ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje de un instrumento musical como mejora en el rendimiento escolar en alumnos de tercer grado de secundaria


Enviado por   •  14 de Junio de 2019  •  Trabajos  •  5.164 Palabras (21 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 21

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera de Psicología

Aprendizaje de un instrumento musical como mejora en el rendimiento escolar en alumnos de tercer grado de secundaria

Modalidad: Seminario de investigación.

Grupo: 751-.

Varela Trejo Carlos Héctor, Vergara Jorge.

Índice.

Resumen

Durante muchos años se han utilizado distintos programas de estudio en las escuelas mexicanas, con planes artísticos pero no como apoyo a la mejora del rendimiento académico. En el presente trabajo, se abordan los beneficios de la música en el ser humano tanto a nivel cerebral como psico-socio-cultural haciendo énfasis en investigaciones realizadas anteriormente donde se muestran resultados positivos en el rendimiento escolar, para que de esta manera se propongan nuevos planes de estudio que incluyan actividades artísticas y con ésto se mejore el rendimiento escolar en general. Asimismo, la presente investigación muestra un esbozo de las connotaciones positivas de recibir instrucción de un instrumento musical en alumnos de tercero de secundaria manteniendo relación con el desempeño académico.

Palabras Clave: Instrumento musical, rendimiento académico, aprendizaje, plasticidad.

Índice.

Introducción.

Generalmente, cuando una persona recibe adiestramiento académico por parte de un instructor o una institución, privada o pública, los trabajos que realiza a lo largo de la enseñanza son evaluados mediante criterios determinados por dicha persona o institución en el que éste está recibiendo su educación. De esta forma, el rendimiento académico está considerado como la evaluación de los resultados aprendidos, después de una serie de enseñanzas, cuyos estándares de evaluación están vinculados a una institución educativa (Del Valle & Urquijo, 2015).

Una de las variables mayormente consideradas, por docentes e investigadores, como una gran aproximación al rendimiento académico, son las calificaciones escolares ya que aseguran son predictivas de éste al igual que es un indicador del nivel educativo; sin embargo los docentes dentro del aula pueden anticipar los alcances de un modo cualitativo al observar resultados cuantitativos (Edel, 2003).

Asimismo, el aprovechamiento escolar varía dependiendo de las circunstancias o situaciones a las que está siendo sometido el estudiante, por ello se tiene que tener en cuenta que existen diversos factores los cuales influyen (de manera positiva o negativa) en el aprovechamiento escolar. Dichos factores tienden a clasificarse en dos categorías: dentro de la primera categoría se encuentran los factores que son ajenos al estudiante, pero que igualmente le afectan, como son: estrategias de enseñanzas aplicadas por el docente, plan de estudios y su alcance, criterios de evaluación estandarizados por la institución educativa, entre otros. Mientras que la segunda categoría es propia del estudiante, como el nivel socioeconómico, conocimientos previos y el entendimiento de los mismos, motivación, atención estrategias de aprendizaje, memoria, entre otras (Edel, 2003).

En esta última categoría, se puede hablar de la motivación, la cual los psicólogos definen a grandes rasgos como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. En este caso, la motivación escolar es aquella que impulsa a la acción del saber (Méndez, 2015); en este proceso se involucran variables tales como: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas (cognitivas), y autovaloración, autoconcepto, etc (afectivas); las cuales, como lo dicen Alcalay y Antonijevic (citado en Edel, 2003), se complementan y hacen eficiente la motivación al mismo tiempo que se vincula a otro proceso esencial dentro del ámbito escolar: el aprendizaje.

Robbins (2004) decía que “el aprendizaje es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia” (p.63). Igualmente afirma que para que se de este proceso debe haber un cambio en la conducta, el cual puede ser favorable o desfavorable, sin embargo tiene que ser un cambio permanente, ya que si es por poco tiempo puede ser catalogado como reflejo, conducta dada por fatiga o cambios adaptativos temporales. De igual manera, se dice que el aprendizaje se da a través de la experiencia, ya sea directa o indirecta (a través de la lectura), si existe un cambio en el comportamiento, se aprendió.

El aprendizaje musical es un proceso complejo en el cual se desarrollan  abilidades específicas tales como auditivas, de ejecución o creación en tiempo real o diferido, etc. Se apoya en contenidos y fomento de actitudes en cada praxis musical. El desarrollo de dichas capacidades es necesario tanto para el aprendizaje de base en la escolarización obligatoria, como en el aprendizaje profesional en escuelas de música (Rusinek, 2004).

En relación a la música, Albusac-Jorge (2014) argumenta que gracias al uso de herramientas como la tomografía, y resonancia magnética (por mencionar algunos) se ha podido hallar información sobre las diferencias ocasionadas por la formación y práctica musical a largo plazo, las cuales indican que se relaciona positivamente con determinadas capacidades cognitivas y provoca cambios en la morfología y funcionalidad del cerebro.

En la actualidad la música se ha posicionado como un estímulo crucial para este entendimiento neuronal, debido a su capacidad para activar gran parte de nuestro encéfalo. La Neurociencia de la Música es la disciplina encargada de estudiar la forma en que se produce esta activación, así como otras cuestiones afines: posibles modificaciones de nuestro encéfalo ocasionadas por la música, forma en que ésta se procesa, estructuras implicadas, interconexión entre ellas, etcétera (Albusac-Jorge, 2014, p.89)

Siguiendo con los argumentos planteados por Albusac-Jorge (2014), se ve que la plasticidad cerebral es una de las mayores virtudes del ser humano, puesto que gracias a ella es posible cambios funcionales o estructurales; aunado a esto, con el aprendizaje musical el cerebro está sometido a una estimulación constante de diversas estructuras que intervienen en diferentes procesos cognitivos, tales como la memoria, el pensamiento, atención, aprendizaje, etcétera. Asimismo, dicha estimulación produce cambios en las estructuras cerebrale que permiten el aumento de conexiones sinápticas, incremento en la capa de mielina, mayor velocidad de procesamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.5 Kb)   pdf (229.2 Kb)   docx (23.5 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com