ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Fisiológicos En La Formacion De Raíces Adventicias

daacosta9 de Agosto de 2014

2.879 Palabras (12 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Departamento de Horticultura

PROYECTO SEMESTRAL:

ASPECTOS FISIOLOGICOS EN LA FORMACION DE RAICES ADVENTICIAS.

Curso: Principios de propagación de plantas.

Profesor: Dr. Fred Davies.

Alumno: Dario Acosta

Fecha: 08-07-2014

TRABAJO SEMESTRAL

AG-3030 Principios de Propagación de Plantas

Por: Wilder A.Cabrera Vásquez.

Tema: Aspectos fisiológicos en la formación de raíces adventicias

Tabla de contenido:

Resumen

Composición

Generalidades.

Totipotencia.

Desdiferenciación.

Formación de raíces adventicias.

Cambios anatómicos durante la formación de raíces adventicias.

Formación de “callo”.

Influencia de la estructura del tallo (estaca)

Sustancias reguladoras del crecimiento

Auxinas.

Giberelinas.

Citocininas.

Etileno.

Acido absísico.

Efecto de yemas y hojas en el enraizamiento.

Cambios bioquímicos durante el desarrollo de raíces adventicias.

Referencias bibliográficas.

Resumen:

La fisiología vegetal es uno de los campos más interesantes y sobre todo el más importante para toda persona que realiza trabajos o estudios con plantas. Es de suma importancia el conocimieno del funcionamiento y comportamiento de la planta durante su crecimiento y desarrollo, de las reaccionas bioquímicas que se encargan de manifestar los problemas o cambios ocurridos durante este proceso de desarrollo.

No se puede realizar eficientemente ningún trabajo con un cultivo, ya sea en campo, en invernadero o en laboratorio, si no se tiene una idea clara de la fisiología del mismo. Todos los trabajos realizados en el campo del mejoramiento de cultivares, manejo y control de plagas y enfermedades, las diversas formas de propagación de plantas, tienen una gran base en la fisiología vegetal, la que nos proporcionará muchas soluciones a posibles problemas que se presenten en nuestro trabajo.

Es indispensable conocer como se alimenta nuestra planta, que tipo de alimentos toma, que compuestos forma a partir de estos nutrientes, que sustancias utiliza para regular (promover o inhibir) su crecimiento y desarrollo, que mecanismos utiliza para afrontar problemas de estrés, que tipo de sustancias elabora en sus hojas gracias a la fotosíntesis y como se translocan desde estos centros de producción hacia los puntos en los que se van a realizar los diferentes cambios fisiológicos y morfológicos, entre muchos otros aspectos fisiológicos de importancia.

Este trabajo ha tomado una pequeñísima parte de esta amplio campo de la fisiología vegetal, enfocándose algunos aspectos fisiológicos importantes durante la formación de raíces adventicias, principalmente tomando como referencia reportes y estudios realizados en el campo de la propagación por estacas, en el cual es de gran importancia el conocimiento de todos aquellos factores que van a influir en la obtención de plantas nuevas con mayor eficiencia. Se hace referencia a características particulares de las células y tejidos vegetales como son la totipotencia y la desdiferenciación; se mencionan algunos aspectos importantes en la anatomía vegetal durante la formación de raíces adventicias, la formación de ciertas estructuras como callos ycomo influye la estructura del tallo en la emisión de raíces; otro aspecto importante que se trata es la influencia de las cinco principales sustancias reguladoras del crecimiento en el enraizamiento adventicio; finalmente se trata brevemente la influencia de la presencia de ciertas estructuras como yemas y hojas sobre la iniciación de raíces adventicias y los cambios a nivel bioquímico que experimenta el tejido vegetal durante este proceso.

ASPECTOS FISIOLOGICOS EN LA FORMACION

DE RAICES ADVENTICIAS

GENERALIDADES.

El desarrollo de raíces adventicias es un fenómeno muy importante en muchos sistemas de propagación asexual como son la propagación por estacas y por acodos. La generación de estos órganos (raíces adventicias) de novo a partir de otras partes de la planta diferentes a las raíces del embrión (tallos y hojas principalmente) se debe a dos características particulares de las células vegetales: totipotencia y desdiferenciación.

Totipotencia.

Es la capacidad o el potencial que tiene una célula no embrionaria de diferenciarse en una célula embrionaria y después desarrollar y convertirse en una planta nueva y completa si las condiciones ambientales son favorables. Por ejemplo, una célula de parénquima de raíz puede comenzar a dividirse y producir una yema adventicia para finalmente generar una planta madura con todos sus órganos, vegetativos y reproductivos. De igual manera sucede con la generación de raíces adventicias a partir de células de tallo o de hojas. Todos estos cambios que implica la formación de nuevas estructuras vegetativas se pueden producir gracias a la información genética que se halla en cada célula vegetal.

Desdiferenciación.

Es la capacidad de las células maduras de volver a una condición meristemática y desarrollar un nuevo punto de crecimiento. Esta característica es más acentuada en algunas células y partes de la planta que en otras, hecho que deja a criterio del propagador la manipulación de los factores que proporcionen las mejores condiciones para el enraizamiento.

FORMACION DE RAICES ADVENTICIAS.

La formacíon de raíces adventicias es un fenómeno que ocurre naturalmente en varias especies de plantas. Un ejemplo sencillo son las raíces de “zanco”que se forman en el maiz, así como las numerosas raíces aéreas que se originan en los ficus como Ficus benjamina y Ficus benghalensis.

La formación de raíces adventicias en estacas, por ejemplo, es una respuesta a la lesión ocasionada con la preparación de la misma. Durante el corte realizado para la obtención de la estaca se lesiona las células de la superficie cortada quedando expuestos los haces del xilema. Consecuentemente se produce la cicatrización y regeneración en las siguientes fases:

- Al morir las células externa lesionadas se realiza un proceso de suberificación y taponamiento del xilema con goma, a fin de evitar la desecación.

- Al cabo de unos días, las células vivas ubicadas debajo de esta placa de corcho empieza a dividirse y se puede formar una capa de células de parénquima conocida como callo.

- La formación de raíces adventicias empieza a ocurrir en ciertas células próximas al cambium vascular y al floema.

Cambios anatómicos durante la formación de raíces adventicias.

A nivel de tallo empezarán a ocurrir una serie de cambios morfológicos durante la formación de raíces adventicias. El conjunto de estos cambios puede ser dividido en las siguientes cuatro etapas:

- Desdiferenciación de cierto grupo de células maduras.

- Formación de iniciales de raíz a partir de las células cercanas a los haces vasculares las cuales debido al fenómeno de desdiferenciación han adquirido propiedades meristemáticas.

- Desarrollo de estos iniciales de raíces conformando primordios de raíces organizados.

- Emergencia de estos primordios radiculares ya desarrollados a través del tejido del tallo y la formación de conexiones vasculares entre estos primordios y el sistema vascular de la propia estaca.

Formación de “callo”.

Dentro del proceso de formación de raíces adventicias se ha creído que éste es dependiente de la formacíon previa de una masa irregular conformada por células de parénquima denominada callo. Pero se ha probado que en la mayoría de plantas la formación de callo es independiente de la formación de raíces adventicias y si ocurren simultaneamente es debido a que ambos están condicionados por los mismos factores ambientales que los rodean.

Como en toda regla, para lo expuesto existe una excepción, y está representada por Pinus radiata, Sedum sp. y Hedera helix, en los cuales la formación de callo es precursora de la formación de raíces adventicias, debido a que estas últimas se originan en el tejido del propio callo.

Influencia de la estructura del tallo (estaca).

En algunos casos de estacas de tallos maduros se observa que la presencia de una capa de esclerénquima continuo constituye una barrera mecánica para la emergencia de las raíces adventicias ya que dicha capa se ubica exteriormente al punto de origen de las raíces.

Pero aunque en dichos casos esta barrera anatómica sea un impedimento para el enraizamiento, existen muchas excepciones a este hecho, entre los que se puede citar la forma de enraizamiento en estacas de clavel, en las cuales el desarrollo y la emergencia de los primordios radiculares se efectúa por la base, es decir que el crecimiento de éstos es hacia abajo.

SUSTANCIAS REGULADORAS DEL CRECIMIENTO.

Existe una serie de sustancias que intervienen en el crecimiento y desarrollo de una planta, interviniendo por ejemplo a nivel de maduración de frutos, a nivel de cantidad de floración o, y es lo que nos interesa, a nivel de formación de raíces. Estas sustancias actúan estimulando o inhibiendo ciertas reacciones químicas de algunas rutas metabólicas que promueven una respuesta fisiológica por parte de la planta.

El efecto producido por una hormona o una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com