Arráncame La Vida
teregarcilazo6 de Marzo de 2013
690 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
ARRANCAME LA VIDA
(ÁNGELES MASTRETTA)
Esta obra me ha impactado demasiado, al empezar a leer y darme cuenta de su vocabulario tan popular de momento me sorprendí, nunca pensé que en un libro llegara yo a encontrar palabras como pendejo, pito, etc, pero después dije, de aquí soy; porque la verdad yo si acostumbro a hablar con palabras altisonantes.
Es una obra que empiezas a leer y ya no puedes dejar de leerla, cada vez quieres saber que sucede con Catalina. Yo nunca la critiqué, siempre la entendí.
El hecho de vivir con una persona como Andrés (mandón, ratero, asesino, pero sobre todo déspota con ella y que la hiciera quedar en mal en público) ha de ser horrible, yo entiendo que si al principio creyó enamorarse de Andrés, él mismo provocó que dejara de amarlo.
Muchos podrán criticarla cuando se acostaba con Pablo, su amigo de la infancia, cuando estaba embarazada, pero ella estaba falta de cariño y de sexo también.
Y lógico que cuando conoció a Carlos, joven y tan guapo, y con atenciones hacia ella, se enamoró, lo mejor de todo esto es que fue correspondida.
Yo creo que el conocer a Carlos fue lo mejor que le pudo haber sucedido en toda su vida.
Lo malo es que no haya podido ser feliz con él toda la vida, ella sufrió mucho cuando le mataron a su Carlos y yo creo que con eso pagó el haber sido infiel.
Su siguiente amorío creo que sólo fue eso un amorío de paso.
Pienso que ella trató de vivir su vida de una forma que no sintiera tanto el paso del tiempo, porque vivir don la indiferencia de su marido, de sus hijastros y hasta de sus hijos ha de ser muy doloroso.
Cuando el General Ascencio estaba a punto de morir cambió un poco su forma de tratar a Catalina, pero era demasiado tarde, porque aunque le hubiera dicho que la amaba y que era lo más importante para él, eso ya no era importante para ella, para ella lo único importante era lo que ella sentía por su Carlos.
Cuando murió Ascencio, Catalina tenía que demostrar su fortaleza como siempre, pensó que hasta muerto Ascencio quería arruinarle la vida, pues ella tenía que repartir toda la herencia a sus hijastros, a las amantes de su marido y eso para ella era algo que de momento le molestaba, pero que estoy segura que iba a ser muy honesta a la hora de la repartición.
Durante todo el trayecto hacia Zacatlán, lugar en donde iban a enterrar a Ascencio, se la pasó pensando lo que la gente diría de su marido, lo canijo, ladrón y asesino que era. En cómo la gente de ahí iba a demostrar tristeza por la muerte del General, pero que en realidad estaban felices con dicha muerte.
Catalina hubiera querido recordar el rostro de su General cuando lo estaban enterrando, pero esto le fue imposible, no era como cuando murió Carlos, que tuvo que aguantar las lágrimas en silencio y que durante todo el entierro estuvo recordando el rostro, las manos y las oalabras de su amadoi, aquí era muy distinto, no había nada bueno que recordar.
De momento empezó a llover, pero eso ya no le importaba, Zacatlán era un lugar que nunca le había gustado, porque nunca más iba a regresar a ahí. Eso quiere decir que pensaba nunca visitar la tumba de Ascencio.
En ese momento se sintió libre y pensó que desde ese momento iba a ser libre, que ya nadie le iba a ordenar qué hacer, cómo vestirse, que pensar y no pensar, etc.
Por fin sería libre y feliz.
Yo creo que cuando vives mucho tiempo con alguien así sea déspota contigo, cuando muere si lo extrañas y no ha de haber sido muy fácil para Catalina olvidar a Ascencio.
En lo que sí lo critico es en el hecho de que no se sintiera halagada de ser madre, de no sentir ese gran amor que casi todas las madres sentimos por nuestros hijos, pero bueno por ahí dicen que hay quienes somos más madres que mujeres y que otras son más mujeres que madres y creo que
...