BUSCANDO UNA COMUNIDAD SOCIABLE
ALGUERAApuntes12 de Noviembre de 2018
1.121 Palabras (5 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
Conocer la postura de la comunidad universitaria UAM AZC con respecto a cuestiones relacionadas a la salud en particular de las ENT, y con esto se busca reducir la frecuencia de estas, mediante la creación de una campaña publicitaria que logre sensibilizar e invitar a la comunidad universitaria a tener una perspectiva distinta de la salud que les permita desarrollar conductas y hábitos más saludables.
Responsables
- Alguera Flores Alicia.
- Blancas Cortés Andrea Cecilia.
- Calva Castro María Fernanda.
- Rodríguez González Edna Edith.
- Rivera Mercado Irving Josué.
- López Sánchez Héctor
Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco
23 de Julio 2018
Resumen ejecutivo
Índice
Planteamiento del problema 2
Objetivo de la investigación 2
Metodología 3
Hallazgos 3
Conclusiones y recomendaciones 3
Apéndice (gráfico, matemático y administrativo) 3
Planteamiento del problema
La comunidad UAM-A, a pesar de contar con algunas campañas, talleres y servicios dedicados a la promoción de la salud, se muestra desinterés, apatía y desconocimiento de la información debido a la falta de difusión de la información y del impacto que tienen en la comunidad.
Objetivo de la investigación
Conocer la postura de la comunidad universitaria UAM AZC con respecto a cuestiones relacionadas a la salud en particular de las ENT, y con esto se busca reducir la frecuencia de estas, mediante la creación de una campaña publicitaria que logre sensibilizar e invitar a la comunidad universitaria a tener una perspectiva distinta de la salud que les permita desarrollar conductas y hábitos más saludables.
Metodología
La investigación de mercado tuvo como un diseño descriptivo; utilizando la entrevista personal como método de recolección de datos y como instrumento un cuestionario del apéndice administrativo.
El diseño de muestreo fue probabilístico y por el método conglomerados. el tamaño de la muestra fue de 242 personas de la comunidad Universitaria UAM Azcapotzalco calculándolo con la fórmula infinita de apéndice matemático.
El trabajo de campo se realizó del 13 al 17 de Julio del 2018 del periodo trimestral 18 O, en los diferentes edificios de la universidad. Los datos analizaron estadísticamente con pruebas de significancia de la Chi 2 de igual manera apéndice matemático.
Hallazgos
Conclusiones y recomendaciones
Apéndice (gráfico, matemático y administrativo)
Cuestionario
#C___________
¡Buenas tardes!, somos alumnos del grupo de Mercadotecnia II de la UAM Azcapotzalco, Pedimos su atención para contestar esta pequeña encuesta, sus respuestas nos ayudarán a conocer información relacionada con las enfermedades no transmisibles.
INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas, con base en tu conocimiento y apegado lo más posible a la realidad.
1. ¿Has oído hablar de la diabetes, cáncer, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares?
a. Si
b. No (ve a la pregunta 9)
2. ¿Tus papás o abuelos padecen alguna de estas enfermedades?
a. Si
b. No
3. ¿Padeces alguna de estas enfermedades?
a. Si
b. No (ve a la pregunta 5)
4. ¿Cuáles?
5. ¿Conoces cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de estas enfermedades?
a. Si
b. No (ve a la pregunta 9)
6. ¿Podrías mencionar algunos?
7. ¿Conoces medidas de prevención?
a. Si
b. No (ve a la pregunta 9)
8. ¿Podrías indicarme algunos?
9. ¿Consideras que la UAM ofrece condiciones favorables para una vida saludable?
a. Si b. No
10. ¿Por qué?
11. ¿Te gustaría obtener más información al respecto?
a. Si
b. No
12. ¿Conoces alguna campaña publicitaria que promueva la salud?
a. Si
b. No (ve a la pregunta 15)
13. ¿Cuáles?
14. ¿Qué recuerdas de ella (s)?
15. ¿Te gustaría que hubiera campañas publicitarias o educativas que promuevan la salud en la UAM?
a. Si
b. No
16. ¿Cuál crees que es la mejor manera para sensibilizar a la comunidad sobre estas enfermedades?
17. Sexo: Femenino______ Masculino_______
18. Edad: ____________
19. Trimestre: ___________
20. División: ( ) CBI ( ) CSH ( ) CYAD
...