Aprendizajes Esperados
elimirriam3 de Septiembre de 2014
19.346 Palabras (78 Páginas)287 Visitas
ESPAÑOL PRIMER GRADO
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE VI
Práctica social del lenguaje:
Organizar la Biblioteca de Aula
• Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.
• Utiliza el orden alfabético. Práctica social del lenguaje: Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos • Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. • Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases. • Escribe títulos de cuentos. Práctica social del lenguaje: Escribir las reglas para la convivencia del grupo • Identifica la función de los reglamentos. • Identifica letras conocidas para anticipar el contenido de un texto. • Identifica las letras para escribir palabras determinadas. • Expone su opinión y escucha las de sus compañeros. Práctica social del lenguaje:
Registrar datos a través de tablas
• Utiliza las tablas como recurso para ordenar información. • Identifica las diferencias entre texto y tabla.
• Interpreta datos contenidos en una tabla (con ayuda del docente). • Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas.
Práctica social del lenguaje:
Recomendar un cuento por escrito • Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. • Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. • Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al producir un texto colectivo. Práctica social del lenguaje: Leer noticias en prensa escrita • Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. • Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. • Identifica información en noticias, con un propósito específico. Práctica social del lenguaje: Escribir notas informativas • Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema. • Discrimina información a partir de un propósito definido. • Escribe notas para comunicar información.
Práctica social del lenguaje:
Reescriben canciones conservando
la rima • Identifica la función y características de la rima.
• Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. • Interpreta el significado de canciones.
Práctica social del lenguaje: Anunciar por escrito servicios O productos de la comunidad • Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos.
• Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. • Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. Práctica social del lenguaje:
Elaborar un fichero temático
• Resume información sobre un tema. • Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico. • Localiza en el texto información específica. • Conoce el formato de las fichas informativas. Práctica social del lenguaje:
Reescribir cuentos • Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. • Adapta el lenguaje para ser escrito. • Identifica las palabras para escribir. Práctica social del lenguaje: Seguir
instructivos para elaborar un juguete a partir de material de reuso • Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. • Escribe un instructivo: materiales y procedimiento.
• Explica oralmente un procedimiento.
Práctica social del lenguaje:
Elaborar un cancionero
• Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones. • Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras. • Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
• Utiliza las TIC para obtener información. Práctica social del lenguaje:
Presentar un tema empleando carteles • Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. • Organiza información para exponerla a otros. • Identifica los recursos gráficos de los carteles. • Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada.
Matemáticas PRIMER GRADO
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE VI
• Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Números y sistemas de
numeración • Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad. • Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. • Escritura de la sucesión numérica hasta el 30. • Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con objetos o figuras simples. Problemas aditivos
• Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o retroceder en una sucesión. Medida • Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado. • Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. Números y sistemas de
numeración • Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.
• Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). Problemas aditivos
• Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta. • Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los signos +, −, =. • Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.
• Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. Números y sistemas de
numeración • Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras. • Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de
10.
Problemas aditivos
• Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos. • Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar. Medida • Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario. • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. Números y sistemas de
numeración • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Medida
• Medición de longitudes con unidades arbitrarias. • Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). Números y sistemas de
numeración • Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 Problemas aditivos
• Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos. • Uso de resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos.
Exploración
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE VI
• Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad. • Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares. • Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud. • Relaciona actividades cotidianas con el día, la noche y los días de la semana y las ordena secuencialmente. • Describe características del lugar donde vive y lo compara con otros lugares que ha visitado o conoce por imágenes y narraciones. • Representa en dibujos y croquis lugares que le son significativos y los localiza a partir de referencias básicas (derecha, izquierda, cerca o lejos). • Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la
Independencia y valora su importancia para los mexicanos. • Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. • Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. • Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). • Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren.
• Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los
...