ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Billetes Y Monedas De Centro America

nohemyorellana15 de Octubre de 2013

757 Palabras (4 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 4

Tradiciones en El Salvador

Alfombras de Semana Santa, Confitería, El añil en El Salvador, El capirucho salvadoreño, El Cristo negro de Juayúa

El cine en El Salvador, El chocolate, El guerrero Cuscatleco Atonal, El idioma Pipil, El indio Atlacatl

El señorío de Cuscatlán, El 15 de septiembre, El cultivo del Maiz en Cuscatlán, El trabajo de los alfareros salvadoreños

El morro, El monumento al Divino Salvador del Mundo, El yoyo, Flores de Papel, Hilados y Tejidos

Imaginería Religiosa, Juegos tradicionales para adultos, La Bajada del Salvador del Mundo

La cerámica de barro salvadoreña , La celebración de Navidad y año nuevo, La gran feria de las flores

La Hermandad de Jesús Nazareno de Sonsonate, La tradición Oral en El Salvador ( Las leyendas)

Las bolas de fuego de Nejapa, Las Cofradías, Las corridas de patos, Las fiestas julias, La piscucha, La producción artesanal prehispánica, Las Rondas Infantiles, La Ruda, Los Cheles de Chalatenango, Los Talcigüines de Texistepeque

Los telares de Panchimalco, El chicle chalateco.

fiestas nacional de El Salvador Fiestas de Agosto (6 de Agosto)

Santo Patrono, Salvador del Mundo -Festividades del Patrono "El Salvador del Mundo", también llamadas (Fiestas Agostinas) son las festividades"

más importantes de San Salvador. En estas se realizan actividades religiosas, recreativas y comerciales que suelen durar una semana en la ciudad capital. La atracción principal es la tradicional "Bajada" o procesión del santo patrono El Salvador del Mundo el cual hace un recorrido por las calles principales del centro de San Salvador representando la transfiguración de Jesucristo."Es una celebración que viene desde 1528, y en los primeros años la celebración era Cívico, religiosa y militar y después fue evolucionando a una feria.

Día de la Independencia (15 de Septiembre)

15 de Sept. Día de la Independencia. El Día Nacional de Independencia es celebrado a nivel nacional en las escuelas públicas y privadas, así como también en las bases militares. Se realizan desfiles en cada ciudad con

la participación de los estudiantes que marchan representando su respectivo plantel escolar con sus bandas y grupos de porristas. Cada grupo porta la bandera de El Salvador y la bandera de su escuela. También se realiza una ceremonia especial en la Plaza Libertad situada en el centro de San Salvador donde el Presidente de la República, acompañado de los miembros de su gabinete, dirige un mensaje alusivo a la nación.

semana santa segun fechas varia a veces caen en marzo o en abril

Se celebra mucho en el país ya que los Católicos Romanos son predominantes. Los salvadoreños celebran la Semana Santa antes del Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. Se llevan a cabo procesiones en todo el país con carrozas e imágenes de Jesús llevando la cruz. Hay servicios religiosos a diario. Un lugar de interés es Sonsonate, la cuarta ciudad más importante de El Salvador, muy conocida por las alfombras en las calles hechas de flores coloridas y aserrín coloreado que son colocadas donde pasa la procesión. Esta tradición de Semana Santa atrae visitantes de todo el país.

Se observa la Cuaresma no comiendo carne los Viernes, pero los mariscos si se pueden comer durante este tiempo. Algunas de las comidas más populares para Semana Santa son: sopa de tortas de pescado o sopa de mariscos, arroz con almejas servido con tortillas calientes hechas de harina de maíz, mermelada (conserva) de plátano o mango, dulces de fruta seca y tostadas a la francesa con miel de caña (panela) llamadas torrejas.

Para finalizar la semana, el Domingo de Resurrección se celebra con una misa especial y una procesión.

La fiesta católica de resurrección inició el sábado con la celebración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com