Auditoria De Empresa
hinatatenten4 de Febrero de 2014
1.402 Palabras (6 Páginas)377 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
GUANARE – PORTUGUESA.
Integrante:
Glorielvis Fernández.
C.I: V- 20.130.042.
Carrera:
Contaduría Pública.
AUDITORIA DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.
El auditor debe efectuar una revisión global de dichos resultados. Revisar las tendencias del negocio. Revisar las variaciones en los ingresos y gastos entre periodos. Aplicar las pruebas y otros procedimientos de auditora que se consideren necesarios de acuerdo a las circunstancias. Debe tener en cuenta la naturaleza y características de la industria y los procedimientos de contabilidad y el alcance y efectividad del control interno de la empresa.
Aseveraciones de Auditoria:
• Existencia y Propiedad.
• Valoración.
• Valuación.
• Presentación.
• Revelación.
Objetivos De La Auditoria:
Las cuentas de los ingresos, costos y gastos del periodo deben examinarse con la extensión necesaria para que el auditor pueda determinar lo siguiente:
• Si los ingresos, costos y gastos registrados corresponden debidamente al periodo contable objeto del examen.
• Si los costos y gastos guardan relación adecuada con los ingresos correspondientes.
• Si se han registrado los ingresos, costos y gastos (incluyendo perdidas) que deben tomarse en consideración.
• Si se ha contabilizado, en forma adecuada, cualquier disminución o aumento de importancia en impuestos que se deriven de transacciones que no están reflejadas en el estado de resultados.
• Si todas las transacciones de significación, no relacionadas con las operaciones normales o de naturaleza ajena a las mismas, han sido excluidas de la utilidad neta o presentadas en forma adecuada.
• Si los ingresos, costos y gastos aparecen debidamente clasificados y descritos en el estado de resultado.
• Si el estado de resultado presente razonablemente el resultado de las operaciones y si ha sido preparado de acuerdo con principios generalmente aceptados, aplicados de manera uniforme.
Procedimientos De Auditoria Que Debemos Seguir:
• Revisión general de los resultados de las operaciones y de las variaciones en las cuentas, entre periodos.
• Revisión y pruebas de control interno y procedimientos de contabilidad aplicados a los:
• Despachos
• Facturación
• Compras
• Recepción y cuentas por pagar
• Existencias
• Remuneraciones
• Entre otras.
• Análisis de cuentas de operación seleccionadas y prueba de las transacciones registradas en las mismas.
• Verificación de los cargos a las cuentas de operaciones, a través del examen de las cuentas del balance.
Procedimientos de Auditoria de Ingresos por Ventas:
• Si los procedimientos de contabilidad aplicados a las Ventas están operando de manera efectiva para presentar cifras de ingresos del periodo que puedan considerarse dignas de confianza.
• Si las Ventas y otros ingresos han sido registrados en el periodo a que corresponden:
• Que no se encuentran inflados a través de créditos indebidos por ingresos no realizados y mercaderías no despachadas por facturación falsas.
• De manera opuesta, si las Ventas u otros Ingresos no están disminuidos por haberse diferido su anotación para periodos posteriores.
• Si los ingresos ajenos a las operaciones normales han sido segregados de los ingresos por ventas y han sido debidamente presentados en el estado de resultados.
Prueba de las Ventas:
Los procedimientos de facturación y contabilización de las ventas deben someterse a pruebas apropiadas a fin de determinar lo siguiente:
• Si los procedimientos de contabilidad y las medidas de control interno que se utilizan actualmente están de acuerdo con los procedimientos establecidos que se describen.
• Si dichos procedimientos y medidas están operando de manera efectiva y resultan adecuados para facilitar el debido control contable sobre los despachos y facturación a los clientes y la distribución de dicha facturación en la contabilidad.
Procedimiento de Auditoria a las Ventas:
• Deben verificarse las sumas del registro de ventas por el periodo seleccionado y cotejarse los totales contra las
...