Armonización Legislación Electoral En México
Ensayismo8 de Agosto de 2014
826 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
ARMONIZACIÓN DE LAS LEGISLACIONES LOCALES CON LA REFORMA ELECTORAL NACIONAL.
Recientemente el H. Congreso de la Unión dio paso a una nueva reforma en materia electoral en nuestro país.
Durante extensas jornadas deliberativas, los Legisladores Federales fueron encontrando el camino, hasta lograr una nueva y vigorosa transformación de las instituciones y procedimientos en esta materia, así como de la gama de ordenamientos relacionados con los procesos electorales.
México ha generado así un renovado sistema electoral nacional, acorde al siglo XXI, con exigencias y medidas que buscan volver más confiables a las instituciones electorales, y más justos y equitativos los procedimientos, proporcionando certeza en las contiendas a los actores políticos, partidos y candidatos independientes, todos buscando convertirse en titulares de las responsabilidades públicas inherentes al acceso al poder, mediante una elección popular y democrática.
Acordes con el espíritu de la Reforma, y en términos de lo dispuesto por los artículos transitorios de la reforma a la Constitución de la República, y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se previó que las entidades federativas armonizaran sus Constituciones Locales, y las leyes secundarias estatales, con el propósito de lograr la homologación legislativa necesaria a nivel nacional.
Se trata de un esfuerzo concurrente Federación - Estados, cuyo objetivo común es profundizar en la democracia electoral, garantizando la imparcialidad y el profesionalismo electivo, para abrigar los esfuerzos de la sociedad mexicana por contar con mejores y mas calificados gobiernos, que redunden en los índices de vida de la población.
Fue de este modo, que los Estados que habrán de tener elecciones este próximo 2015, acometieron el trabajo legislativo que permitiera reformar en primer término, concretar la reforma a sus Constituciones, y crear y actualizar las normas reglamentarias electorales.
El ejercicio que para estas fechas ya rindió frutos, debió resultar de lo más intenso y complejo, toda vez que en principio había que optar por definir si se trabajaba con reformas o bien, en crear nuevas leyes, y diseñar las disposicionesnormativas, de manera que resultaran armónicas con la Constitución Mexicana y con las Leyes Generales.
El exitoso proceso de adecuación legislativa estatal, observo pleno respeto a las garantías electorales, que la Constitución General de la Republica estableció como marco general de la Reforma, y respetó las atribuciones y facultades reservadas a la Federación.
El marco jurídico electoral estatal contempla ahora nuevas disposiciones en materia de paridad de género, candidaturas independientes, reelección de Diputados Locales, Presidentes Municipales, Síndico y Regidores, estable plazos para procesos partidistas de selección y postulación de candidatos, precisa la regulación de las campañas y precampañas, acortando su duración, perfecciona las figuras sancionatorias por actos anticipados de campaña y de precampaña, la adecuada y correcta utilización del tiempo en radio y televisión, norma la integración de los organismos públicos locales y los organismos jurisdiccionales electorales, innova en el tema de las nulidades para la elección de gobernador, diputados y ayuntamientos, amplia lo tipos penales para los delitos electorales, y perfecciona el sistema de medios de impugnación, entre otros aspectos destacados.
Estas reformas han venido a renovar el escenario electoral general en los estados.
Ahora el organismo encargado de conducir el proceso electoral, tendrá interrelación permanente con el Instituto Nacional Electoral, fortaleciéndose así los esquemas organizacionales y funcionales del proceso electivo.La transformación de los tribunales electorales en órganos jurisdiccionales especializados, ya independientes de
...