la gestión y control de inventarios es un proceso que tiene un gran impacto en todas las áreas operativas de la empresa y a su vez es un aspecto primordial de la administración ya que cuando no se tiene controlado implica un alto costo y requiere una mayor inversión y efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (123 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com