Aprendizaje por competencias
Luis DuarteEnsayo14 de Abril de 2020
855 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
INTRODUCCIÓN
Como podemos ver en este trabajo hablaremos de lo que desde años anteriores el gobierno ha querido implementar desde la época neoliberal, y a necesidad del gobierno en conjunto con la actualización global en cuestión de calidad educativa toman, en cuenta la postula del órgano UNESCO, podemos ver que en el año 2016 donde tomo más auge el sistema de competencias para la vida, también quiero recalcar que la competencias se hicieron notar en el plan y programas del 2011 en la educación básica en nuestro país, pero años anteriores ya se estaba implementando a nivel medio superior y superior, en nivel básica ya se venía tomando en cuenta pero no fue hasta la modificación del 2016 donde el gobierno mexicano lo tomo como punto de partida para mejorar la calidad educativa, ya que en esta reforma indica que ningún alumno podría ser reprobado, así que ocasionan un descontrol; porque la forma de evaluar no era la correcta pues se perdía eficacia en el aprendizaje de valores y se enfocaba al aprendizaje cognitivo del alumno pues no se podía decir que el alumno aprendía bien ya que no se podía reprobar, el niño tenía que seguir su formación y al siguiente año reforzar los rezagos obtenido y así sucesivamente hasta terminar su educación básica, entonces sucedía que alumnos llegaban solo con competencias reforzadas para enfrentar laboralmente en mundo, mas no con valores, cívicos y éticos para el mismo.
Como breve historia a las lectura anteriores podemos decir que el modelo por competencias, fueron diseñados por órganos internacionales pues también aportan económicamente su granito, en mi punto de vista este modelo; yo como docente de la educación pública, y maestro de escuela primaria, considero mi postura que este modelo fue puesto con pocos fundamentos pedagógicos, si no dentro de la economía que se haya convertido en el principal modelo de la pedagógico, esto es una paradoja, un concepto que tiene una tradición dentro de la economía pero ninguna en la pedagogía, se ha convertido en el principal modelo pedagógico, si vemos en las lecturas anteriores en la revolución industrial la competencias aparecen, el modelo económico se ha convertido en el principal modelo pedagógico de la época contemporánea.
Las competencias surgen en 1991, donde es propuesta por el banco mundial en conjunto con UNESCO y otras organizaciones. Esto comenzó con el nivel medio superior y para una modalidad, tecnológica, en este caso en CETIS, CBETIS y CONALEP, que son bachilleratos tecnológicos y escuelas técnicas, en el 2000 se implementa en la UPN. Para posteriormente implementarse en el nivel básico desde el 2011. Lo que le interesa al gobierno e intereses internacionales es crear personas con competencias laborales, instrumentales como competencias cognitivas, pero no le interesa que se desarrollen competencias espirituales, emocionales y afectivas.
En correlación existe con el programa escuelas de calidad que recibe financiamiento de particulares como de gobierno y de ahí podemos hablar de más programas como PEC, escuelas al 100 y escuelas de tiempo completo, todos estos programas trabajan a través de diversas mediaciones como la elaboración de proyectos, asesorías y capacitación, donde se pretende elevar la calidad de la educación, pero eso sí. y solo si cumplen con las condiciones del programa y además es si es aprobado llegara ente apoyo, como se observa llega condicionado.
Y ahí es donde nosotros como docentes debemos de preguntarnos ¿Qué es la calidad de la educación? (Brigin, y otros, 1999), se considera como aquella escuela que desarrolle las competencias cognitivas que se entienden como capacidades industriales, abstractas de pensamiento racional, relacionadas como habilidades comunicativas, como aprendizaje de la vida, conocimiento de lo natural y lo social y formación cívica.
Entonces, el concepto de calidad actual esta muy ligado al modelo de competencias porque en el modelo oficial de la SEP, la visión oficial no maneja inteligencias múltiples, el modelo espiral dinámica, y queda sujeta a dos dimensiones del desarrollo de la personalidad, como la espiral dinámica, presenta diez dimensiones e inteligencia múltiples presenta cuatro dimensiones, el modelo de calidad solo presenta dos dimensiones y lo presenta de calidad, quiere elaborar el modelo desconocen las visiones educativas anda circulando en el mundo.
...