ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BULLYING VERBAL

Kollita26 de Febrero de 2015

762 Palabras (4 Páginas)621 Visitas

Página 1 de 4

BULLYING VERBAL

Antecedentes

El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año.

¿Qué es Bullying?

El bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente.

La principal característica de esta conducta es que suele prolongarse en el tiempo y va dirigida a una única persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañarla.

Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta al niño acosado sino también al entorno en el que se mueve.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Tipos de Bullying

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Bullying Verbal

Como se menciona con anterioridad, un tipo de bullying y además el más común, es el bullying verbal; en este aspecto centraremos nuestro trabajo de investigación.

Este tipo de bullying es transmitido a través de las palabras o signos lingüísticos. La identificación, análisis y valor de uno se muestra en el siguiente cuadro:

N° SIGNO LINGÜÍSTICO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO

1 Corcho/Nerd El significante constituye la forma material, sensible o física que se percibe a través de los sentidos, por ejemplo: una imagen, un sonido, etc. En este caso podemos representar gráficamente el Significante de la siguiente forma:

Un corcho o nerd es una persona inteligente pero nada popular, nada atlética, desaliñada y muchas veces odiada por el resto del grupo.

2 Marica/Maricón Maricón es un adjetivo habitualmente de carácter peyorativo. Marica se usa como insulto grosero, con los significados de hombre afeminado. Cobarde.

3 Jailón Que proviene de la palabra inglesa High que significa “alto”. Se refiere a las personas que pertenecen o creen pertenecer a la Alta Sociedad

4 Indio Lamentablemente, en algunos lugares de América se sigue empleando la palabra indio en un sentido peyorativo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com