Aprendizajes Esperados
Gabrielher2015tPráctica o problema23 de Abril de 2015
592 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Proyecto 11 “Te recomiendo…una novela”
Judith Almitra Fisher Vázquez.
2°B t/v.
Indice.
1. Aprendizajes Esperados
2. ¿Qué es reseña?
3. ¿Cuál es la función de la reseña?
4. ¿Cuáles son las características de una reseña?
5. ¿Cuáles son las partes de la reseña?
6. Anexa 2 reseñas de 2 novelas distintas y señala sus partes y describe de que trata cada una.
7. Anexa la novela impresa o un resumen de la novela que elegiste.
8. Escribe los aspectos para realizar una reseña.
9. Anexa el esquema de la reseña.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
Interpretar el significado de una novela.
Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra.
Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector.
Emplea algunos aspectos claves de la historia y datos sobre salientes del autor al redactar una reseña.
¿Qué es reseña?
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título, autor, género, precio, datos relacionados con la publicación, condiciones bajo las cuales la obra fue producida, construcción de los hechos, ilustraciones presentadas, etc...
¿Cuál es la función de la reseña?
En consecuencia, la crítica literaria pretende cumplir una función básica: orientar al lector. Para que esta función sea eficaz debe realizarse de modo claro y eficaz. El lector debe encontrar en la crítica literaria aquellos elementos que puedan orientarle sobre el tipo de lectura que va a encontrar en una obra determinada, si ésta puede ser más o menos afín a sus gustos literarios, o si corresponde a lo que se espera de un autor ya conocido o destacado
Por tanto, la crítica literaria ha de desempeñarse de un modo claro y eficaz. Es decir, el lector ha de encontrar en la crítica una mirada limpia y objetiva, así como aquellos datos relativos a la obra reseñada que puedan resultarle útiles. La crítica literaria no debe limitarse a mostrar una opinión o juicio de valor, sino que sobre todo debe ofrecer ejemplos que ilustren dicha opinión, fragmentos en los que el lector pueda ver reflejado aquello que el crítico literario desea trasmitir.
De una crítica literaria el lector debe poder extraer la información necesaria para su decisión última: la lectura del libro en cuestión. La labor del crítico le convierte de este modo en una especie de intermediario entre el libro, el autor, el lector y su propia iniciativa. Una difícil tarea que obliga a mantener en todo momento una postura equilibrada entre todos estos elementos, a la que se une el esfuerzo y el trabajo de acercarse a una obra literaria a través de una lectura atenta y disciplinada.
...