Apreciación a las Artes LA FUNCION DEL ARTE
lozano99Examen6 de Noviembre de 2015
8.669 Palabras (35 Páginas)217 Visitas
Universidad Autónoma De Nuevo León
Preparatoria N°. 7
2° Semestre Apreciación a las Artes
LA FUNCION DEL ARTE |
JEAN COCTEAU: “la poesía es indispensable, pero me gustaría saber para qué”. Así resumió la necesidad del arte y, su Dudosa función en el mundo burgués contemporáneo.
MONDRIAN: (Pintor) hablo sobre la posible desaparición del arte. En su opinión, la realidad puede acabar desplazando la obra de arte, cuya esencia consiste en ser un sustituto del equilibrio de que carece actualmente la realidad. “El arte desaparecerá a medida que la vida resulte mas equilibrada.
El mismo MONDRIAN la función del arte es como “sustituto de la vida”, el arte como medio de establecer un equilibrio entre el hombre y el mundo circundante. El arte no solo ha sido necesario en el pasado, sino que lo será siempre, es decir, “el arte ha sido, es y será siempre necesario”.
Es evidente que el hombre se rebela porque quiere ser algo más que el mismo. Quiere ser un hombre total. No le satisface ser un individuo separad. Quiere referirse a algo superior al “yo”, algo situado fuera de él. Quiere absorber el mundo circundante, incorporarlo a su personalidad. Quiere con el arte, unir su “yo” limitando a una existencia comunitaria; pretende convertir en social su individualidad.
El deseo del hombre de expansionarse, de complementarse su ser indica que es algo más que un individuo.
Sabe que solo puede alcanzar la plenitud, la totalidad, si toma aquellas experiencias de los demás que pueden ser potencialmente suyas. El arte es el medio indispensable para esta fusión del individuo con el todo. Refleja su infinita capacidad de asociarse a los demás, de compartir las experiencias y la ideas.
La obra de un Artista es un proceso altamente Consciente y Racional, al término del cual surge la Obra de Arte como una realidad dominada.
Para ser Artista hay que captar y transformar la experiencia en recuerdo, el recuerdo en expresión, y la materia en forma. El artista debe conocer su oficio y encontrar placer en él.
El Arte no solo debe surgir de una experiencia intensa de la realidad, sino que debe construirse, adquirir forma a través del factor: Objetividad.
BERTLOT BRECHT: ha dicho que el placer, esta cualidad liberadora del arte; se encuentra en el entretenimiento: “Nuestro teatro debe fomentar la emoción de la comprensión y enseñar al pueblo el placer de modificar la realidad”.
BRECHT señala que en una sociedad, el efecto inmediato que la estética exige a la obra de arte es la supresión de las diferencias sociales en el público y la creación, mientras se goza de la obra de arte, de una colectividad.
La obra de Arte debe penetrar en el público no mediante la identificación pasiva, sino mediante un llamamiento a la Razón que exige, a la vez, Acción y Decisión.
BRECHT considera que en el teatro el espectador debe hacer algo más que limitarse a observar, sino enseñarle a pensar y con la obra
FISCHER: critico del Arte diría “La función del Arte cambia al cambiar el mundo”
La razón de ser del arte nunca es del todo la misma, esta difiere en muchos sentidos de su función original. Pero pese a la diferencia de las situaciones sociales, hay algo en el arte que expresa una verdad inmutable. Esto es lo que nos permite a los hombres del siglo XX, emocionarse al contemplar pinturas rupestres o al oír canciones antiguas.
El Arte griego de acuerdo con Marx, sigue siendo una fuente de placer estético, porque representa un momento de la humanidad.
K. MARX, dijo de la época que era el arte de una sociedad subdesarrollada. Vio el arte como una etapa social subdesarrollada, condicionada por el tiempo, como un momento de la humanidad y comprendió que esta característica explicaba su capacidad de influir más allá del momento histórico, de ejercer una fascinación eterna.
Podemos formularlo según Marx, de la siguiente: “Todo Arte está condicionado por el tiempo y representa la humanidad”. En la medida en que corresponde a las ideas y aspiraciones, a las necesidades y esperanzas de una situación histórica particular. Cada momento histórico crea un momento de la humanidad susceptible de un desarrollo constante.
Momento de la Humanidad.- situación humana de un determinado contexto social, sobrepasa los límites del mismo y corresponde a una característica humana universal, propia de todo tiempo y lugar
La Obra de Arte expresa un momento de la humanidad se vuelve, por ello, una obra universal que sigue teniendo valor a pesar de que la situación histórica concreta que la género haya ya desaparecido
Función del Arte |
FUNCIÓN ORIGINAL DEL ARTE: era la de aparecer como una magia, una ayuda para dominar un mundo real, pero inexplorado. En la Magia se combinaban en forma latente: la Religión, Ciencia y Arte.
FUNCIÓN ACTUAL DEL ARTE: consiste en clasificar las relaciones sociales, en ayudar a los hombres a conocer y modificar la realidad social. Su función consiste en permitir al “yo” identificarse con la vida de otro y apropiarse de lo que no es pero que puede llegar a ser.
FUNCIÓN ESENCIAL DE ARTE: para una sociedad destinada a cambiar el mundo no consiste en hacer magia, sino en ilustrar y estimular la acción; también lo es que nunca podrá eliminarse del todo un cierto residuo mágico en el arte pues sin este, el arte de deja de ser arte. Por lo tanto el arte siempre tiene alguna relación con la magia
EL ARTE: es necesario para que el hombre pueda conocer y cambiar el mundo, pero es necesario por la magia inherente a él.
Quien es quien |
ANTÍGONA: hija de Edipo. Se convirtió en la guía fiel y cariñosa que condujo a su padre ciego por los caminos de Grecia.
B. BRECHT (1898- 1956): el más importante de los dramaturgos alemanes expresionistas. Renovó la temática teatral, y además autor de la opera de tres centavos madre coraje.
J. COCTEAU (1898- 1963): artista francés cuya obra está muy próxima al surrealismo. Autor de poemas como: “canto llano”, de novelas como: “los niños terribles” y películas como: “Orfeo”, “La bella y la Bestia”( poeta, dramaturgo y cineasta).
ESQUILO: vivió en los siglos IV-V a.c. Algunas de las obras que escribió y que aún se conserva están “las suplicantes”, “Los persas”, “Prometeo Encadenado, y “Agamenón”
K MARX (1818- 1883). Nació en Trier, Alemania, muerto en Londres, Inglaterra. Fue sociólogo, economista y revolucionario activo. Marx considera que lo que diferencia a los hombres de otros seres de la naturaleza es que son capaces de fabricar herramientas.
PIET MONDRIAN (1872- 1944): Pintor holandés. Es uno de los principales representantes del arte abstracto.
Elaborado: Jaime Ricardo Flores Huerta San Nicolás de los Garza, N.L. a 28 de abril del 2014 |
Universidad Autónoma De Nuevo León
Preparatoria N°. 7
2° Semestre Apreciación a las Artes
CLASIFICACION DE LAS ARTES |
La existencia de varias artes obedece, a los diferentes materiales que se emplean, y suscita al mismo tiempo la cuestión de saber cuáles y cuantas son las clases del arte.
Partiendo del Material que emplean las artes, llegamos a la apreciación de ciertos tipos especiales que llamaremos: Artes Puras, que se caracterizan por la exclusividad de su material, cada una emplea un material distinto y exclusivo.[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
ARTES MIXTAS: son aquellas cuya expresión artística no se debe a un solo tipo de material, sino que reúne a dos o más artes puras
Ejemplo[pic 8][pic 9]
Artes plásticas Estética del espacio |
El Espacio: es la forma general de las artes plásticas y por medio de él se realizan todas las obras y expresiones.
El Espacio artístico u plástico: surge como producto de una intuición que consiste en percibir dicho espacio por medio de la sensibilidad para plasmarlo en una obra que reproduzca la intuición por el artista.
...