Bienes y derechos reales.
liz_ijTarea11 de Mayo de 2017
733 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
- Referencia a la distinción técnica jurídica del significado de la palabra “cosa” y “bienes”
Cosa: cualquier objeto físico existente en la naturaleza
Bienes: cosa a la que el hombre le da utilidad y así mismo se apropia de él y le da un valor patrimonial o económico
- Menciona cual es la ubicación de la materia de bienes y derechos reales dentro de los géneros del Derecho mexicano, indicando si naturaleza jurídica de los bienes y derechos reales.
La materia que nos ocupa bienes y derechos reales forma parte de una rama de derecho privado determinado derecho civil y junto con otras tres materias que constituyen la base de la infraestructura en el derecho.
- Derecho objetivo
Cualquier conjunto o normas jurídicas de los cuerpos legales que se encuentren o no vigentes
- Derecho subjetivo
Aptitud o facultad para que un acreedor pueda exigir a un deudor el cumplimiento de una obligación o derecho
- 3 elementos estructurales de la obligación
Sujeto
Objeto
Relación jurídica
- ¿Cómo practica los sujetos en la obligación?
Manera simple: cuando en la relación jurídica solo existe un acreedor y un deudor
Manera compleja: cuando en la relación jurídica participan dos o más acreedores y/o deudores
- Obligaciones complejas
Mancomunadas, indivisibles y solidarias
- En que consiste:
- Objeto directo: creación y transmisión de derechos y obligaciones
- Objeto indirecto: conducta o cargo del deudor que puede consistir en dar, hacer o no hacer
- Objeto cosa: bien material, prestación o servicio sobre el cual recae la celebración de acto jurídico
- Características del objeto para ser materia de un contrato
Existir en la naturaleza, ser determinado en cuanto a su especie y estar en el comercio
- Defina de punto de vista jurídico la relación jurídica
Ficción legal, que puede ser descrita como el lazo o vinculo jurídico que ata al acreedor con su deudor
- Diga cuales son las dos teorías vistas en clase de la relación jurídica precisando los argumentos de cada uno
- Teoría Francesa: Sostiene que la relación jurídica está vinculada entre el deudor y el acreedor con la posibilidad del ejercicio de la fuerza coercitiva sobre el deudor si éste lo cumple dentro del plazo en que debe hacerlo con dicha obligación
- Teoría Alemana: Consiste en la atadura entre el deudor y acreedor, pero distingue dos elementos: schuld y haftung
- 3 ejemplos que distingas a los tres elementos de la estructura de la obligación
- ¿puede existir relación jurídica sin realización de un acto jurídico? ¿por qué?
Sí, en la relación a los hechos jurídicos como el nacimiento o el fallecimiento
- Características principales de la relación jurídica
- Implica un lazo o vinculo jurídico entre deudor con acreedor
- Con la posibilidad a través del ejercicio de la acción del acreedor contra el deudor de su cumplimiento causativo después del proceso jurídico procedente
- Si la relación jurídica se genera por celebración de un acto jurídico este constituye una norma individualizada entre las partes a ña que se aplica el principio de la voluntad, de la autonomía de la voluntad que enseña “…el consentimiento de las partes constituye la ley suprema de sus convenios y contratos...”
- Concepto de derecho real
Aptitud o facultad que tiene una persona para disponer de manera autónoma e independiente de un bien que le pertenece o posee
- Defina al derecho personal
Aptitud o facultad de una persona llamada acreedor para exigir el cumplimiento de una prestación de carácter patrimonial o económico que puede consistir en conducta de dar, hacer o no hacer
- Clasificación de los derechos reales
- ¿Cuáles son las características de derechos reales?
- Características distintivas entre las obligaciones personales y reales
En la obligación personal el obligado responde de sus deudas con la totalidad de su patrimonio excepto con aquellos bienes con ministerio de la ley son embargables; En el real no responde con la totalidad del patrimonio, sino, únicamente con el bien o bienes que constituyen la garantía de pagos en la obligaciones
...