Barinas estado barinas
nata8888Tesis5 de Noviembre de 2013
4.843 Palabras (20 Páginas)376 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental de la fuerza armada
Barinas estado barinas
Barinas ,04/11/2013
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental de la fuerza armada
Barinas estado barinas
Profesor: ing. José Coello
Bachiller:
Maylin Camacho 24.528.784
Natali león 24.527.978
Beatriz Rangel 19.025.363
Sección: C61
Barinas, 04/11/2013
Índice
Introducción……………………………………………………………………4
Sistema de mantenimiento........................................................................5
Mantenimiento correctivo……………………………………………………..5
Ventajas………………………………………………………………………...5
Desventajas…………………………………………………………………....6
Manual de mantenimiento correctivo………………………………………..6
Ley de conservación y mantenimiento de los bienes públicos…………...6, 23
Análisis de fallas ………………………………………………………………23,25
Introducción
El presente trabajo nos habla del funcionamiento de los sistemas de mantenimiento que se basa en mejorar la conducción de un sistema productivo para el buen funcionamiento en nuestra vida útil, que en la actualidad existen varios problemas en las estructuras de un edificio por medio de no ejecutar modificaciones o supervisiones a mediano plazo.
De esta manera se puede decir que los factores que influyen en unos sistemas productivos es la baja temperatura y el mal manejo de las deformaciones estructurales progresiva en dichas fallas que se presente.
El mantenimiento correctivo es el que se encarga de corregir o repara fallas para el buen funcionamiento seguro de un sistema productivo para las personas que los utilizan y su intervención tiene que ser programado o planificado para evitar el tiempo de paradas injustificadas.
Las ocurrencias de fallas se presentan por medio del mal manejo de uso en diferentes tipos de equipos en cual e transfiere la menor durabilidad y disponibilidad de ciertos sistemas productivo.
Sistema de mantenimiento
Los sistema de mantenimiento han ido evolucionando con el tiempo a medida que si pretendemos una mano factura de clase mundial probablemente los primeros tiempos del desarrollo de las industrias las tareas del mantenimiento se han encargado a efectuar reparaciones o cambio de piezas luego de que están fallaran. Actualmente existen variados sistemas para encarar el servicio de mantenimiento de las instalaciones en operación, algunos de ellos no solamente se centran su atención en corregir las fallas; sino que también trata de efectuar sobre los bienes y diseños.
Mantenimiento correctivo
Es la encargada con el fin de corregir las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las acciones mas comunes que realiza .son: modificación de elementos de maquinas, revisión de elementos básicos, conservación entre otros.
Este mantenimiento se realiza cuan el costo adicional de otro tipos de mantenimiento no pueden justificarse
Ventajas
Alargar la vida útil de los elementos
Evitar la contratación del personal calificado
No hay necesidad de tener maquinas con ninguna frecuencia prevista
No existe la necesidad de velar por el cumplimiento de acciones programadas
Desventajas
Ocurrencia de fallas en momentos inesperados
Menor durabilidad de las maquinas
Menor disponibilidad de las maquinas
Fallas catastróficas que pueden afectar la seguridad
Manual de mantenimiento correctivo
Contemplan las reparaciones, cambios o modificaciones de cualquier herramienta, maquinaria o equipos cuando se han detectado alguna falla o posibles fallas que pudieran poner en riesgo el funcionamiento seguro de instalación, herramientas o equipos y de las personas que las utilizan.
Ley de conservación y mantenimiento de los bienes públicos
Capitulo I
Disposiciones generales
Del objeto de esta Ley
Artículo 1
La presente Ley tiene por objeto establecer las normas que regulan la conservación y
Mantenimiento de las edificaciones, obras de infraestructura, maquinarias y equipos de dominio Público, sean de uso público o de uso privado de la República, los estados, los municipios y otras Entidades político territoriales, así como la conservación y mantenimiento de las edificaciones, Obras de infraestructura, maquinarias y equipos de dominio privado pertenecientes a las personas Jurídicas estadales de derecho público y de derecho privado.
Las disposiciones de la presente Ley serán ejecutadas sin perjuicio de las competencias de Control, vigilancia y fiscalización que corresponden a la Contraloría General de la República sobre Los bienes públicos y bienes nacionales.
De la aplicabilidad y responsabilidad
Artículo 2
Las disposiciones establecidas en la presente Ley serán de aplicabilidad y responsabilidad del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, conjuntamente con los Consejos Locales de Planificación Pública, y sobre los bienes privados de los particulares en los cuales el Estado Pudiera tener interés en su preservación, sin menoscabo de aquellos que pueda establecer Directamente.
Definiciones
Artículo 3
A los efectos de la aplicación de esta Ley se hacen las siguientes definiciones, se entiende por:
1. Gestión de Mantenimiento: planificación, programación, ejecución, supervisión y control de las Actividades de conservación y mantenimiento de los bienes.
2. Mantenimiento Preventivo: conjunto de acciones destinadas a disminuir el índice de fallas que Obstaculicen el buen funcionamiento de los bienes.
3. Mantenimiento Predictivo: funcionamiento de las partes que conforman los bienes y servicios, El cual se mide en parámetros y está basado en datos estadísticos y seguimiento de las Condiciones físicas del equipo con previo conocimiento.
4. Mantenimiento Correctivo: conjunto de acciones destinadas a corregir una falla para Restablecer las condiciones originales del servicio de un bien.
5. Mantenimiento Rutinario: trabajos continuos de reparaciones locales, selladas de grietas, Limpieza y reparaciones menores de drenajes, reparaciones menores de puentes, señalización y Mantenimiento de edificaciones y oficinas.
6. Mantenimiento Programado: trabajos programados de refuerzo y reconstrucción del Pavimento, reparaciones mayores de puentes y edificaciones.
7. Mantenimiento Mayor: trabajos que se ejecutan sobre toda el área del pavimento, tomados Antes de que la estructura alcance un elevado grado de deterioro o corregir problemas cuando el Pavimento ha fallado, tales como: reciclaje, repavimentación, tratamientos superficiales, entre Otros.
8. Falla: evento previsible inherente al conjunto de partes interrelacionadas entre sí, la cual impide Que éstas cumplan sus funciones bajo condiciones establecidas.
9. Reparación: actividad o conjunto de actividades destinadas a restituir un equipo a sus Condiciones normales de operación y funcionamiento, por medio de la corrección de la falla que Causó el mal.
10. Daño: acción de detrimento o destrucción de activos, bienes o partes que requieren Reparación, reconstrucción, restituir elementos, piezas o parte de ella.
De los sujetos que regula esta Ley
Artículo 4
Están sujetos a las regulaciones de esta Ley, con las especificidades que la misma establece, los Entes y órganos que conforman el sector público y los privados destinados al servicio público, Enumerados seguidamente:
1. La República.
2. Los estados.
3. Los distritos metropolitanos.
4. Los municipios.
5. Los institutos autónomos.
6. Las personas jurídicas estatales de derecho público.
7. Las sociedades mercantiles, en las cuales la República, los estados, los distritos metropolitanos, Los municipios, los entes y órganos descentralizados funcionalmente a los que se refiere la Ley que Regula la Organización de la Administración Pública Nacional, solos o conjuntamente, tengan una Participación igual o mayor al cincuenta por ciento (50%) del capital social.
8. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con fondos públicos o Dirigidas por algunas de las personas referidas en este artículo,
...