ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizajes Esperados

pitolunch19 de Septiembre de 2014

853 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

Diagnóstico Pedagógico

Concepto: Proceso con carácter instrumental, científico e integral, que permite realizar un estudio previo y sistemático, a través de la recopilación de información, del estado real y potencial del sujeto y de todos aquellos elementos que puedan influir de manera directa o indirecta en los resultados que aspiramos, teniendo una dinámica de evaluación – intervención – evaluación, para poder transformar, fortalecer, formar, desarrollar y educar desde un estado inicial hacia algo potencial, atendiendo a la diversidad y apoyándose en diversos métodos y técnicas.

Propósitos: es orientar para que haya una mejora integral.

El diagnóstico sirve para tres cosas o hay tres modalidades, aspectos p vertientes del diagnóstico: preciación: comprobar cuál es el progreso del alumno hacia unas metas previamente establecidas. Por ejemplo: preciación afectuosa, saber hacer amigos. Preciación psicosomática, saltar.pronóstico: identificar los factores de una situación de enseñanza aprendizaje concreta que pueden interferir en el desarrollo normal de la escolaridad. Por ejemplo: niños con padres divorciados o procedentes de otro colegio preveo que puede ser una institución posible de diagnóstico. Pedagogía correctiva: adaptar aspectos de la situación de la enseñanza aprendizaje a las necesidades y características del alumno para asegurar la superación de los retrasos y del desarrollo continuado. Por ejemplo: una vez visto los problemas poner soluciones.

Dimensiones de análisis

-Saberes, supuestos y experiencias previas:

En esta primera aproximación se tiene una idea no clara e imprecisa de la problemática, el conocimiento, se inicia con los saberes del docente, supuestos y experiencias previas.

-Práctica docente real y concreta:

Involucrara los aspectos técnicos administrativos, materiales y las interacciones sociales relacionadas con la problemática docente.

-Teoría pedagógica y multidisciplinaria:

Ya se especifica la problemática de la práctica docente, se acude a documentar referentes básicos extraídos de la realidad escolar.

-Contexto histórico- social:

Debemos conocer la problemática en sus diversas dimensiones de análisis e ir relacionando la información que obtenemos previamente profundizando el análisis para conocer de manera más precisa el conflicto y reflexionar sobre la información, confrontarla, buscar relaciones, percibir tendencias y formar un juicio razonado que nos permita comprender la problemática.

Video Didáctico

Concepto: Desde una perspectiva general, se puede considerar video educativo a todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. De cualquier manera, todo material audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados por el docente.

Características:

Veamos, pues, algunas de las características que debería mostrar los vídeos didácticos. No voy hablar de las funciones que pueden desempeñar el vídeo en la enseñanza, ya que están recogido profundamente en otros espacios (Cabero, 1988), por la misma razón, tampoco ofreceré procedimientos metodológicos para trabajar estos lenguajes (Cebrián, 1992).

Existen muchos vídeos -extraídos o no de la tv.- que pueden trabajarse perfectamente en el aula y provocar procesos educativos de calidad. No voy a entrar en este campo, sino, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com