ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulación de la educación con las humanidades, las ciencias, el desarrollo tecnológico y la innovación

MARICRUZ CASTILLO RODRIGUEZReseña13 de Mayo de 2021

722 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

Ciclo escolar: 2020-2021

ASIGNATURA

Ciencias sociales y humanidades en el Telebachillerato

TITULAR DE LA ASIGNATURA

José Adrián Calderón Cabrera

“El sentido formativo de las ciencias sociales y humanidades en educación media superior.”

6° Semestre Grupo “A”

Brenda Hernández Limón

Capítulo 11: Articulación de la educación con las humanidades, las ciencias, el desarrollo tecnológico y la innovación

El tener presente las humanidades, ciencias, el desarrollo tecnológico y la innovación es parte fundamental para toda la gente, ya sean humanistas o científicos para que con el paso del tiempo las personas puedan desarrollar un buen aprendizaje. Poder incluir estas en cualquier lado es crucial para la formulación de preguntas y búsqueda de soluciones algunos problemas de la humanidad.

De acuerdo a varias investigaciones de diferentes formas en cómo aplicarlas se dio a la conclusión de que en México tiene un aprovechamiento muy limitado en lo que es las asignaturas de español, matemáticas y ciencias, dándoles así un último lugar en varias naciones, pero de acuerdo a ello se debe de ir trabajando conforme a lo que es ir fortaleciendo la enseñanza, vincular los niveles educativos, promover el entendimiento de la naturaleza y de la realidad, además de ampliar las capacidades para modificar el entorno y tomar los actores del sistema educativo nacional.

Para poder tener una solución de este acontecimiento es poder elevar la calidad de la educación en el nivel básico, promoviendo la formación integral y la mejora de herramienta del desarrollo individual y colectivo para estimular la comprensión. Pero para esto el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) ha tratado de reforzar algunos contenidos, pero claramente algunas cosas no van bien, por lo que se han dado cuenta con lo que no pueden resolver que es la capacitación de los educadores, el rezago educativo de los familiares e incluso la falta de compromiso por todos y para que esto deje de suceder se debe de tener en cuenta el contexto social y geográfico de los estudiantes para así intentar la integración de la realidad y las características locales.

Es importante recalcar que para que el alumno pueda incorporar su educación, es esencial que deba entender como se generan los cambios y como se modifica su contexto para un aprovechamiento sustentable de los recursos que se le dan, siendo así una forma de desarrollar su conocimiento e interactuar con el medio, la naturaleza y la generación de un enfoque racional y crítico que es basada en creencias y en la forma en la que funcionan las cosas en general.

Se necesita de una mejora en general en la cual tenga que ver con revisar los objetivos para que dentro de los niveles se peda incluir al alumno en el trabajo real para desarrollar las competencias laborales mediante los laboratorios o talleres, visitas a empresas para que pueda observar o tener una practica de un mejor desempeño.

Para crear un ambiente en donde los alumnos puedan ir ejerciendo de manera que pasen la educación básica y superior, se debe de establecer acuerdo de colaboración interinstitucional en humanidades, ciencias e ingenierías, pero también poder incluir contenidos de estos para fortalecer al ciudadano, así mismo reforzar las políticas públicas de acuerdo a la educación superior y el mejoramiento de la calidad de formación de los alumnos para que desarrollen capacidades dentro de los sectores estratégicos de las diferentes zonas del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (388 Kb) docx (370 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com