Autores De La Literatura Precolombina
KellySandoval11 de Febrero de 2013
4.455 Palabras (18 Páginas)1.674 Visitas
Pregunta esencial
¿Cómo se planean actividades de mercadeo según necesidades de los clientes?
El plan de mercadeo debe empezar con una exposición de las estrategias más importantes. Enseguida se presentan los objetivos del mercadeo. Cada objetivo debe ser descrito en forma tal que sea posible su medición de tal manera que al finalizar un determinado período de tiempo se pueda determinar si el objetivo ha sido logrado. El Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que en una cierta Área Geográfica y bajo determinadas condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a Adquirir para Satisfacer sus necesidades.
Preguntas específicas
¿Cómo se realiza un diagnóstico del comportamiento del consumidor?
Teniendo en cuenta:
La influencia de la cultura en la conducta del comprador y Algunas manifestaciones de la cultura
1. Subculturas
2. Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencia alimentarias.
Edad Clase Social
Factores Sociales en el Comportamiento del Consumidor:
Grupo Primario: es aquél en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y a un nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos.
Grupo secundario: incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.
Grupos de referencia: Los grupos de referencia más utilizados en el mkt son: las personalidades, los expertos y el "hombre común".
Factores personales de influencia en la conducta del consumidor
Psicológicas
¿Qué herramientas existen para la toma de decisiones en la planeación de actividades de mercadeo?
¿Cuáles son las técnicas de planeación?
Las técnicas para formular planes, y para presentarlos, explicarlos, discutirlos, etc., suelen ser las más abundantes y diversificadas dentro de todas las etapas de la administración. La razón es obvia: hay casi tantas técnicas, como formas diversas de planes.
La finalidad de las técnicas de la planeación consiste en que el administrador que las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más específica del medio y de la organización en donde se actúe. Las técnicas pueden ser usadas en cualquier proyecto.
Sin embargo las más usadas son quizá las siguientes:
Manuales.
Diagrama de flujo
Análisis de Red Pert
El árbol de decisión
¿Cómo se elabora un plan de acción en mercadeo según las técnicas mercadológicas?
Saber lo que queremos lograr y en cuanto tiempo
Se deben especificar las estrategias que se seguirán para lograr dicho objetivo que muestran en forma general lo que se está planeando hacer, sin que se especifique exactamente lo que se va a realizar
Se deben asignar los responsables de cada tarea
Así se procede a la ejecución del plan de acción, por lo que cada responsable ya sabe las tareas que debe llevar a cabo para cumplir las estrategias planteadas y lograr el objetivo final del plan de acción.
¿Qué objetivos tiene una empresa al momento de planear actividades de mercadeo?
Satisfacer las necesidades actuales de los clientes y de la sociedad en general
Ejecutar todos los planes estratégicos en el plazo establecido
Que los clientes se sientan satisfechos y adquieran nuestros productos
¿Qué cambios o tendencias se pueden identificar en el entorno de los clientes?
Globalización Regionalización Moda Externalización
Aumento de competencia Cooperación entre empresas
Conocimientos previos
Macro Ambiente
Concepto: Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control
Factores EXTERNOS del macro ambiente: Son elementos que intervienen macro ambiente
Demografía: Es el estudio estadístico de la población y consumidor
Condición económica: Factor en el que se identifica lo que el consumidor podría consumir
Competencia: Una situación en que los productores emprenden una capacidad para mantener la empresa
Factores socioculturales: Determina el entorno en el que vives; desde tu familia, tu país, el momento de la historia en el que te encuentras, etc. Los factores SC influyen directamente en la personalidad de la persona
Factores políticos y legales: Son todas las leyes que el gobierno como un nuevo aumento en los impuestos, tratados de libre comercio que trae más com en las empresas
Tecnología: Es un conocimiento técnico crea nuevos mercados y oportunidades necesario para que Los especialistas en mercadotecnia para fomentar una investigación más orientada al mercado
Microambiente
Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado.
♠ Factores INTERNOS del microambiente:
♠ Proveedores: Persona o sociedad que suministra la materia prima utilizada para producir los bienes o servicios necesarios para una actividad
♠ Los Intermediarios: Son intermediarios, con ello persiguen que la Oferta llegué al mercado de una forma menos costosa y más rápida: Existen Los Mayoristas y Los Minoristas
♠ Los Clientes: Son el factor más importante del entorno ya que son una de las partes de la relación de intercambio.
♠ Las Competencias: Las acciones que realiza la empresa orientada a la conquista de sus mercados META se ven contrarrestadas por las acciones de las empresas competidoras. Existen 3 niveles: Competencia de Marca, Competencia de Producto, Competencia de Necesidades
PIB
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI).
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
¿Cómo se calcula el PIB?
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1)Método del Gasto, (2)Método del Ingreso y (3)Método del Valor Agregado.
Método del Gasto: El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
Método del Valor Agregado: El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
Método del Ingreso: El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. La diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
Rentas de capital
Comprende a los rendimientos, rentabilidad o ganancias procedentes de los muebles e inmuebles.
Por ejemplo, al alquilar una propiedad, se obtiene una renta de capital
Los rendimientos del capital son aquellos obtenidos por la tenencia de un determinado patrimonio, bienes o derechos cuya titularidad corresponde al contribuyente, sean en dinero o en especie, sean directa o indirectamente generados por elementos patrimoniales. A su vez, se establece una diferencia entre capital inmobiliario y mobiliario.
Los rendimientos del capital inmobiliario comprenderán las rentas derivadas de bienes inmuebles, por el arrendamiento, subarrendamiento, como también por la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o goce siempre que no constituyan una transmisión patrimonial. Se podrá deducir el monto de los créditos incobrables
Evolución de los precios
El cálculo correcto sobre la evolución de los precios hace "particularmente importante" tener en cuenta "el efecto de la volatilidad" en la inflación de la zona euro, según indicó el Banco Central Europeo (BCE) en su boletín de febrero, publicado hoy.
El citado boletín también señaló que la posible transmisión de anteriores subidas del petróleo a los precios de consumo, así como nuevos incrementos de los precios administrados y de los impuestos indirectos, constituyen también presiones inflacionistas. Según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea, Eurostat, la tasa de inflación interanual en la zona euro se mantuvo en enero en el 1,9%.
El BCE calculó que la inflación continuará a la baja en los meses de primavera y verano. Este posible retroceso se deberá a los precios actuales del petróleo y su anterior evolución, así como a los contratos de futuros de crudo, que pueden producir "efectos de base favorables", si bien
...