CASO: “Pastas Finas Las Bonitas”
ale.sainzEnsayo7 de Septiembre de 2016
802 Palabras (4 Páginas)760 Visitas
ALUMNO: Alberto Ruiz Burgos
MATRÍCULA: 2805695
PROFESOR: Delfino Rojas Ponce.
MATERIA: Administración de Operaciones
ACTIVIDAD: Aportación inicial del caso
CASO: “Pastas Finas Las Bonitas”
FECHA: 14 de Junio del 2016
INTRODUCCION
En una época, el término “Administración de Operaciones” se refería principalmente a la producción manufacturera. Sin embargo, la creciente importancia económica de una amplia gama de actividades comerciales no manufactureras amplió el alcance de la administración de operaciones como función. Hoy, el término administración de operaciones se refiere a la dirección y el control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados. Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y servicios en organizaciones con y sin fines de lucro.
ANTECEDENTES
En enero del 2004, después de revisar los reportes de producción y servicio al cliente del año anterior, el Sr. Arturo Dominguez fundador y propietario de la fábrica de galletas Pastas Finas Las Bonitas, detecta una falla en la producción y en el manejo de las existencias como variables importantes dentro de la cadena de suministros dentro de la empresa. Se cuenta con los siguientes datos:
En los últimos 8 años ha tenido gran aceptación su producto en cajas de surtido gourmet de 500 gr. Se trabajan las 52 semanas al año de lunes a viernes. Mantiene por lo menos 2 proveedores de la mayoría de sus insumos pero del insumo más importante que es la harina de trigo, solo 1 proveedor. Hace ya varios meses el Sr. Dominguez ha recibido quejas de sus clientes por la falta de entrega oportuna de los pedidos además de que muchos llegaban incompletos. Al mismo tiempo existen quejas internas por parte de producción ya que, por un lado, había desabasto de harina de trigo y por otro, excedentes de otros insumos.
PREGUNTAS DETONANTES
a.- ¿Qué debe hacer el director general de pastas finas para mantener los niveles de producción sin causar desabastos ni excesos de inventario?
Primero algunos datos relevantes: Las ventas han crecido 33.01% del año 2001 al 2002 y el 18.22% del año 2002 al 2003. Esto representa el 57% en 2 años. El negocio está en expansión. La capacidad de producción es del 86% con respecto a su capacidad total (1000 cajas a la semana=4000 al mes). Las ventas están en aumento y la capacidad productiva ha reducido el 5% del año 2001 al 2002 y se ha mantenido igual el último año. El problema se centra en la capacidad para coordinar la proveeduría de sus insumos y el proceso de producción por las quejas de que el producto está llegando incompleto. El caso no es problema de diseño de producto.
El Sr. Dominguez tendrá que analizar la cadena de suministros de su negocio con el propósito de sincronizar las funciones de su empresa a fin de adaptar el flujo de sus insumos con la demanda de sus clientes pasando por el proceso de transformación y producto terminado como se muestra a continuación:
[pic 1]
Teniendo como datos históricos las ventas de los 3 años anteriores será necesario estimar la demanda que se tendrá de pedidos en un periodo de tiempo y siguiendo el esquema anterior, se deberá calcular los suministros de materias primas que se utilizarán en dicho período.
Dentro del proceso de insumos es necesario garantizar el abasto de materiales por lo que de inmediato se tendrá que buscar un proveedor más de harina de trigo. Se deberán aprovechar los descuentos que ofrece en determinados periodos el proveedor existente. Por otro lado, debemos conocer los rendimientos por insumo, de esta manera se podrá hacer una programación de abasto controlada aprovechando las temporadas de precios bajos. Los insumos perecederos deberán contar con almacenes de refrigeración para extender su caducidad.
...